BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La sociedad decadente

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad decadente

La sociedad decadente revela lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de "decadencia sostenible". Muchos de los descontentos actuales, así como el devenir absurdo y errático que caracteriza a la realidad —desde los transbordadores espaciales en tierra hasta los villanos de Silicon Valley, desde el cine y la televisión de insulso reciclaje hasta el escapismo mediante el consumo de drogas o la realidad virtual—, reflejan un sentimiento de futilidad y decepción, de que los caminos que nos quedan por recorrer llevan únicamente al ocaso. En este escenario tememos a la catástrofe, pero en cierto modo también suspiramos por ella, porque la alternativa es aceptar que somos decadentes de forma constante. Oponiéndose tanto a los optimistas, que insisten en que cada vez somos más prósperos y felices, y a los pesimistas, que esperan el colapso de un momento a otro, Ross Douthat aporta un diagnóstico esclarecedor de la condición moderna: cómo hemos llegado hasta esta época turbulenta, cuánto tiempo podría durar la era de la frustración y cómo, ya sea mediante el renacimiento o la catástrofe, podría acabar finalmente nuestra decadencia.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito

Número de páginas 336

Autor:

  • Ross Douthat

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Ross Douthat

Ross Douthat es un destacado periodista, autor y comentarista político estadounidense, conocido por sus reflexiones sobre la cultura contemporánea, la política y la religión. Nacido el 28 de noviembre de 1979 en Nueva York, Douthat creció en una familia que valoraba la educación y el pensamiento crítico. Su madre, una profesora de literatura, y su padre, un editor, influyeron en su temprano interés por la escritura y el análisis social.

Se graduó de Harvard University en 2001, donde estudió historia y se destacó como un pensador crítico. A lo largo de su carrera, Douthat ha trabajado para varios medios de comunicación, incluyendo The Atlantic y The New York Times, donde comenzó a colaborar como columnista en 2009. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la política estadounidense hasta la cultura popular, y a menudo exploran las intersecciones entre la religión y la vida moderna.

Uno de los rasgos distintivos de Douthat es su enfoque en la crítica cultural desde una perspectiva conservadora. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Douthat no teme desafiar las normas y convenciones establecidas, lo que le ha ganado tanto admiradores como detractores. Su estilo provocador y su disposición para abordar temas controversiales han llevado sus escritos a ser ampliamente discutidos y debatidos en círculos académicos y políticos.

A lo largo de su carrera, Douthat ha publicado varios libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la sociedad contemporánea. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • “Privilege: Harvard and the Education of the Ruling Class” (2005) - En este libro, Douthat examina el mundo de la élite educativa y su impacto en la sociedad estadounidense.
  • “Bad Religion: How We Became a Nation of Heretics” (2012) - A través de esta obra, argumenta que la cultura religiosa en EE. UU. ha evolucionado de formas que han debilitado la auténtica fe cristiana y la han reemplazado por una serie de creencias distorsionadas.
  • “To Change the Church: Pope Francis and the Future of Catholicism” (2018) - En este libro, Douthat ofrece una visión profunda sobre el papado de Francisco y su impacto en el futuro del catolicismo.

Además de su trabajo escrito, Douthat es un conocido orador y comentarista. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible ha hecho que sus conferencias y charlas sean muy solicitadas. A menudo se le invita a participar en paneles y debates donde discute temas relacionados con la política y la cultura, aportando su perspectiva conservadora a una variedad de foros.

Un aspecto notable de Douthat es su uso de las redes sociales, donde interactúa con sus seguidores y aborda temas de actualidad. A través de su cuenta de Twitter y otras plataformas, comparte sus pensamientos sobre noticias, cultura y religión, fomentando un diálogo abierto y, a menudo, polémico.

Además de su trabajo en los medios y como autor, Douthat ha sido un defensor activo del diálogo interreligioso y la importancia de mantener espacios para la discusión abierta en la sociedad. Él cree firmemente que las diferencias deben ser discutidas y no evitadas, y que la polarización actual en la política estadounidense puede abordarse a través de un compromiso civil y honesto.

En términos de su vida personal, Douthat está casado y tiene tres hijos, y vive en el área de Nueva Inglaterra. Su familia y su fe católica son aspectos centrales de su vida, influyendo en su perspectiva y su trabajo de manera significativa. A menudo menciona cómo su vida familiar y su fe han dado forma a su comprensión del mundo, lo que a su vez se traduce en sus escritos y análisis.

En conclusión, Ross Douthat se ha establecido como una voz importante en el debate contemporáneo sobre política, cultura y religión en Estados Unidos. Su capacidad para cuestionar y desafiar las normas, junto con su profundo entendimiento de las dinámicas sociales, lo han convertido en un pensador influyente. A medida que sigue contribuyendo a la discusión pública, su trabajo seguirá siendo un punto de referencia para aquellos que buscan comprender la complejidad de los tiempos actuales.

Más libros de la categoría Historia

El establecimiento del federalismo en México, 1821-1827

Libro El establecimiento del federalismo en México, 1821-1827

El tema del federalismo resulta de gran actualidad. Por desgracia se desconoce que su adopción, en 1824, respondía a su geografía y pasado, además de contribuir para que la Nueva España fuera el único virreinato que no se fragmentara con la Independencia. El grupo de participantes en el libro desentraña los acontecimientos en las diferentes provincias desde la crisis de 1823 hasta la promulgación de las constituciones estatales. El libro sigue los acontecimientos desde la capital y las provincias y muestra la milagrosa recuperación de la autoridad del ejecutivo provisional y la...

Historias de España contemporánea

Libro Historias de España contemporánea

Els articles inclosos en aquest volum reflecteixen moltes de les adreces i contextos en què estan evolucionant les històries contemporànies d'Espanya actuals. En aquest sentit, el conjunt de les contribucions emergeixen d'un rerefons comú associat a la història social i incorporen, en major o menor mesura, els corrents internacionals associats a l'anomenat «gir lingüístic» i la nova història cultural. Unes innovacions que són especialment pertinents per als historiadors de l'Espanya contemporània perquè suposen un repte directe a la coherència i legitimitat de les grans...

Gramática del Lacandón

Libro Gramática del Lacandón

La lengua lacandona forma parte del subgrupo yucateco-lacandon dentro de la clasificación general de las lenguas mayenses. Esta obra se basa en una amplia investigación que se hizo con informantes bilingües de la zona chiapaneca.

La Europa de la Alta Edad Media

Libro La Europa de la Alta Edad Media

Esta monografía proporciona un relato sinóptico, pero detallado, de los siglos durante los cuales Europa pasó de ser una abstracta expresión geográfica a una nueva entidad, culturalmente coherente aunque políticamente dividida. Así, examina cómo fueron sustituidas las estructuras sociales, económicas y culturales de la Antigüedad por sus equivalentes medievales, y busca definir el contexto europeo mediante el examen de aquellas fuerzas externas, como las confederaciones nómadas de Asia Central y el Imperio islámico de los árabes, que contribuyeron a configurarla a través de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas