BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La muerte

Sinopsis del Libro

Libro La muerte

El hombre sabe que ha de morir y, por lo general, coincidimos en ver en esa conciencia de su propia mortalidad una de las características esenciales de la humanidad, junto con el lenguaje, el pensamiento y la risa. No obstante las metafísicas, toda la cultura humana se ha propuesto como programa vencer a la muerte. Y la filosofía occidental, de Platón a Hegel, ha afirmado a su vez que es en el ejercicio mismo del pensamiento cómo la muerte y la finitud se ven superadas. En este libro, la autora se propone analizar esos intentos metafísicos, religiosos y filosóficos de planteamiento de un más allá de la muerte, para mostrar a continuación que es posible mantener una relación con la muerte que no sea ni "familiarizarse con ella", como dice Montaigne, ni esquivarla. Basándose en el análisis del ser-para-la-muerte que propone Heidegger, intenta mostrar que existe otro discurso sobre la muerte, cuya condición de posibilidad exige una libre asunción de la finitud de la existencia humana. Semejante concepción de la finitud, que ya no se apoya en la infinitud de un ser fuera de la muerte y fuera del tiempo de lo divino, reconduce al ser humano a su facticidad originaria, es decir, a su carácter propiamente terrestre, temporal y corporal. Esa idea de la mortalidad como finitud constitutiva de la apertura al mundo es, al mismo tiempo, una concepción del nacimiento como capacidad finita de tener un mundo, ya que el morir es entonces la condición del nacer y la muerte la de la vida. Lo que se nos revela, por tanto, es que en la alegría y en la risa es como mantenemos, paradójicamente, la relación más auténtica con nuestra propia mortalidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : Ensayo sobre la finitud

Número de páginas 248

Autor:

  • Françoise Dastur

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de Françoise Dastur

Françoise Dastur es una destacada filósofa y académica francesa, nacida en 1930 en el seno de una familia que valoraba la educación y la cultura. Su trayectoria intelectual es notable, pues se ha dedicado a la exploración profunda de la filosofía contemporánea, así como a la intersección entre la filosofía y la fenomenología. A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente al pensamiento filosófico, especialmente en relación con la existencia, el tiempo y la subjetividad.

Después de completar sus estudios de filosofía en la Universidad de la Sorbona, Dastur se interesó por las corrientes fenomenológicas y existencialistas, influidas en gran parte por las obras de pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger. Su enfoque distintivo ha sido combinar estas influencias con un análisis crítico de la experiencia humana, llevando a cabo un examen detallado de la percepción y la conciencia.

Uno de los ejes centrales del pensamiento de Dastur es la reflexión sobre el tiempo. Ella sostiene que el tiempo no es simplemente una medida cronológica, sino una dimensión fundamental de la existencia humana. Esta idea se entrelaza con su investigación sobre la subjetividad y cómo los seres humanos experimentan su propio ser en el mundo de manera temporal. Dastur argumenta que la comprensión del tiempo es crucial para entender la naturaleza de la existencia y para abordar cuestiones sobre la identidad y el sentido de la vida.

A lo largo de su carrera, Françoise Dastur ha publicado numerosos libros y artículos que han sido influyentes en el ámbito de la filosofía. Sus obras, que incluyen "Le Temps, entre Phenomenologie et Ontologie" y "La Pensée de la Différence", son referencias clave para quienes estudian la fenomenología y la metafísica contemporáneas. Además, ha sido una figura activa en la enseñanza universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones académicas y participando en conferencias internacionales, donde ha compartido su conocimiento y su perspectiva filosófica con una audiencia más amplia.

Otro aspecto significativo de su trabajo es su compromiso con la eficacia de la filosofía en la vida cotidiana. Dastur argumenta que la filosofía no debe ser una disciplina aislada, sino que debe estar conectada con la realidad vivida de las personas. A través de su enfoque, busca hacer accesibles las complejidades del pensamiento filosófico, promoviendo un diálogo entre la teoría y la práctica que puede ser útil para el entendimiento humano.

Además de su labor académica y de investigación, Dastur ha estado involucrada en numerosas iniciativas que buscan fomentar el diálogo intercultural y la cooperación entre disciplinas. Ella ha trabajado con filósofos de diversas tradiciones y ha sido parte del esfuerzo por construir puentes entre la filosofía occidental y oriental, destacando la importancia de la diversidad en el pensamiento humano.

La influencia de Françoise Dastur se manifiesta no solo en sus escritos, sino también en la formación de nuevas generaciones de filósofos. Su enfoque riguroso y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera clara y accesible la han convertido en una figura respetada en el campo de la filosofía contemporánea. En un mundo donde las preguntas sobre el sentido de la existencia, el tiempo y la subjetividad son cada vez más relevantes, su trabajo sigue resonando y proporcionando un espacio para la reflexión crítica.

En resumen, Françoise Dastur es una figura prominente en la filosofía contemporánea, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la comprensión del tiempo, la subjetividad y la interconexión de la teoría filosófica con la vida cotidiana. Su legado intelectual continúa inspirando a estudiantes y académicos por igual, y su contribución a la fenomenología y la ontología seguirá siendo un punto de referencia para futuras investigaciones en estas áreas.

Más libros de la categoría Filosofía

Sincronización en Birkenwald

Libro Sincronización en Birkenwald

Viktor Frankl fue víctima, como tantos otros, de la barbarie nazi, de un trato cruel y del intento de ser reducido a un número. Como muchos, resistió, y Terezín, Auschwitz, Türkheim, Kauferin y Dachau fueron las estaciones de un viaje intenso hacia sí mismo, hacia el descubrimiento de su propia resistencia espiritual. Frankl escribió esta obra de teatro poco tiempo después de haber dejado atrás su experiencia como prisionero en los campos de exterminio. Su título encierra un debate metafísico sobre el sentido del sufrimiento, que toma como punto de partida una escena en una barraca ...

El discurso de autoayuda como tecnología del yo

Libro El discurso de autoayuda como tecnología del yo

El presente texto analiza, valorándolo críticamente, el fenómeno de la autoayuda desde un marco de interpretación teórico productivo; examinándose por un lado el discurso de autoayuda a la luz del concepto foucaultiano de "tecnología del yo", que nos permite analizar el porque los individuos buscan históricamente operar transformaciones en sí mismos en pos de algún fin y por otro lado analizando el sentido del discurso de autoayuda en relación al auge que los discursos de las ciencias psicológicas han alcanzado en las sociedades contemporáneas en contacto con nuevas...

Kant e o kantismo

Libro Kant e o kantismo

O problema da liberdade de pensar; a relação da razão, no papel de crític racional, tanto com o poder, qquanto com as representações comuns; o problema dos meios pelos quais se busca uma resposta à questão última do sentido da existÊncia não só da vida humana, mas de todas as formas vivas, que nenhum saber ou crença consegue satisfazer plenamente, são alguns dos conceitos atuais que têm sua fonte em Kant. Esta obra busca preserva a tradição do pensamento crítico desse pensador e permitir revivê-lo nas reflexões filosóficas da atualidae. Os textos que compõem esta...

La condición ambigua

Libro La condición ambigua

Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo– es capaz de iluminar. Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas