BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La idea de Europa

Sinopsis del Libro

Libro La idea de Europa

En estas paginas, el lector queda invitado a degustar un breve ensayo que resume las mejores formas e intenciones del pensamiento del autor en torno a la idea de Europa. Conciso, sin ambages ni enganos, el ensayista pinta aqui un retrato que nace en los cafes, sus tertulias y discusiones para de alli adentrarse en los paisajes que se recorren a pie, los paseos fascinantes sobre una geografia que pasan a ser una forma de identidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 70

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de George Steiner

George Steiner (1929-2020) fue un influyente crítico literario, ensayista, profesor y traductor, conocido por su profunda erudición y su análisis incisivo de la cultura y la literatura. Nacido el 23 de abril de 1929 en París, Francia, en el seno de una familia judía de origen austríaco, Steiner vivió gran parte de su infancia en un ambiente culturalmente rico, rodeado de lenguas y tradiciones literarias.

La familia de Steiner se trasladó a Nueva York en 1940, escapando de la creciente amenaza del nazismo en Europa. Esta experiencia temprana de desarraigo y migración influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. En Estados Unidos, Steiner asistió a la Horace Mann School y posteriormente al City College of New York, donde se graduó en 1949. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Ginebra, lo que le permitió dominar varios idiomas, incluyendo francés, alemán, italiano y español.

Steiner se destacó en el ámbito académico, ocupando puestos en instituciones prestigiosas como la Universidad de Ginebra, la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Su carrera como profesor le permitió impartir clases sobre literatura comparada, filosofía y cultura europea, así como desarrollar sus propias ideas sobre la relación entre literatura y civilización.

A lo largo de su vida, Steiner escribió numerosos ensayos, artículos y libros, explorando temas que iban desde la crítica literaria hasta la filosofía de la lengua. Algunas de sus obras más influyentes incluyen “Language and Silence” (1967), “After Babel” (1975) y “Real Presences” (1989). En estos textos, Steiner aborda la complejidad de la comunicación humana, la traducción y el papel del lenguaje en la formación de la cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Steiner a la crítica literaria fue su insistencia en la importancia de la historia y la cultura en la comprensión del texto literario. A lo largo de su obra, argumentó que los autores no solo son producto de su tiempo, sino que también son responsables de cómo ese tiempo se refleja en su escritura. Esto le llevó a desarrollar un enfoque intertextual y comparativo, en el que buscaba conexiones y resonancias entre diferentes obras y tradiciones literarias.

Steiner también se interesó profundamente en la tragedia y el sufrimiento humano, especialmente en el contexto del Holocausto y sus repercusiones en la literatura contemporánea. En su obra “In Bluebeard’s Castle” (1971), exploró el impacto del horror y la violencia en la literatura, sugiriendo que el arte tiene la capacidad de enfrentar y encontrar sentido en la experiencia del sufrimiento. Su pensamiento ético y estético se caracterizó por una búsqueda constante de significado en un mundo marcado por la incertidumbre y el caos.

Además de su labor como escritor y académico, Steiner fue un notable traductor, dedicándose a la traducción de obras de autores como Stendhal, Rilke y Kafka. Su experiencia como traductor influyó en su comprensión del lenguaje y la literatura, y le permitió explorar los matices y las sutilezas que se pierden en la traducción. A lo largo de su vida, enfatizó la importancia de la traducción en la difusión de la cultura y el pensamiento, argumentando que la traducción es tanto un arte como una ciencia.

Steiner fue un pensador prolífico y provocador, cuya obra sigue siendo relevante en la actualidad. Su legado intelectual se extiende más allá del ámbito académico, impactando a generaciones de lectores, escritores y críticos. Su exploración de la relación entre lenguaje, literatura y cultura ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios literarios.

Falleció el 3 de febrero de 2020 en su hogar de Cambridge, Massachusetts, dejando un vasto legado de reflexión y análisis crítico que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del arte y la humanidad.

Otros libros de George Steiner

En lo profundo del mar

Libro En lo profundo del mar

En lo profundo del mar recoge las mejores obras de ficción de George Steiner, compendio de todos los temas recurrentes que han guiado la trayectoria del gran maestro del ensayo. George Steiner se ha referido a las narraciones reunidas en esta colección como «un acto de rememoración», una serie de piezas que, independientemente del marco en el que se desarrollen ;las profundidades del Pacífico o las selvas de la Amazonia, la Polonia de los campos de exterminio o la Italia posterior a la caída del comunismo;, se comprometen una y otra vez con las mismas ideas de fondo: la inhumanidad en...

Un largo sábado

Libro Un largo sábado

En esta magnífica introducción a su pensamiento George Steiner rememora su juventud, su educación en Estados Unidos, su postura frente al judaísmo y su amor por los idiomas y las grandes mitologías de nuestro siglo.; George Steiner es un apasionado de lo absoluto. Algunos temen su espíritu mordaz y sus críticas cáusticas. Otros lo admiran por su cultura políglota, por su conocimiento de los textos clásicos, por su compromiso intelectual y por su creencia ciega, después del Holocausto, en que una comunidad humana todavía es posible. Acompañado de la complicidad de la prestigiosa...

George Steiner en The New Yorker

Libro George Steiner en The New Yorker

Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline, Bernhard, Cioran, Beckett, Borges, Chomsky, Brecht o el historiador-espía Anthony Blunt. En estos artículos sorprendentes por su vívida sencillez, así como profundamente instructivos...

Más libros de la categoría Historia

Lo que Shakespeare no te contó de la guerra de las Rosas

Libro Lo que Shakespeare no te contó de la guerra de las Rosas

Con la muerte de Eduardo III en 1377 se pusieron en marcha una serie de acontecimientos que culminaron en un conflicto sucesorio iniciado en el año 1455 entre las casas de York y Lancaster, en la conocida como guerra de las Rosas. Uno de los literatos que más ha retratado esta época es Shakespeare, en cuyas obras encontramos un ensalzado Enrique VII, el primer Tudor, y un denigrado Ricar do III, el último Plantagenet, protagonistas de la batalla culminante en 1485. La historia nos ha enseñado que los relatos acaban siendo configurados por los vencedores de las grandes guerras, por eso,...

El trasfondo humano de la guerra

Libro El trasfondo humano de la guerra

Michael Jones nos lleva a lo largo del camino que el ejército soviético siguió de Stalingrado a Berlín, en unas campañas que costaron la vida de millones de soldados. Su propósito no es contarnos de nuevo estos combates, sino ahondar en las experiencias íntimas de unos hombres que descubrieron el horror del holocausto al llegar a Auschwitz y que reaccionaron después con una atroz violencia, cuando se adentraron en suelo alemán. ¿Cómo explicar esta combinación de heroísmo en el campo de batalla y de brutalidad con la población civil vencida? Jones trata de entender a estos...

Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen II)

Libro Antonio Herrera y su Historia General del Mundo (volumen II)

Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 1626), cronista, historiador y escritor prolífico del Siglo de Oro, es autor, entre otras obras, de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano o Décadas, considerada una de las primeras "Historias de América", principalmente de los descubrimientos y conquistas. Fue Cronista Mayor de Castilla y de Indias. Está considerado el historiador de temática más amplia en su época. Entre su abundante obra sobresale esta Historia General del Mundo en tiempos de Felipe II, que Mariano...

Piratería en la antigüedad

Libro Piratería en la antigüedad

Esta historia de la Piratería en la Antigüedad es un clásico en su género, y en palabras de Luis Alberto de Cuenca, autor del prólogo, «el más importante ensayo que se ha llevado a cabo sobre la piratería en esta etapa (?) se lee con facilidad y con agrado, desde el prefacio hasta el último capítulo -dedicado a la piratería en época imperial romana-, al que siguen más de ochenta páginas de notas acribilladas de exquisita erudición». Las condiciones geográficas y económicas de los mares Mediterráneo y Egeo fueron durante muchos siglos particularmente favorables para el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas