BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las armas de las letras

Sinopsis del Libro

Libro Las armas de las letras

El libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas: la letra y el libro. Grínor Rojo cubre una gama amplia de temas: desde su retorno sobre el argumento en favor de una educación estética del hombre a su impugnación del desdén por la identidad colectiva y la historia, lo que, como él mismo se encarga de advertir, no tiene nada de azaroso sino que es constitutivo de y necesario para el programa de la globalización neoliberal.

Ficha del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Grínor Rojo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

98 Valoraciones Totales


Biografía de Grínor Rojo

Grínor Rojo, cuyo nombre real es Alfredo R. Figueroa, nació el 29 de diciembre de 1935 en la ciudad de Santiago de Chile. Reconocido como un destacado poeta, ensayista y crítico literario, Rojo ha sido una figura prominente en la literatura chilena contemporánea.

Desde su juventud, Grínor mostró un profundo interés por la literatura y el arte. Sus estudios en la Universidad de Chile le permitieron profundizar sus conocimientos en humanidades, lo que más tarde influiría en su obra literaria. A pesar de su formación académica, Rojo desarrolló un estilo único que se alejó de las convenciones tradicionales de la poesía.

En 1961, Rojo publicó su primer libro de poesía, titulado “El Caballo de la Estrella”, que recibió críticas favorables y lo posicionó como una nueva voz en la escena literaria chilena. A partir de entonces, su producción literaria fue prolífica, explorando diversos géneros y temas que reflejan su inquietud por la condición humana y su entorno social.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Grínor Rojo es su compromiso con la justicia social. Muchas de sus obras abordan la realidad política y social de Chile, especialmente durante el periodo de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Esto lo llevó a convertirse en una figura cercana a los movimientos sociales, participando activamente en la defensa de los derechos humanos a través de su escritura.

  • Obras destacadas:
    • “La Hija del Capitán” - una novela que narra las complicaciones de una joven en medio de un contexto histórico tumultuoso.
    • “Poesía en tiempos de guerra” - una recopilación de poemas que reflejan sus pensamientos sobre la guerra y la paz.
    • “El Mar de la Amargura” - una obra que explora temas de pérdida y melancolía.

Grínor Rojo también ha sido crítico de la literatura, contribuyendo regularmente en diversas revistas y periódicos. Su enfoque analítico y su estilo incisivo le granjearon el respeto de muchos colegas. Además, su compromiso con la educación literaria ha llevado a que sea un profesor muy apreciado en diversas instituciones académicas.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidando su posición como una figura clave en la literatura chilena. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público internacional.

En sus últimos años, aunque se ha retirado en cierta medida del foco público, su legado literario sigue siendo estudiado y reverenciado por nuevas generaciones de escritores y lectores. Grínor Rojo ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena, y su compromiso con la verdad y la justicia sigue inspirando a muchos.

El impacto de su obra trasciende las fronteras chilenas, convirtiéndolo en una voz universal que aborda las complejidades de la existencia humana. Grínor Rojo es, sin duda, un pilar de la poesía y la literatura contemporánea, un reflejo del alma chilena y un defensor del poder de la palabra.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval

Libro Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval

Este libro recoge las actas del primer encuentro del programa « MISSIVA – Cartas de mujeres en la Europa medieval (España, Francia, Italia, Portugal, siglos VIII-XV) » en el marco de los programas plurianuales de la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques – Casa de Velázquez (Madrid). Las contribuciones reunidas en este volumen, dedicadas a la correspondencia entre mujeres y la emergencia de lo que se podría considerar como verdaderas cadenas de mediación, ofrecen una reflexión sobre el interés de la materia epistolar para reconstruir la historia de las mujeres....

Facundo o Martín Fierro

Libro Facundo o Martín Fierro

Desde Esteban Echeverría y Lucio V. Mansilla hasta Julio Cortázar, Roberto Arlt, Manuel Puig, Juan José Saer y Rodolfo Fogwill, el autor de Las Islas reflexiona sobre la identidad nacional a partir de los textos canónicos que la definieron.

De la cultura al feminismo

Libro De la cultura al feminismo

Marcela A. País Andrade y Belén Igarzábal, junto a RGC Ediciones, presentan el libro "De la cultura al feminismo", que nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años, en total cuenta con más de 40 colaboraciones.

Hijas del futuro

Libro Hijas del futuro

Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista es un libro coordinado por las escritoras Cristina Jurado y Lola Robles que reúne diez ensayos que abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con las escritoras, lectoras y estudiosas de la ficción no realista. En las páginas de esta antología, Layla Martínez profundiza en la trayectoria de autoras pioneras, mientras Carmen Romero Lorenzo se centra en una voz contemporánea; Andrea Vega y Maielis González analizan las propuestas y sensibilidades de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas