BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La II República española

Sinopsis del Libro

Libro La II República española

Cuarto de una homogénea serie -cuos tres primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura, La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República y La II República española. El primer bienio, han sido publicados también por Siglo XXI de España Editores en 1985, 1986 Y 1987, respectivamente-, este libro contiene las ponencias presentadas en el IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España celebrado en abril de 1987 y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Y como en las anteriores entregas, en esta edición, cuidada por J. L. García Delgado, los textos reunidos se sistematizan con el mismo criterio que guió el orden de las sesiones de trabajo en Segovia, agrupándose en tres epígrafes generales: I. El sistema de partidos políticos (con aportaciones de J. R. Montero, J. Álvarez Junco, N. Townson, J. Avilés, A. Balcells y J. L. de la Granja); II. Componentes de la escena cultural ideológica (J.-C. Mainer, A. Elorza, M. Desvois y A. Reig Tapia); III. Por una obra interdisciplinar: sugerencias de un debate (G. Tortella, A. M. Bernal, J. Aróstegui y S. Castillo).

Ficha del Libro

Subtitulo : bienio rectificador y Frente Popular, 1934-1936 : IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España

Número de páginas 292

Autor:

  • José R. Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de José R. Montero

José R. Montero es un destacado escritor y académico español, conocido por su notable contribución a la literatura contemporánea. Nacido en Sevilla en 1953, Montero ha logrado consolidarse como una de las voces más relevantes en el ámbito de la narrativa en español.

Desde joven, José R. Montero mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Esto no solo le proporcionó una sólida formación académica, sino que también lo sumergió en un entorno cultural rico en tradiciones literarias. A lo largo de su carrera, ha combinado su labor como escritor con la docencia, lo que le ha permitido influir en varias generaciones de estudiantes y escritores.

Montero ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos que han sido aclamados por la crítica. Su obra se caracteriza por una prosa cuidada y profunda, explorando temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en la vida. Uno de sus libros más reconocidos, "El misterio del cuarto amarillo", es un claro ejemplo de su maestría en la construcción de tramas intrigantes y personajes complejos. Esta novela ha sido estudiada en diversas universidades y ha sido objeto de análisis literarios por su originalidad y su enfoque innovador del género policial.

  • Otras obras destacadas de José R. Montero incluyen:
  • "Las horas muertas", donde Montero explora el paso del tiempo y su impacto en las relaciones humanas.
  • "En busca del sentido perdido", un ensayo que reflexiona sobre la búsqueda de significado en la vida contemporánea.
  • "Cuentos de la ciudad gris", una recopilación de relatos que retratan la vida urbana y sus desafíos.

A lo largo de su carrera, Montero ha sido galardonado con diversos premios literarios, que han reconocido tanto su talento como su dedicación a la literatura. Además de su labor como escritor, ha participado en conferencias y talleres literarios en España y otros países, compartiendo su pasión por la narrativa y su visión del panorama literario actual.

La obra de José R. Montero ha resonado en diversas culturas, siendo traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que sus historias lleguen a un público más amplio. Esta capacidad de conectar con diversas audiencias resalta su relevancia en el ámbito literario global y su importancia como embajador de la literatura española.

En conclusión, José R. Montero es un autor que ha dejado una huella indeleble en el mundo de la literatura. Su compromiso con la escritura y su capacidad para explorar temas universales lo han solidificado como un referente importante en la literatura contemporánea, lo que le asegura un lugar destacado en las letras hispánicas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ganar sin ganar

Libro Ganar sin ganar

Este libro recoge artículos publicados desde los años noventa que dan cuenta de dos de las grandes pasiones de su autor: el fútbol y la ciencia política, en un ejercicio desafiante para indagar en la realidad política y futbolera de Colombia, de la selección de fútbol de Colombia y aquellos factores que forjan de diversas maneras la identidad nacional. Este libro se suma así a varias publicaciones sobre el tema que han llevado al autor a una profunda convicción: no hay fenómeno más político que el fútbol y no hay, hoy, mayor sello de identidad de lo que somos que aquello que...

Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

Libro Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

La globalización, comprendida como los procesos de progresiva supresión de límites, las estrategias que los permiten y los resultados que de ellos se obtienen se produce -afirma el autor de esta obra- en tres dimensiones: en una "comunidad global de violencia", en una más rica "comunidad global de cooperación" y, en no menor medida, en una "comunidad global de riesgo, carencias y sufrimiento". Y es en esas tres dimensiones donde existe una necesidad global de acción que exige actores de competencia global. A partir de una teoría de los sujetos responsables, que complementa nociones...

En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

Libro En torno a Alfonso Ortí: La sociología crítica como sociohistoria

Este libro es un claro testimonio de la existencia de una fraternidad «en torno» a Alfonso Ortí, maestro y referencia intelectual y personal de tantos sociólogos e historiadores. Los autores son una pequeña, pero significativa muestra de esa fraternidad, de ese variado y complejo tejido de reconocimiento y de deudas que su generosidad ha trenzado; tejido basado en experiencias colectivas muy relevantes (cursos, seminarios, charlas, paseos) y en una praxis propia de investigadores sociales y de estudiantes. Este libro es también un reconocimiento de una parte de la memoria colectiva...

Vínculos de la lengua vasca con las lenguas de todo el mundo

Libro Vínculos de la lengua vasca con las lenguas de todo el mundo

Políglota consumado que se manejaba por igual en ruso, alemán, francés, chino o árabe, Imanol Agire nació en Bilbao en la Nochevieja de 1913 y dedicó toda su vida al estudio profundo y sistemático de la lingüística, siendo precisamente el euskera, el idioma que él consideraba que debería haber sido su lengua materna, el último que dominó y al que quiso dedicar sus mayores esfuerzos a lo largo de los últimos veinte años de su vida. En 1961 publicó La escritura en el mundo (Euskerearen Lokariak ludi guztiko izkuntzakaz) probablemente la obra más completa publicada hasta la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas