BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La II República española

Sinopsis del Libro

Libro La II República española

Cuarto de una homogénea serie -cuos tres primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura, La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República y La II República española. El primer bienio, han sido publicados también por Siglo XXI de España Editores en 1985, 1986 Y 1987, respectivamente-, este libro contiene las ponencias presentadas en el IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España celebrado en abril de 1987 y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Y como en las anteriores entregas, en esta edición, cuidada por J. L. García Delgado, los textos reunidos se sistematizan con el mismo criterio que guió el orden de las sesiones de trabajo en Segovia, agrupándose en tres epígrafes generales: I. El sistema de partidos políticos (con aportaciones de J. R. Montero, J. Álvarez Junco, N. Townson, J. Avilés, A. Balcells y J. L. de la Granja); II. Componentes de la escena cultural ideológica (J.-C. Mainer, A. Elorza, M. Desvois y A. Reig Tapia); III. Por una obra interdisciplinar: sugerencias de un debate (G. Tortella, A. M. Bernal, J. Aróstegui y S. Castillo).

Ficha del Libro

Subtitulo : bienio rectificador y Frente Popular, 1934-1936 : IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España

Número de páginas 292

Autor:

  • José R. Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de José R. Montero

José R. Montero es un destacado escritor y académico español, conocido por su notable contribución a la literatura contemporánea. Nacido en Sevilla en 1953, Montero ha logrado consolidarse como una de las voces más relevantes en el ámbito de la narrativa en español.

Desde joven, José R. Montero mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Esto no solo le proporcionó una sólida formación académica, sino que también lo sumergió en un entorno cultural rico en tradiciones literarias. A lo largo de su carrera, ha combinado su labor como escritor con la docencia, lo que le ha permitido influir en varias generaciones de estudiantes y escritores.

Montero ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos que han sido aclamados por la crítica. Su obra se caracteriza por una prosa cuidada y profunda, explorando temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en la vida. Uno de sus libros más reconocidos, "El misterio del cuarto amarillo", es un claro ejemplo de su maestría en la construcción de tramas intrigantes y personajes complejos. Esta novela ha sido estudiada en diversas universidades y ha sido objeto de análisis literarios por su originalidad y su enfoque innovador del género policial.

  • Otras obras destacadas de José R. Montero incluyen:
  • "Las horas muertas", donde Montero explora el paso del tiempo y su impacto en las relaciones humanas.
  • "En busca del sentido perdido", un ensayo que reflexiona sobre la búsqueda de significado en la vida contemporánea.
  • "Cuentos de la ciudad gris", una recopilación de relatos que retratan la vida urbana y sus desafíos.

A lo largo de su carrera, Montero ha sido galardonado con diversos premios literarios, que han reconocido tanto su talento como su dedicación a la literatura. Además de su labor como escritor, ha participado en conferencias y talleres literarios en España y otros países, compartiendo su pasión por la narrativa y su visión del panorama literario actual.

La obra de José R. Montero ha resonado en diversas culturas, siendo traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que sus historias lleguen a un público más amplio. Esta capacidad de conectar con diversas audiencias resalta su relevancia en el ámbito literario global y su importancia como embajador de la literatura española.

En conclusión, José R. Montero es un autor que ha dejado una huella indeleble en el mundo de la literatura. Su compromiso con la escritura y su capacidad para explorar temas universales lo han solidificado como un referente importante en la literatura contemporánea, lo que le asegura un lugar destacado en las letras hispánicas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El cuerpo humano

Libro El cuerpo humano

El cuerpo humano es parte de nuestra identidad, supone un peculiar y único modo de acceso a la realidad y al mundo, configurado por condiciones biopsicofísicas y también sociales y culturales. En las ponencias que se presentan en estas jornadas, se analiza el cuerpo humano desde el punto de vista de la biología, la filosofía, la medicina, la bioética y la teología. Textos de Conill Sancho, Jesús ; Fernández Castelao, Pedro José ; Blanch Xiró, Antonio y otros

Alemania y Venezuela: 20 testimonios

Libro Alemania y Venezuela: 20 testimonios

Alemania y Venezuela: 20 testimonios es un nuevo aporte que la Fundación para la Cultura Urbana ofrece a sus lectores, siempre dentro de la línea de investigación acerca de la formación de la venezolanidad y, en particular, de los aportes de venezolanos que comenzaron sus vidas en otras latitudes. Este libro, que se debe al acucioso trabajo del escritor Karl Krispin, y al no menos preciso registro fotográfico de Rodrigo Benavides, se entrega en homenaje a estos veinte venezolanos de origen alemán, que han desarrollado sus vidas profesionales entre nosotros. Debe verse en esta veintena...

Con el corazón a pie

Libro Con el corazón a pie

En este su primer libro de crónicas, Elizabeth Palacios recorre algunos lugares de la Ciudad de México para encontrarse con las voces que le dan sentido y quienes, a pesar de ser pulmón y motor de esa otra ciudadanía (que tanto trabajo nos cuesta reconocer) y que negamos de continuo, generan economías sustentables, producción alternativa e impulsan a fuerza de voluntad y trabajo proyectos sociales en beneficio de sus comunidades. Al recorrer las páginas de este libro, el lector irá de la mano de la autora igual al Cerro de la Estrella que a los humedales de Xochimilco. La experiencia...

Corona: Política en tiempos de pandemia / Corona: Politics in the Time of a Pandemic

Libro Corona: Política en tiempos de pandemia / Corona: Politics in the Time of a Pandemic

QUÉ SIGNIFICA HACER POLÍTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA? EL POLITÓLOGO PABLO SIMÓN ANALIZA LOS EFECTOS QUE TENDRÁ ESTA CRISIS. La crisis de la COVID-19 ha impactado en infinidad de aspectos de nuestra realidad y, entre ellos, también se encuentra el político. Justamente sobre esto último versa Corona, sobre las principales cuestiones políticas destapadas por el virus. Fundado en precedentes históricos, literatura especializada y los hallazgos más recientes, el argumento central de este libro es que esta crisis tiene dos caras: es tanto un precipitador de cambios preexistentes como una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas