BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La religion de los Samurai / The Religion of The Samurai

Sinopsis del Libro

Libro La religion de los Samurai / The Religion of The Samurai

El budismo zen se introdujo en un principio en Japón como la religión de los samurais o la clase militar, configurando el carácter de muchos destacados soldados y estadistas. Pero este hecho de todos conocido se entenderá mejor si se lee este libro, donde se explica que la disciplina mental del zen equilibra la mente haciendo que uno no sea apasionado ni desapasionado, ni astuto ni poco inteligente, ni hipersensible ni insensible. Fomenta el autocontrol, subyuga pasiones tan perniciosas como la ira, la envidia, el odio y otras similares, y despierta emociones como la empatía, la compasión o la generosidad. Es una forma de iluminación, ya que disipa la ilusión y las dudas y, al mismo tiempo, aniquila el egoísmo, destruye los deseos poco sanos, eleva los ideales morales y revela la sabiduría innata, condiciones todas ellas que debía reunir todo buen samurai.

Ficha del Libro

Número de páginas 301

Autor:

  • Kaiten Nukariya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Kaiten Nukariya

Kaiten Nukariya (1867-1934) fue un influyente filósofo, escritor y traductor japonés, conocido por su trabajo en la difusión del pensamiento budista y su integración con la filosofía occidental. Su vida y obra han dejado una huella significativa en la cultura japonesa y en la interpretación del budismo en el contexto moderno.

Nació en la ciudad de Takayama, en la prefectura de Gifu, Japón. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía y la religión. Estudió en la Universidad de Tokio, donde se especializó en filosofía y se vio influenciado por las obras de pensadores occidentales, lo que le impulsó a explorar la conexión entre el budismo y la filosofía occidental.

Una de las contribuciones más notables de Nukariya fue su papel como traductor. En 1916, publicó su obra más famosa, “El budismo y la filosofía”, en la que analizaba los conceptos del pensamiento budista y los comparaba con las ideas de filósofos occidentales como Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche. Su enfoque innovador facilitó una mejor comprensión del budismo para los lectores occidentales, ayudando a desmitificar la religión y ofreciendo un puente entre dos mundos culturales.

Además de su labor como traductor, Nukariya fue un defensor del budismo moderno. Promovió la idea de que el budismo podía coexistir y dialogar con las filosofías contemporáneas, proponiendo que los principios budistas ofrecían respuestas relevantes a los problemas existenciales de la humanidad. Su visión del budismo era inclusiva, enfatizando la necesidad de un enfoque práctico en la vida diaria.

En 1932, Nukariya fundó una organización conocida como el “Movimiento Budista de Nueva Era”, que tenía como objetivo revitalizar el budismo en Japón y hacerlo más accesible a las nuevas generaciones. Este movimiento se centró en la educación y la práctica del budismo en un contexto moderno, buscando aplicar sus enseñanzas en la vida cotidiana.

A lo largo de su vida, Kaiten Nukariya escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordó temas de ética, espiritualidad y filosofía. Su estilo de escritura es claro y directo, lo que le permitió llegar a un público amplio. Su legado perdura en la continua exploración del budismo y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Su influencia no se limitó a Japón, ya que su obra y sus ideas han resonado en el ámbito internacional, inspirando a académicos y practicantes del budismo alrededor del mundo. A medida que se profundiza en su trabajo, se puede apreciar cómo Kaiten Nukariya no solo contribuyó a la comprensión del budismo, sino que también promovió una visión del mundo en la que el diálogo entre culturas y filosofías es no solo posible, sino esencial para la humanidad.

En conclusión, Kaiten Nukariya es recordado como un pionero en la integración del pensamiento budista y la filosofía occidental. Su dedicación a la traducción y a la educación en el ámbito del budismo ha dejado un impacto duradero que continúa influyendo en el campo de la filosofía y en la práctica espiritual. Su vida y obra son un testimonio del poder de las ideas para unir diferentes tradiciones y promover un entendimiento más profundo de la existencia humana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Libro Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Las inquietudes del profesorado respecto a la materia que imparten no siempre encuentran el encaje adecuado en los alumnos, ni en la importancia que éstos dan a la misma, circunstancia que hace distinguir diversos tipos de estudiantes. Desde el alumno que selecciona una asignatura dedicándole tiempo y trabajo, hasta el que se plantea pasar como de perfil a lo largo del curso por diferentes motivos, de los que no debe olvidarse la pluralidad de contenidos que en la actualidad componen cualquier estudio, y el diferente interés que otorgan a unas u otras áreas del saber. Entre ambos...

La morada infinita

Libro La morada infinita

Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte? A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la...

Mujeres de fuego

Libro Mujeres de fuego

En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista chilena Gladys Marín y la ex primera dama francesa Danielle Mitterrand. También con la escritora brasileña Nélida Piñón, la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la combatiente salvadoreña Nidia Díaz, la madre uruguaya Sara Méndez y la poetisa argentina Olga Orozco. Esta edición se completa con tres grandes historias de amor, arte y militancia: las de Manuela Sáenz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos,mujeres que...

Verdad, belleza y bondad reformuladas

Libro Verdad, belleza y bondad reformuladas

Desde los albores de la civilización, los humanos se han esforzado en definir los conceptos de verdad, belleza y bondad. Todas las sociedades han desarrollado sus propias interpretaciones de estas virtudes intemporales y, en el proceso, han afrontado algunas de las cuestiones más difíciles e imperecederas de la humanidad. En Verdad, belleza y bondad, Howard Gardner expone las asombrosas transformaciones que experimentan estas virtudes a lo largo de nuestras vidas, y describe los nuevos retos que se nos plantean para dotarlas de sentido. ¿Cómo podemos distinguir la verdad de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas