BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La tragedia alemana, 1914-1945

Sinopsis del Libro

Libro La tragedia alemana, 1914-1945

Tras el horror nazi, la historia alemana fue sometida a un drástico proceso de revisión. Según la historiografía dominante, las causas de la tragedia recaerían en la propia Alemania, en su militarismo y en sus ambiciones expansionistas, en su marcado autoritarismo, nacionalismo y antisemitismo. Pero ¿pueden imputarse los horrores del nazismo a una "predisposición" alemana o cabría más bien entenderlos como el resultado de una trágica concatenación de acontecimientos? Es esta segunda interpretación la que sostiene este libro. Alejado de posiciones revisionistas o germanófilas, esta obra es tal vez una de las primeras iniciativas intelectuales europeas que pone de manifiesto que el expansionismo y el militarismo, el racismo y la falta de consolidación democrática fueron atributos no solo exclusivos de la historia alemana que va de Bismarck a Hitler, sino comunes a otras importantes naciones europeas. La tragedia alemana no sería tanto resultado de sus deficiencias estructurales como de una perversa combinación de acontecimientos inesperados y de decisiones con consecuencias insospechadas.

Ficha del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Lucian Boia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Lucian Boia

Lucian Boia, nacido el 1 de enero de 1944 en Bucarest, Rumania, es un destacado historiador y ensayista rumano, conocido por su enfoque innovador hacia la historia y su capacidad para desafiar perspectivas tradicionales. A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples obras que abordan temas relacionados con la identidad nacional, la memoria histórica y la filosofía de la historia. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de la historia rumana y de Europa del Este en general.

Boia se graduó en la Facultad de Historia de la Universidad de Bucarest en 1966 y, posteriormente, obtuvo su doctorado en historia en 1973. Su carrera académica comenzó en el Instituto de Historia "Nicolae Iorga", donde trabajó durante varios años, ganando reconocimiento por su investigación en la historia moderna de Rumania.

En la década de 1990, Boia comenzó a ganar notoriedad no solo como historiador, sino también como ensayista y crítico cultural. Sus obras más destacadas incluyen “Historia y mit en la historia rumana”, donde examina cómo los mitos y relatos populares han moldeado la identidad nacional rumana. En este libro, Boia argumenta que la historia no es solo un conjunto de hechos, sino que está profundamente influenciada por la cultura y las narrativas que la rodean.

Otro de sus trabajos importantes es “La historia como una novela”, donde explora la percepción de la historia en la sociedad contemporánea y cómo los acontecimientos históricos son narrados y reinterpretados a lo largo del tiempo. Esta obra ha sido influyente en la forma en que los historiadores y el público en general entienden la relación entre la historia y la ficción. Boia también ha abordado el papel de la historia en el contexto de la Europa moderna, centrándose en las transformaciones sociales y políticas que han tenido lugar desde la caída del comunismo en la región.

El enfoque de Boia hacia la historia es distintivo por su estilo accesible y su capacidad para conectar con un público amplio. Utiliza un lenguaje claro y directo, lo que hace que sus obras sean comprensibles no solo para académicos, sino también para lectores interesados en la historia y la cultura en general. Su habilidad para explicar conceptos complejos de manera sencilla le ha valido un lugar destacado en el panorama cultural rumano.

Aparte de su labor como autor, Lucian Boia ha sido un influyente profesor y conferenciante, participando en numerosos simposios y eventos académicos en Rumania y en el extranjero. Ha promovido el diálogo entre historiadores y otras disciplinas, enfatizando la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación histórica.

La obra de Boia ha sido reconocida con varios premios y distinciones, consolidando su posición como una de las figuras más respetadas en la historiografía rumana contemporánea. Su enfoque crítico y analítico ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y ha fomentado una mayor reflexión sobre la historia en la sociedad rumana.

A lo largo de su vida, Lucian Boia ha seguido explorando temas diversos a través de su investigación y sus publicaciones. Ha demostrado que la historia no es un campo estático, sino un espacio dinámico que refleja las preocupaciones y aspiraciones de las sociedades a lo largo del tiempo. Su contribución a la historiografía no solo en Rumania, sino también en el ámbito europeo, sigue siendo relevante y continúa influyendo en el estudio de la historia moderna.

Más libros de la categoría Historia

Gorbachov

Libro Gorbachov

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre Gorbachov, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Comprender el contexto que rodea la vida de Gorbachov, en plena Guerra Fría entre el bloque occidental y oriental • Profundizar en su biografía y en sus principales aportaciones y cambios a nivel político, como la glásnost y la perestroika • Analizar el impacto de la gestión de la URSS de Gorbachov: el fin de la Guerra Fría, de los regímenes comunistas en Europa del Este, la disolución de la ...

El aprendiz de brujo

Libro El aprendiz de brujo

Desde las bombas en Hiroshima y Nagasaki tenemos una visión tenebrosa de la energía nuclear, que se refuerza cada vez que un accidente pone en riesgo a poblaciones enteras, como Chernobyl o Fukushima. Gustavo Lencina nos remonta a los días en que Marie Curie descubría reacciones físicas que revolucionarían la Medicina y nos muestra a dónde realmente han llegado. ¿Qué es la energía atómica? ¿Cuáles son sus beneficios y cuáles sus amenazas? ¿Cuáles son los compromisos que impone?

Nostalgia comunitaria y utopía autoritaria

Libro Nostalgia comunitaria y utopía autoritaria

En las sociedades occidentales de nuestro tiempo, principios de convivencia democrática que parecían consolidados se tambalean bajo la seducción de líderes populistas que responden al malestar social obteniendo éxitos políticos inesperados. Más allá de las dimensiones globales del populismo, Nostalgia comunitaria y utopía autoritaria presenta una revisión crítica de varias experiencias latinoamericanas con una mirada retrospectiva sobre el populismo en Rusia y Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, y ofrece un acercamiento al universo intelectual que ha acompañado y...

Guerra, revolución, constitución (1808 y 2008)

Libro Guerra, revolución, constitución (1808 y 2008)

«Guerra, Revolución, Constitución (1808 y 2008)» pretende contribuir al amplio y rico debate historiográfico a propósito de la Guerra de la Independencia y de las transformaciones sociales y políticas que el conflicto propició. Una guerra y unos cambios que no pueden plantearse ni entenderse al margen de la situación de la monarquía y de la crisis del Antiguo Régimen en los territorios de ambos hemisferios y a los dos lados del Atlántico. La Guerra y la Revolución, el valor de la Constitución y el inevitable y necesario transitar de la historia a la literatura, constituyen los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas