BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La vuelta de tuerca moderada: el proyecto de constitución y leyes fundamentales de don Juan Bravo Murillo (año 1852).

Sinopsis del Libro

Libro La vuelta de tuerca moderada: el proyecto de constitución y leyes fundamentales de don Juan Bravo Murillo (año 1852).

Año 1852. Un frío mes de diciembre. El Gobierno de Juan Bravo Murillo decide llevar a la práctica una revisión de la Constitución de 1845 sobre la base de acentuar la vertiente conservadora del liberalismo moderado, aquél que había logrado ensamblar un equilibrio político, a partir de una división de poderes construida en provecho del Gobierno, con un cierto rigor organizativo, no natural, en la estructura social, aunando la nueva y emergente burguesía con los restos de la nobleza que habían mostrado su adhesión al nuevo mundo liberal. Esta línea ideológica se había sustentado en una tríada dominante: la Religión Católica, impulsada por el Concordato del año 1851 debido al mismo Gabinete dirigido por el político extremeño, que inundaba todos los campos del espíritu, desde la educación hasta la opinión pública; la Monarquía como forma de Estado y forma de Gobierno consustancial a España y sin la cual la Nación no podía ser comprendida ni históricamente, ni en el presente; y las Cortes como cauce de participación de una Nación disminuida, de élites y capacidades, de variadas aristocracias, que aparecía como el contrapeso perfecto para evitar las derivas despóticas de los gobernantes (no tanto los reyes, sino más bien sus ministros, como la experiencia histórica había demostrado con creces), unas Cortes que se contemplaban más como órgano de asesoramiento y de consejo que de estricto control político hacia los monarcas y sus principales colaboradores. El proyecto reformador buscaba reducir la Constitución a esos aspectos centrales apuntados, los únicos que merecían ese carácter fundamental, intocable, como sustento de todo el orden político en su conjunto, expulsando de la vida propiamente constitucional muchas materias como la referida a la Justicia, la presupuestaria y tributaria, o la referida a la vida municipal y provincial. El resultado fue un Proyecto acompañado de ocho Leyes Orgánicas o Fundamentales, donde se diseñaba el orden constitucional mínimo e inmutable (en el primero de ellos), no sometido a debate, ni a discusión, y sus desarrollos normativos más inmediatos, pero también más cambiantes, más sujetos a modificaciones derivadas de la experiencia y del paso del tiempo, para cuestiones varias como el Senado, los mayorazgos, las elecciones, las relaciones entre las Cámaras y su funcionamiento interno, así como la definición de los principales derechos y su protección, además del desarrollo de un concepto clave para la cosmovisión moderada como era el “orden público”, donde el Poder Ejecutivo hallaba refugio y se expandía. Este libro expone de forma sucinta el contenido y las influencias de todos estos textos, tanto mirando hacia su pasado más reciente como contemplando, en la perspectiva del siglo XIX, su suerte futura, su destino. Aunque no fueron aprobados finalmente, todos estos textos respondían a una forma de concebir el mundo conservador que resurgió en otros momentos posteriores. Porque en ese siglo XIX nada se desechaba, sino que todo esperaba su oportunidad para aparecer o reaparecer con fuerzas inusitadas.

Ficha del Libro

Número de páginas 349

Autor:

  • Faustino Martínez Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: ...

Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

Libro Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

La presente monografía analiza el régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética, dado el crucial papel que la Unión Europea les ha atribuido en la consecución de la sostenibilidad ambiental y de la diversificación energética. El interés de esta obra radica en realizar un estudio y aportar propuestas sobre las distintas cuestiones jurídicas que afectan al «subsector» energético de las energías limpias y de la eficiencia energética, máxime cuando la reciente Ley 2/2011, de 3 de marzo, de Economía Sostenible, en su...

Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo

Libro Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo

El objetivo de esta obra es publicar las mejores ponencias ganadorasdel VII Concurso Nacional de Semilleros: “Reflexiones desde el derecho, sobre el desarrollo y la justicia social”, con el fin de seguir así enriqueciendo el debate académico con la investigación realizada por los estudiantes en temas de actualidad jurídica, política y social. Como desde hace ya cinco años, con el ejercicio pedagógico de este Concurso se observaron los resultados y la importancia de la investigación formativa en las facultades de Derecho y todas las carreras afines, y el presente libro es prueba de ...

Derecho y análisis económico

Libro Derecho y análisis económico

La ubicación del análisis económico en el derecho es uno de los objetivos fundamentales del presente estudio. Una vez establecido cómo suele concebirse el derecho en las órdenes romanistas, se aborda el análisis de los temas económicos necesarios, en referencia a los principales postulados de la teoría económica neoclásica y se concluye con la problemática de éste en el orden jurídico mexicano.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas