BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La intepretación de los sueños

Sinopsis del Libro

Libro La intepretación de los sueños

La interpretación de los sueños fue publicada por Freud en 1899 y es considerada como la más importante, representativa e influyente de toda su producción. Con ella dio inicio al psicoanálisis, una nueva disciplina que proponía el modo a través del cual acceder al inconsciente tomando elementos de las experiencias vividas. Por primera vez introdujo el concepto del Yo y los sueños fueron objeto de un estudio científico. Gracias a este método pudieron interpretarse los contenidos de los sueños, generalmente como la representación de deseos latentes. Este libro es fundamental para quienes quieran conocer o profundizar en las teorías del padre del psicoanálisis. Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico neurólogo austríaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Tanto el psicoanálisis como sus ideas y obra siguen ejerciendo una profunda influencia en la cultura humanística. Entre sus obras fundamentales se destacan La interpretación de los sueños, El yo y el ello, Tótem y tabú, y Psicología de las masas.

Ficha del Libro

Número de páginas 380

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Sigmund Freud

Sigmund Freud, nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (actualmente República Checa), fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, conocido como el fundador del psicoanálisis, un enfoque revolucionario para entender la mente humana y el tratamiento de las enfermedades mentales. Su obra no solo transformó la psicología, sino que también influyó en la filosofía, la literatura, el arte y la cultura en general.

Freud se trasladó con su familia a Viena a los cuatro años, donde pasó la mayor parte de su vida. Estudió medicina en la Universidad de Viena, donde recibió su doctorado en 1881. Durante sus primeros años de práctica, Freud trabajó con pacientes neuróticos y se interesó en el tratamiento de trastornos mentales. A partir de 1885, realizó estudios en París con el neurólogo Jean-Martin Charcot, quien utilizaba la hipnosis como terapia. Este encuentro fue decisivo para Freud, ya que lo llevó a investigar más sobre la mente y la influencia del inconsciente en el comportamiento humano.

Uno de los conceptos más fundamentales que Freud introdujo fue el inconsciente, que describe como una parte de la mente que alberga pensamientos, recuerdos y deseos que son reprimidos o no accesibles a la conciencia. A través de sus trabajos, Freud desarrolló técnicas como la asociación libre y el análisis de los sueños, que permitieron a los pacientes verbalizar sus pensamientos y emociones más profundos, contribuyendo al proceso terapéutico.

En 1900, Freud publicó su obra más influyente, “La interpretación de los sueños”, donde argumentaba que los sueños son una manifestación de deseos reprimidos. Este libro estableció las bases del psicoanálisis y sentó las bases para su teoría de la personalidad, que se divide en tres partes: el ello (instintos y deseos básicos), el yo (la parte racional y consciente) y el superyó (los valores morales y normas sociales internalizadas).

A lo largo de su carrera, Freud continuó expandiendo su teoría, publicando numerosos libros y artículos. En 1905, presentó su teoría de la libido y la sexualidad humana, argumentando que la sexualidad juega un papel fundamental en el desarrollo psicológico. Sus ideas sobre la sexualidad, en particular, fueron muy controvertidas y desafiaron las normas sociales de su tiempo, lo que llevó a una fuerte oposición por parte de la sociedad victoriana.

En 1920, Freud publicó “Más allá del principio del placer”, donde introdujo la noción de la pulsión de muerte, sugiriendo que los seres humanos no solo buscan el placer, sino que también tienen una tendencia hacia la autodestrucción. Esta idea fue un tema recurrente en su trabajo posterior y refleja su interés por comprender las motivaciones más oscuras de la psique humana.

Freud enfrentó diversos desafíos a lo largo de su vida, incluyendo la oposición de algunos sectores de la comunidad médica y académica, así como la crítica de sus contemporáneos. Sin embargo, sus teorías fueron ampliamente aceptadas y continuaron evolucionando. En la década de 1930, debido al auge del nazismo en Austria, Freud se vio obligado a huir a Londres, donde vivió hasta su muerte el 23 de septiembre de 1939.

El legado de Freud es innegable; su trabajo ha influido profundamente en la psicología moderna y en la comprensión de la naturaleza humana. A pesar de las críticas que ha recibido, especialmente en relación con su enfoque sobre la sexualidad y el papel del inconsciente, su impacto en el campo de la psicología clínica y la cultura popular sigue siendo significativo.

Freud dejó una huella duradera en la historia del pensamiento occidental y su enfoque psicoanalítico ha dado lugar a diversas corrientes y escuelas de pensamiento en psicología. Su brillantez en el análisis del comportamiento humano y su dedicación al estudio de la mente lo convierten en una figura central en la comprensión de la psicología contemporánea.

Su obra continúa siendo objeto de estudio y debate en el ámbito académico, y sus teorías han influenciado a generaciones de psicólogos, terapeutas y pensadores. El impacto de Freud sobre cómo comprendemos la mente humana y sus complejidades es inestimable y sigue siendo relevante en la actualidad.

Otros libros de Sigmund Freud

Inhibición, síntoma y angustia

Libro Inhibición, síntoma y angustia

Sobre la base de la teoría del aparato psíquico desplegada en El yo y el ello, en Inhibición, síntoma y angustia Freud reelabora conceptos presentes desde el origen, como la defensa y la represión. Le da un lugar importante a la neurosis obsesiva y se examinan de nuevo dos historias de fobia: la del pequeño Hans y la del Hombre de los Lobos. Sale a la luz una nueva configuración, según la cual es la angustia la que produce la represión y no a la inversa. En última instancia, el prototipo de toda situación ulterior de peligro lo constituye el trauma del nacimiento; la angustia...

El porvenir de una ilusión

Libro El porvenir de una ilusión

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Este estudio de la religión de la mano del psicoanalista más célebre del siglo XX...

A young girl's diary

Libro A young girl's diary

This authentic diary, kept by a Viennese schoolgirl when she was eleven to fourteen years old, first appeared publicly in 1919. Richly expressive and emotionally moving, it intimately chronicles her passage from childhood to puberty with frankness, lucidity, and an honesty that scandalized the anonymous author's contemporaries. Originally presented by Sigmund Freud as a specimen to analyze and observe the development of a young female during the vital years of personal growth, the book relates, in a gently ironic tone, daily encounters and experiences as well as private conversations and...

Más libros de la categoría Psicología

Clínica de adolescentes

Libro Clínica de adolescentes

Los textos reunidos en este libro reflejan treinta anos de cooperacion intelectual de dos psicoanalistas con trayectorias paralelas. Ambos se especializaron en adolescencia en el Policlinico de Lanus con M. Goldenberg y en la Asociacion Psicoanalitica de Buenos Aires -APdeBA- donde son profesores y supervisores. Ambos fueron presidentes de la misma. Actualmente son figuras referentes en el tema de este libro."

Globalización y salud mental

Libro Globalización y salud mental

Este conjunto de textos explora el impacto de la globalización sobre los habitantes del mundo rico desde diferentes perspectivas, pero bajo una óptica psicológica. El malestar mental se ve sobreestimulado por la sociedad en la que vivimos, hasta el punto en que las certezas de ayer, a veces muy restrictivas, desaparecen y nos dejan ante angustiosas incertidumbres: el amor, la familia, la formación... han mudado su estilo. Tenemos más pero no parece que seamos más dichosos. Problemas estudiados desde hace tiempo, como la depresión, el culto al cuerpo, las adicciones y la violencia en la ...

Lacan literario

Libro Lacan literario

¿Por qué un Lacan literario? Basta echar una mirada paciente y exhaustiva a sus ensayos y a los seminarios en los cuales discute obras literarias, para colocar en su justa perspectiva la importante función clínica de la literatura para el psicoanálisis lacaniano. Este libro no es una incursión en las aplicaciones de la teoría psicoanalítica a los textos literarios, sino una exploración del lugar privilegiado que Lacan asignó a la literatura. ¿Por qué la enseñanza de Lacan otorga a la literatura un rol que designamos como prominente? ¿Cuál era para él la función de los...

Los laberintos de la terapia familiar

Libro Los laberintos de la terapia familiar

En las primeras páginas de este libro se señala que “cuando empezamos a trabajar con familias y parejas no sabemos lo que nos vamos a encontrar. Sólo sabemos una cosa: que aceptamos atenderles para ayudarles a caminar y a resolver sus dificultades”. Eso es cierto, pero creo que no completamente cierto. No sólo sabemos una cosa. Sabemos muchas más cosas. A lo largo de los años nos hemos formado como psicólogos y, lo sepamos o no, hemos acumulado una gran cantidad de conocimientos teóricos y aplicados. Nos habremos especializado en el uso de algunas herramientas de evaluación,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas