BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La historia de la comuna de París de 1871

Sinopsis del Libro

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha del Libro

Número de páginas 656

Autor:

  • Prosper- Olivier Lissagaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Prosper- Olivier Lissagaray

Prosper-Olivier Lissagaray fue un destacado escritor y periodista francés, conocido principalmente por su obra sobre la Comuna de París de 1871, un evento crucial en la historia de Francia y Europa. Nació el 25 de agosto de 1838 en la ciudad de Bordeaux, Francia, en una familia de origen modesto. Su padre fue un comerciante de vino, lo que permitió que Prosper tuviera acceso a una educación básica, aunque no pudo continuar sus estudios en la universidad.

A lo largo de su vida, Lissagaray se interesó profundamente en la política y la historia. Su compromiso con las ideas socialistas y su deseo de justicia social le llevaron a involucrarse activamente en los movimientos radicales de su tiempo. Durante la Comuna de París, un levantamiento popular que buscaba establecer un gobierno socialista, Lissagaray se convirtió en uno de sus más fervientes defensores. Este conflicto, que tuvo lugar entre marzo y mayo de 1871, fue un periodo caótico y violento en el que los ciudadanos parisinos intentaron gobernarse a sí mismos en respuesta a la opresión del gobierno francés.

La experiencia de Lissagaray durante la Comuna sería fundamental para su carrera literaria. Después de que la Comuna fue sofocada por las fuerzas del gobierno, Lissagaray se exilió y, a través de su escritura, buscó preservar la memoria de este acontecimiento y sus implicaciones sociales y políticas. Su obra más conocida, “Histoire de la Commune de 1871”, publicada en 1876, es un relato detallado de los eventos de la Comuna y una defensa apasionada de sus ideales. En este libro, Lissagaray no solo documentó los hechos, sino que también ofreció una crítica a la represión que sufrieron los comuneros y a la injusticia social de la época.

El estilo de Lissagaray es vigoroso y atractivo, lo que ha contribuido a que su obra se mantenga relevante a lo largo de los años. A través de sus descripciones vívidas y su análisis político, logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la causa que defendía. Además, su obra está impregnada de un profundo sentido de solidaridad con los oprimidos, lo que la convierte en un testimonio poderoso de su época.

En los años siguientes, Lissagaray continuó su labor como periodista, escribiendo para diversas publicaciones y manteniendo su compromiso con las ideas socialistas. Participó en debates públicos y fue un crítico feroz del capitalismo y las injusticias que acompañan a las sociedades industrializadas. A pesar de haber regresado a Francia más tarde en su vida, la mayor parte de su carrera se desarrolló en la sombra de sus experiencias durante la Comuna, que marcó su perspectiva política y literaria.

Al final de su vida, Lissagaray enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sin embargo, su legado perdura a través de su escritura, que sigue siendo una fuente importante de información y análisis sobre la historia del socialismo en Francia. Es recordado no solo como un cronista de la Comuna, sino también como un ferviente defensor de la justicia social, cuya voz resonó en tiempos de gran agitación política.

Prosper-Olivier Lissagaray falleció el 24 de diciembre de 1907, pero su obra continúa inspirando a generaciones de activistas y escritores. Su enfoque apasionado y su compromiso con la verdad lo convierten en una figura importante en la literatura política francesa.

Más libros de la categoría Historia

Entre Castilla y Cataluña

Libro Entre Castilla y Cataluña

"¿Qué cosa es la España He advertido con el trato de diferentes naciones que muchos que son considerados instruidos en la historia, reciben notorias equivocaciones respeto a la España y no pocos creeen que los reynos y provincias que contiene la España tienen un mismo idioma, las mismas leyes, exsempsiones, costumbres y los mismos trajes. Para apagar semejantes equivocaciones, me valdré de algunas similitudes o comparaciones ... Eran estas naciones, en el continente de la España, distinctas en leyes, costumbres, trajes y idiomas. En leyes como es de ver en sus particulares estatutos;...

Genios de la Estrategia Militar Volumen II

Libro Genios de la Estrategia Militar Volumen II

Una guerra revolucionaria con una rebelión de guerrillas en Arabia como par-te de la Primera Guerra Mundial, es el motivo que induce a Thomas Edward Lawrence — más conocido con el sobrenombre de Lawrence de Arabia— a internarse en extensas zonas desérticas forzado más por una orden “provisional”, y que no podría cambiar después, que por ambición personal, en una guerra que enfrentó las tropas británicas, francesas y árabes contra turcos y alemanes en el Medio Oriente, desde la Península Arábiga hasta el mar Mediterráneo.. Los Siete Pilares de la Sabiduría es el relato de ...

Reptes de recerca en història de les dones

Libro Reptes de recerca en història de les dones

Este libro propone preguntas e interpelaciones científicas con la finalidad de reunir algunos de los retos que, en la actualidad, componen el ámbito de la investigación en historia de las mujeres y en historia del género femenino. Su pretensión se centra en priorizar el debate y la apertura de nuevas vías para la investigación avanzada y especializada. Está organizado a partir de tres grandes ámbitos de investigación. El primero se centra en cuestiones de teoría, métodos y fuentes documentales; el segundo formula interrogantes relacionados con la economía, la sociedad y la vida...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas