BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las mujeres en el fascimo español

Sinopsis del Libro

Libro Las mujeres en el fascimo español

La Sección Femenina del Movimiento Nacional fue la correa de transmisión de los valores morales y políticos derechistas del régimen de Franco. Estuvo dirigida por la hermana de José Antonio Primo de Rivera, el carismático fundador del partido fascista de la Falange. Muerto José Antonio en 1936, Pilar Primo de Rivera aplicó la visión de una «revolución falangista» imaginada por su hermano a su propia organización en desarrollo, con sus afiliadas de élite (los mandos) encargadas de hacer volver a las mujeres a sus funciones tradicionales en la sociedad. Tras haber realizado tareas benéficas y asistenciales durante la Guerra Civil, las afiliadas de la Sección Femenina se responsabilizaron de la educación social, política y doméstica de todas las mujeres y muchachas a lo largo de la existencia del régimen. En este estudio fascinante, la autora examina la base ideológica de la Sección Femenina, haciendo especial referencia al trabajo y modo de vida de sus mandos. El libro indaga la paradoja de que la Sección Femenina fuera un sostén leal del franquismo y constituyese, al mismo tiempo, un desafío para la base de clase y social del régimen en los años anteriores a 1959. También se analiza la aportación de la Sección Femenina a la legislación, la prosperidad económica y el tejido social de España durante ese periodo. Obra importante de historia social y cultural, Las mujeres y el fascismo español será una lectura esencial para quienes estén interesados en conocer el lugar y la función de las mujeres en la historia de Europa y en la España del siglo XX.

Ficha del Libro

Subtitulo : la sección femenina de la falange 1934-1959

Número de páginas 277

Autor:

  • Kathleen Richmond

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

88 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Historia de la vida cotidiana en México

Libro Historia de la vida cotidiana en México

Este cuarto volumen narra los cambios y vivencias del siglo XIX. Desligarse formalmente de Espana no provoco cambios inmediatos en la vestimenta ni en la comida y mucho menos en la mentalidad de los diversos sectores de la poblacion. Pero, al poco tiempo, la cultura material se fue transformando. Las casas se construian de distinta manera, otros ingredientes hicieron su aparicion en la cocina, la educacion se volvio mas utilitarista, la moral mas laica, el culto religioso mas de espacios privados. Bienes y vivencias antes desconocidos -la luz electrica o el transporte en tranvia- se volvieron ...

1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

Libro 1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

Este libro es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

Jaungoicoa eta foruac

Libro Jaungoicoa eta foruac

Este volumen recoge la mayoría de los folletos redactados por los carlistas vasconavarros a raíz de la revolución de 1868. El lector podrá ver la especificidad vasconavarra de la réplica que generan en las provincias del norte los cambios llevados a cabo por el liberalismo, y cómo los carlistas vasconavarros pretenden mantener a machamartillo en su tierra un «oasis» inaccesible a las ideas nocivas venidas de «allende el Ebro», que sólo pueden compartir, según ellos, unos pocos vascongados malintencionados o mal aconsejados. Al fin y al cabo estos autores defienden a su manera...

Comunidad, pertenencia, extranjería

Libro Comunidad, pertenencia, extranjería

The role and impact of cross-cultural migrations in the modern age Comunidad, pertenencia, extranjería desvela el papel central que tuvo la migración laboral y mercantil de la región del Mar del Norte en el virreinato de la Nueva España durante un periodo crítico de la formación de las sociedades coloniales. Lejos de ser una migración marginal, como hasta ahora se ha creído, la presencia de migrantes septentrionales fue estratégica para la expansión y el mantenimiento de la monarquía hispánica por su aporte de mano de obra, de conocimientos tecnológicos, de redes comerciales y de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas