BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

Sinopsis del Libro

Libro La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson, escrita por ella misma, es la obra más destacada dentro del género de narraciones de cautividad norteamericanas. Rowlandson materializa muy claramente el contraste entre su posición como esposa de un reverendo de la sociedad puritana y patriarcal de la que procedía y su independencia dentro de la comunidad india. El relato de Mary Rowlandson se convierte en el perfecto ejemplo de palimpsesto y de cómo las voces proféticas de las mujeres de las colonias inglesas en Norteamérica, valiéndose de las estructuras de poder y autoridad de la Nueva Inglaterra de la época, consiguieron subvertir las social y doctrinalmente aceptables interpretaciones de sus experiencias de cautiverio y vehicular subrepticiamente exégesis mucho más revolucionarias.

Ficha del Libro

Número de páginas 114

Autor:

  • Mary Rowlandson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Rowlandson

Mary Rowlandson fue una mujer colonizadora que se convirtió en una figura emblemática de la resistencia y la resiliencia durante el período colonial en América del Norte. Nacida alrededor de 1637 en Inglaterra, Rowlandson emigró a las colonias americanas con su familia en busca de una nueva vida. Se asentaron en la Nueva Inglaterra puritana, específicamente en la colonia de Massachusetts. Su vida tomó un giro dramático en 1675 cuando estalló la Guerra de King Philip, un conflicto entre los colonos anglosajones y las tribus indígenas lideradas por Metacomet, conocido como King Philip.

Rowlandson se convirtió en una figura notable durante este conflicto tras ser capturada por los indígenas Nipmuc en febrero de 1676. Su experiencia de cautiverio duró aproximadamente 11 semanas, un periodo en el que enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la pérdida de su hija durante un ataque inicial. A lo largo de su cautiverio, Rowlandson fue testigo de las costumbres y la vida cotidiana de las tribus nativas, lo que le proporcionó una perspectiva única sobre el conflicto y la cultura indígena, aunque a menudo lo hizo desde un marco de referencia eurocéntrico y religioso.

Durante su tiempo con los indígenas, Rowlandson logró escapar y regresar a su comunidad. Aprovechó su experiencia traumática para escribir un relato detallado de su cautiverio, titulado The Sovereignty and Goodness of God, que fue publicado en 1682. Este libro no solo narra sus experiencias, sino que también contiene reflexiones sobre la soberanía de Dios, el sufrimiento y la lucha por la supervivencia. El relato se convirtió en uno de los primeros ejemplos de la literatura de cautiverio en América y ha sido objeto de estudio y análisis por su representación del choque cultural y la perspectiva personal de una mujer en un contexto de violencia y sufrimiento.

El relato de Rowlandson es significativo no solo por su contenido, sino también por su estilo. Utiliza un método narrativo que mezcla la descripción vívida de los eventos con sus pensamientos y emociones más profundas. Esta combinación de experiencia personal e interpretación teológica ha llevado a los estudiosos a evaluar su obra desde diversas perspectivas, incluyendo el feminismo, la teoría postcolonial y la historia cultural.

Tras su regreso a casa, Rowlandson se volvió a casar con un hombre llamado Joseph Rowlandson y tuvo varios hijos. A pesar de las dificultades que enfrentó durante y después de su cautiverio, continuó viviendo en Nueva Inglaterra hasta su muerte en 1711. Su legado perdura no solo en el ámbito literario, sino también en la forma en que ha sido utilizada su historia para explorar las complejidades de las relaciones entre colonos y nativos americanos a lo largo de la historia de Estados Unidos.

En resumen, Mary Rowlandson es más que una simple figura histórica; su vida encapsula los desafíos que enfrentaron las mujeres en una época tumultuosa. Su capacidad para sobrevivir y su voluntad de compartir su historia han dejado una marca indeleble en la literatura americana y en la comprensión del periodo colonial. Su relato sigue siendo estudiado y analizado, y su vida es un testimonio del espíritu humano frente a la adversidad.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Papá Mumin y el mar

Libro Papá Mumin y el mar

Ha llegado el verano al valle de la familia Mumin y, con él, vuelven los días apacibles e interminables. Días tan largos y calmados que, la verdad, comienzan a inquietar a Papá Mumin, que tiene poco o nada que hacer: ni incendios que apagar ni peligros que ahuyentar. Siente que su familia no lo necesita. Así que, un buen día, Papá Mumin decide que es tiempo de emprender una nueva aventura: se irán a vivir a una isla lejana.

Simbolismo y bohemia: la Francia de Baudelaire

Libro Simbolismo y bohemia: la Francia de Baudelaire

El libro constituye una investigación de carácter estético sobre el movimiento simbolista, centrado en la figura de Charles Baudelaire, el gran poeta francés del siglo xix que es cabeza de dicho movimiento: sensualismo, dandysmo, spleen, el mal, la metrópoli, la teoría de las correspondencias entre naturaleza y espíritu, la actitud del «flaneur» (el

Con el Che por Sudamérica

Libro Con el Che por Sudamérica

El mítico viaje por Latinoamérica de Ernesto Guevara y Alberto Granado que inspiró la película “Diarios de motocicleta” de Walter Salles. A 85 años del nacimiento del Che, Marea presenta esta nueva edición -prologada por el hijo del autor, Alberto Granado Duque- del conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa. A bordo de La Poderosa II, una vieja moto, los dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Guevara, 23 años, hijo de una familia acomodada y estudiante de ...

Paisajes de Pasárgada: la poesía de Manuel Bandeira

Libro Paisajes de Pasárgada: la poesía de Manuel Bandeira

RESUMEN: Pasárgada, donde se halla la tumba de Ciro, en Siria, es también la ciudad imaginaria del poeta Manuel Bandeira, donde se realizan sus fantasías infantiles y humanas. Pasárgada es inicio y destino de una poesía hecha con la materia del tiempo y del sueño como sucede con la mejor producción poética española del siglo XX, desde Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado a Jorge Guillén o Luis Cernuda. Palabras clave: Tiempo; Sueño; Poesía; Brasil; España; Siglo XX; Juan Ramón Jiménez. RESUMO: Pasárgada, onde se encontra a tumba de Ciro, na Síria, é também a cidade...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas