BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La poliarquía

Sinopsis del Libro

Libro La poliarquía

" En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y obligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones " prácticas " que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos [...] " (Avery Leiserson, The Annals)

Ficha del Libro

Subtitulo : participación y oposición

Número de páginas 228

Autor:

  • Robert Alan Dahl

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Alan Dahl

Robert Alan Dahl fue un influyente politólogo y teórico democrático estadounidense, conocido por sus significativas aportaciones al estudio de la democracia y el poder político. Nació el 17 de diciembre de 1915 en Meridian, Connecticut, y falleció el 5 de febrero de 2014 a los 98 años en el estado de Nueva York. A lo largo de su vida, Dahl se dedicó a explorar las complejidades del sistema político y cómo este influye en la vida de las personas.

Dahl se graduó en la Universidad de Yale en 1939, donde comenzó a interesarse por las ciencias políticas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1940, donde tuvo la oportunidad de estudiar bajo la dirección de algunos de los más grandes teóricos de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada de los Estados Unidos, una experiencia que le proporcionó una perspectiva única sobre la política y el liderazgo.

Uno de los conceptos más destacados de Dahl es el de la “poliarquía”, un término que utiliza para describir un tipo de democracia que, aunque no es perfecta, se caracteriza por la participación plural de distintos grupos sociales y la protección de las libertades individuales. Su obra más conocida, “La poliarquía: Participación y oposición”, publicada en 1971, es un análisis fundamental de cómo se desarrollan las democracias en el mundo moderno. En este libro, Dahl argumenta que un sistema político debe satisfacer ciertas condiciones para ser considerado verdaderamente democrático, como la competitividad electoral, la participación en la política y la inclusión de diversos sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Dahl también se centró en el estudio de las ciudades y los sistemas de gobierno local. En su trabajo “La ciudad del poder”, examinó cómo las decisiones políticas se ven influenciadas por la estructura urbana y el contexto social. Este enfoque le permitió desarrollar una comprensión más profunda de cómo se relacionan los diferentes niveles de gobierno y cómo los ciudadanos pueden interactuar efectivamente con sus líderes y representantes.

Además, Dahl fue pionero en el uso de metodologías cuantitativas para el estudio de la política. Sus investigaciones incluyen complejos análisis estadísticos que contribuyeron a establecer la ciencia política como una disciplina académica rigurosa y respetada. En su obra “Democracia y su crítica”, publicada en 1998, Dahl proporcionó un análisis exhaustivo de los desafíos que enfrenta la democracia en el siglo XX, abordando temas como el autoritarismo, los regímenes totalitarios y las dinámicas de poder en las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su trayectoria, Robert Dahl recibió múltiples reconocimientos y premios por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Johan Skytte en Ciencias Políticas en 2002. Además, fue miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación de Ciencias Políticas de América. Su legado académico continúa influyendo en generaciones de politólogos, investigadores y activistas en todo el mundo.

Robert Dahl fue un defensor incansable de la democracia y la participación cívica, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de los sistemas políticos y las dinámicas sociales. Su investigación y pensamiento crítico continúan siendo un referente en el estudio de la política moderna, y su insistencia en la importancia de la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en el proceso democrático resuena en un momento en el que muchas democracias enfrentan retos significativos.

En resumen, la vida y obra de Robert Alan Dahl son una fuente de inspiración para quienes buscan entender el funcionamiento de la democracia y la importancia de la participación ciudadana. Su enfoque analítico y su compromiso con la promoción de una sociedad más justa y equitativa han dejado un legado que seguirá siendo relevante en los debates políticos actuales y futuros.

Más libros de la categoría Filosofía

Historia general de las drogas

Libro Historia general de las drogas

Historia General de las Drogas, Volumen II Dividida en dos volúmenes, esta HISTORIA GENERAL DE LAS DROGAS ofrece una vasta información que parece especialmente útil hoy, cuando los debates sobre el fenómeno se alimentan todavía de velados intereses, fanáticas polarizaciones y simple ignorancia.

Documento del Movimiento Humanista

Libro Documento del Movimiento Humanista

Al presentar este documento en su sexta carta de "Cartas a mis amigos, sobre la crisis personal y social en el momento actual", Silo dice: "Como todos sabemos participo en una corriente de opinión, en un movimiento que a lo largo de tres décadas ha producido numerosas instituciones y que ha confrontado con dictaduras e injusticias de todo tipo. Sobre todo, ha confrontado con la desinformación, la calumnia y el silencio deliberado. De todas maneras, este movimiento se ha extendido por el mundo conservando su independencia tanto económica como ideológica. Probablemente, si se hubiera...

La filosofía contada por sus protagonistas II

Libro La filosofía contada por sus protagonistas II

Este libro pretende, al igual que su homónimo anterior, La filosofía contada por sus protagonistas, acercar a las aguas cristalinas que son los escritos de los grandes pensadores a lectores no especializados en temas filosóficos. Su objetivo es dar a conocer de manera clara, sencilla y amena las respuestas que dieron a las cuestiones que se plantea la filosofía algunos de los pensadores más importantes de la Historia de Occidente. Epicuro, Galileo, Rousseau, Stuart Mill Los filósofos de los que se ocupa son distintos, pero la técnica que utiliza para hacer accesible su pensamiento es...

Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Libro Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas