BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La sociedad invernadero

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad invernadero

La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la llegada del fin de la historia y mucho menos a la aceptación pasiva de la muerte de las ideologías. Cierta reivindicación del eclecticismo recorre estas páginas, en las que su autor se ha dejado interpelar y guiar por pensadores y pensadoras que no coinciden entre sí necesariamente en su diagnóstico de la época, pero que, en la mayoría de los casos, sostienen una inclaudicable posición emancipatoria. De David Harvey a Immanuel Wallerstein, pasando por Joseph Vogl, Wolfgang Streeck, Slavoj Žižek, Ernesto Laclau, Boris Groys, Nicolás Casullo o Wendy Brown, de cada uno se resalta su lucidez crítica, su riqueza de análisis, sus arriesgadas interpretaciones, su heterodoxia y la libertad con la que se saben mover a la hora de buscar comprender el carácter de una época que lleva en su interior la dialéctica de civilización y barbarie.

Ficha del Libro

Subtitulo : El neoliberalismo: entre las paradojas de la libertad, la fábrica de subjetividad, el neofascismo y la digitalización del mundo

Número de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Forster

Ricardo Forster es un destacado filósofo, ensayista y pensador argentino, conocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y por su activismo político. Nacido el 30 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Forster se ha convertido en una figura influyente en los ámbitos cultural y académico de Argentina.

Forster se graduó en Filosofía y posteriormente se especializó en la obra de pensadores como Martin Heidegger, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, entre otros. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el post-estructuralismo, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda de la realidad social y política argentina y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Forster es su compromiso con la filosofía política. A lo largo de su vida, ha abordado temas como la memoria, la identidad y la justicia, reflexionando sobre el impacto de la dictadura militar en Argentina y la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más justa. Esta preocupación por la memoria se refleja en sus escritos, donde enfatiza la necesidad de recordar el pasado para poder avanzar hacia un futuro mejor.

  • Es autor de varios libros, entre ellos:
  • La experiencia de la memoria, donde explora la relación entre memoria y subjetividad.
  • Filosofía y política, en el que analiza el papel de la filosofía en la acción política.
  • El giro ético y el retorno de la política, un ensayo que estudia los desafíos éticos contemporáneos.

Forster ha sido un crítico agudo de las políticas neoliberales y ha abogado por la construcción de un pensamiento crítico que desafíe el statu quo. Su participación en la política argentina no se limita a la academia; ha estado involucrado en diversas iniciativas de base y movimientos sociales que luchan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Además de su labor como escritor y filósofo, Forster ha trabajado como profesor en varias universidades, donde se ha dedicado a la enseñanza de la filosofía y la sociología. Su estilo pedagógico ha sido elogiado por su capacidad para conectar con los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico. Ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha criticado las políticas que buscan privatizar o desfinanciar este sector esencial.

Forster también ha participado en programas de televisión y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la filosofía, la política y la cultura contemporánea. Su pensamiento ha influido en generaciones de estudiantes y jóvenes pensadores que buscan comprender el complejo entramado de la realidad social en la que viven.

La obra de Ricardo Forster, rica en matices y profundamente comprometida con la realidad social y política, lo ha consagrado como una de las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo en América Latina. Su crítica a las estructuras de poder y su defensa de los derechos humanos continúan resonando en el discurso público y académico, haciendo de su trabajo un referente indispensable para comprender la filosofía directa aplicada a la realidad.

Otros libros de Ricardo Forster

El derrumbe del Palacio de Cristal

Libro El derrumbe del Palacio de Cristal

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora. Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los...

Más libros de la categoría Filosofía

Las sabidurías de la antigüedad

Libro Las sabidurías de la antigüedad

La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma...

Vidas de los estoicos

Libro Vidas de los estoicos

Enseñanzas de los pensadores de la antigüedad acerca de la felicidad, el éxito, la resiliencia y la virtud. Casi 2,300 años después de que un mercader arruinado llamado Zenón fundara su escuela en Atenas, el estoicismo ha mostrado su actualidad en miles de personas que buscan acceder a la grandeza: desde atletas hasta políticos y profesionales de toda índole. Como filosofía centrada en el autocontrol, la virtud y la indiferencia ante lo que no podemos controlar, es tan vigente como lo fue en la época más caótica del Imperio romano. En este libro fascinante, Ryan Holiday y Stephen...

¿Dónde estoy?

Libro ¿Dónde estoy?

UNA PODEROSA INVITACIÓN A DESCONFINARNOS DE CIERTAS IDEAS ARRAIGADAS. «El filósofo más famoso e incomprendido de Francia, ampliamente reconocido como uno de los pensadores contemporáneos más inventivos e influyentes del mundo.» The New York Times «Hemos perdido la antigua libertad, pero ha sido para ganar otra.» En este ensayo en forma de cuento, inspirado en La metamorfosis de Kafka, Bruno Latour, uno de los pensadores más originales e influyentes del mundo, nos invita a desconfinarnos de ciertas ideas arraigadas de la modernidad, como las de «crecimiento económico»,...

Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal comparado

Libro Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal comparado

La división izquierda-derecha juega un papel fundamental en el desarrollo de la política democrática y su estudio resulta imprescindible para conocer y medir la ideología de los ciudadanos. La dimensión que conforman ambas etiquetas aparece como la manera más extendida de representar y articular el escenario de la competencia partidista, al mismo tiempo que interviene en la configuración de la decisión electoral y actúa como elemento de amarre o anclaje del voto. A partir de la premisa de esta centralidad de la oposición entre izquierda y derecha, la presente investigación se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas