BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Sinopsis del Libro

Libro La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Análisis del surgimiento de las movilizaciones antimineras teniendo como foco las condiciones políticas. La extracción de los recursos naturales en el Perú ha dado lugar a una importante expansión económica, aunque también ha provocado movilizaciones violentas a raíz de las amenazas que a veces representa la minería para las comunidades. Los movimientos de protesta ligados a la extracción de recursos reclaman por la tierra, el agua y la redistribución de las rentas mineras. Las redes de actores que se oponen a la minería, que pueden incluir a comunidades, alcaldes, presidentes regionales u ONG ambientalistas, se han enfrentado a la industria minera, el gobierno central, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y medios de comunicación en conflictos de distintas trayectorias y resultados. Este libro hace énfasis en las condiciones políticas como elemento central para explicar la dinámica de los movimientos de protesta, en lugar de centrarse en los agravios o amenazas económicas como los determinantes principales del surgimiento de las movilizaciones antimineras. Siguiendo la teoría del proceso político, el libro muestra cómo, en condiciones políticas favorables, los manifestantes pueden construir un marco que ligue la extracción de recursos y la injusticia,y formar coaliciones amplias con diversos grupos de actores sociales.

Ficha del Libro

Número de páginas 217

Autor:

  • Moisés Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

87 Valoraciones Totales


Biografía de Moisés Arce

Moisés Arce es un autor y académico cuyo trabajo se ha centrado en la intersección de la literatura, la cultura y la política, particularmente en el contexto de Latinoamérica. Su obra es un reflejo de sus preocupaciones sobre la identidad, el exilio, y las realidades sociales y políticas que enfrentan los países de habla hispana.

Nacido en Guatemala, Arce tuvo una formación académica sólida que lo llevó a profundizar en la literatura y la sociología. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas instituciones académicas y ha sido un defensor del papel de la literatura en la crítica social. Su enfoque interdisciplinario lo ha convertido en una figura destacada en el ámbito literario y académico.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su habilidad para combinar lo personal con lo político, creando narrativas que resuenan profundamente con las experiencias de muchos latinoamericanos. A menudo, sus textos abordan temas como el exilio, la identidad y la memoria, explorando cómo estos conceptos se entrelazan con la historia y la cultura de la región.

  • Literatura: Arce ha publicado varias obras que abarcan distintos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo. Sus escritos han sido aclamados tanto por su estilo como por su contenido, que invita a la reflexión y al análisis crítico.
  • Activismo: Además de su labor como escritor, Arce ha estado involucrado en causas sociales y políticas, utilizando su voz para abogar por los derechos humanos y la justicia social.
  • Influencia: Su trabajo ha influido en nuevas generaciones de escritores y académicos en Latinoamérica, quienes encuentran en sus obras un referente para explorar temas similares en sus propias narrativas.

La obra de Moisés Arce no solo se ha limitado al ámbito literario, sino que también ha tenido un impacto significativo en el discurso político y cultural de la región. Su compromiso con la verdad y la justicia se ve reflejado en cada uno de sus escritos, donde el lenguaje se convierte en un vehículo para cuestionar y desafiar las narrativas dominantes.

Con un enfoque en el poder de la palabra, Arce continúa siendo una voz relevante en la literatura contemporánea latinoamericana. Su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad social lo ha situado en un lugar privilegiado dentro del panorama literario actual.

En conclusión, Moisés Arce es un autor que no solo ha contribuido a la literatura a través de sus escritos, sino que también ha sido un activista comprometido con las luchas sociales en Latinoamérica. Su legado perdura a través de su obra, inspirando a otros a explorar los complejos temas de identidad, exilio y memoria en sus propios trabajos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cómo entender tu género

Libro Cómo entender tu género

¿Alguna vez te has cuestionado tu propia identidad de género? ¿Conoces a alguien que sea transgénero o que se identifique como no binario? ¿Alguna vez has tenido dudas cuando a tu alrededor se hablaba de diversidad de género? Cómo entender tu género es una práctica guía dirigida a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el género desde una perspectiva biológica, histórica y sociológica. Alex Iantaffi y Meg-John Barker proponen además un estudio divulgativo del papel que desempeña el género en nuestras relaciones e interacciones con familiares, amistades,...

Interactividad y Redes Sociales

Libro Interactividad y Redes Sociales

Interactividad y Redes Sociales…y se preguntará el lector ¿Qué tiene que ver un bote de marfil, con esto de la Interactividad y las redes sociales?, o lo que es lo mismo, con el título de nuestro libro. En apariencia poco, pero en realidad mucho…Paciencia. El bote de Jalaf, una de las joyas del arte de la eboraria califal, realizado durante el califato del Al Hakam II, está incluido dentro del grupo de los denominados botes “parlantes”, por la inscripción que presenta. Sobra decir, que fue realizado por los mejores, utilizando un material casi tan noble como el propio oro o la...

Hasta cuándo hablamos de drogas

Libro Hasta cuándo hablamos de drogas

A medida que los jóvenes transitan por un natural proceso de búsqueda e individuación, sobre todo en el acelerado mundo que enfrentan en la actualidad, es habitual ver que se relacionan y tropiezan con conductas de riesgo y sustancias psicoactivas. En sus contextos de esparcimiento, estudios y convivencia social, resulta cada día más preocupante la alta incidencia de consumo de alcohol asociado a embriaguez, el uso de marihuana con baja percepción de riesgo, la automedicación de psicofármacos, el uso compulsivo de drogas estimulantes legales y la parición de las adicciones del...

La frontière Mexique-États-Unis

Libro La frontière Mexique-États-Unis

Y a-t-il un ou plusieurs modèles frontaliers ? Cette frontière entre Mexique et États-Unis est-elle une ligne ou un espace ? Voici quelques questions qui furent la ligne directrice de la table ronde La frontière Mexique - États-Unis, mutations économiques, sociales et territoriales, tenue les 9 et 10 novembre 1993, organisée par le CNRS, l’Orstom et le MESR (Ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche). Cet ouvrage, qui retranscrit l’événement, donne à voir les mutations en cours de la frontière entre le Mexique et les États-Unis, et révèle les changements...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas