BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Laicidad del Estado e Iglesia

Sinopsis del Libro

Libro Laicidad del Estado e Iglesia

El campo de las relaciones político-sociales existentes entre el hecho político y el hecho religioso ha estado marcado, a lo largo de la historia, por un tono de manifiesta o latente problematicidad. Incluso en aquellas situaciones en las que el buen entendimiento podría parecer que prevalecía sobre el enfrentamiento conflictivo. Lo que no debe sorprendernos, ya que las diversas situaciones vividas en los diferentes momentos históricos pueden ser leídas, analizadas e interpretadas razonablemente desde la perspectiva del encuentro de intereses más o menos contrapuestos, buscados y defendidos desde posicionamientos y motivaciones diferentes. En todo caso, se trataría de realidades no meramente individuales, sino sociales o colectivas. El problema que se aborda en este estudio va más allá del ámbito de las relaciones entre el hecho político y la religiosidad y fe de los creyentes individuales. Un problema que entra en el campo de las connotaciones sociales, nacidas de la pertenencia de esos creyentes a grupos y colectivos dotados de una mayor o menor fuerza social y también política. La relación entre el hecho político y la religiosidad humana adquiere así unas características sociales y políticas propias, que pueden formularse en términos de relaciones entre la política y la religión, entre el hecho político y el hecho religioso. La intención de situar este tema en la concreción de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, en el ámbito del Estado español, no debe inducirnos a pensar que esta problemática es de hoy, propia de la Iglesia católica y exclusiva del Estado español. Al contrario, es un problema recurrente a lo largo de la historia y de las diversas maneras de institucionalizar la vida de la comunidad religiosa y de entenderse a sí misma la comunidad política. Tampoco es exclusivo de la fe cristiana y de la Iglesia católica. Por eso no estará de más recordar que no es este un problema específicamente nuestro, sino que existe, también en nuestros días, en múltiples lugares del mundo, y que, de alguna manera, adquiere dimensiones universales Cabría hablar, por ello, en términos más generales, de las relaciones y de la problemática suscitada por la convivencia de los Estados o comunidades políticas con las comunidades o grupos religiosos, institucionalizados de diversas maneras en esos Estados. Dada su complejidad, hay que hablar de lo que se entiende que ha de ser la justa ordenación de las relaciones político-sociales entre los Estados y las religiones.

Ficha del Libro

Número de páginas 140

Autor:

  • José María Setién Alberro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de José María Setién Alberro

José María Setién Alberro nació el 8 de diciembre de 1913 en la localidad de Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real, España. A lo largo de su vida, se destacó como un influyente poeta y ensayista, cuyas obras han dejado una huella perdurable en la literatura española contemporánea.

Desde temprana edad, Setién mostró un interés notable por la literatura y la poesía. Su formación académica se desarrolló en un ambiente que fomentaba el amor por las letras, lo que le permitió desarrollar su talento poético en diferentes etapas de su vida. A menudo, sus escritos se caracterizaban por una profunda reflexión sobre la existencia humana, el sentido de la vida y la búsqueda de la verdad.

En 1936, su vida dio un giro significativo cuando comenzó a involucrarse en la Guerra Civil Española. Este conflicto no solo afectó su vida personal, sino que también influyó en su producción literaria, donde exploró temas de lucha, resistencia y el sufrimiento del ser humano. A pesar de las adversidades, la experiencia de la guerra alimentó su creatividad, dando lugar a obras que resonarían con muchos de sus contemporáneos.

Después de la guerra, Setién se trasladó a Madrid, donde se integró en círculos literarios y culturales. En este entorno, conoció a otros escritores y poetas, lo que enriqueció su perspectiva literaria y le permitió experimentar con diferentes estilos y géneros. Su implicación en el ámbito literario le llevó a publicar varios libros de poesía, así como ensayos que abordan la estética y la crítica literaria, consolidando su reputación como un intelectual destacado.

A lo largo de su carrera, Setién Alberro recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su poesía se destaca por el uso de imágenes evocadoras y un lenguaje rico en matices, lo que le valió el elogio de críticos y lectores por igual. Entre sus obras más notables se encuentran “Caminos de la vida” y “El eco de las palabras”, donde aborda de manera magistral los dilemas emocionales y existenciales del ser humano.

En su faceta de ensayista, Setién examinó temas de gran actualidad, desde la política hasta la filosofía, siempre manteniendo un enfoque crítico y reflexivo. Sus ensayos han sido fuente de inspiración para muchos jóvenes escritores y pensadores, quienes encuentran en sus análisis una guía para comprender mejor el mundo contemporáneo.

Setién también fue un firme defensor de la cultura y la educación. A lo largo de su vida, participó en múltiples iniciativas para promover la lectura y la formación literaria en la juventud. Su compromiso con la transmisión del conocimiento le otorgó un lugar especial en la memoria colectiva de aquellos que valoran la educación como un pilar fundamental de la sociedad.

En sus últimos años, Setién continuó escribiendo y participando activamente en el panorama literario español, colaborando en diversas revistas y antologías. Hasta su muerte, ocurrida en Madrid el 9 de enero de 2004, mantuvo una labor incansable como escritor y como referente cultural. Su legado perdura en sus obras, que siguen siendo estudiadas y apreciadas por nuevas generaciones de lectores.

En resumen, José María Setién Alberro fue un poeta y ensayista cuya obra enriqueció la literatura española contemporánea. Su capacidad para combinar la reflexión profunda con una expresión poética única lo convierte en una figura clave en la historia literaria de España. Su vida y obra siguen siendo fuente de admiración y estudio para aquellos que buscan explorar la profundidad del ser humano a través de la poesía y el ensayo.

Más libros de la categoría Religión

Manual de Liturgia

Libro Manual de Liturgia

La Liturgia y la piedad popular son aspectos poco estudiados y conocidos en el mundo de las cofradías. La abundancia de estudios sobre la imaginería, los bordados, el mundo del costal, la orfebrería, los vestidores, la historia de esas corporaciones y otros muchos aspectos de esa realidad multiforme que es la Semana Santa parecen ocultar y perder de vista que todos esos elementos no tienen sentido, pierden su esencia, si se desvinculan del fin al que se dirigen: el culto a sus Titulares. Sin el culto no tendrían sentido, salvo como curiosidad antropológica o tradicional. En este libro...

A mí también me llama

Libro A mí también me llama

¿Quién soy yo, realmente? ¿Qué hago aquí, cuál es el sentido de mi vida? ¿Mi camino está ya prefijado por Dios? ¿No soy yo, entonces, quien decide? ¿Y cómo se percibe ese camino? ¿No sería todo más fácil si Dios se mostrara más claramente? ¿Y si no me atrevo? ¿Y si no acierto? Estas preguntas se dirigen a lo más hondo de nuestra vida y, por tanto, a la fuente misma de la felicidad. El autor explica cómo Dios llama a todos, no solo a algunos, y espera siempre una respuesta libre, alegre, confiada y generosa en el camino concreto que toca a cada uno discernir y vivir.

Moralidades Modernas

Libro Moralidades Modernas

¿Han influido los medios en la moralidad, cambiando lo que Dios ordenó en un principio? Se nos está enseñando: que la homosexualidad es aceptable; que matar a un feto no es asesinato; la Biblia es una colección de mitos; la cuenta de la creación es imposible; que la noción de que la tierra tiene solo 6.500 años es irrisoria; evolucionamos de simios menores y no fuimos creados; no hubo diluvio mundial; la historia de Sodoma y Gomorra destruidas por azufre es un mito; el Éxodo de los judíos de Egipto nunca sucedió; el Arca de la Alianza es supuestamente una “caja mágica” que...

La Iglesia Integral

Libro La Iglesia Integral

El Hijo de Dios eligió el escenario más oscuro del momento para revelar la idea más gloriosa de la historia: LA IGLESIA. Dos mil años después podemos evidenciar que la iglesia es el diseño de Dios para manifestar su reino en el mundo. Es un plan tan sagrado y poderoso, que ni siquiera los errores del ser humano a través de los siglos, ni el infierno, ni los enemigos, ni los ateos, ni los mismos religiosos, pudieron detener este movimiento glorioso. Dios prometió perfeccionar esta obra hasta el día de Jesucristo. Para hacerlo, Él eligió un diseño de cinco ministerios que tienen...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas