BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La España moderna

Sinopsis del Libro

Libro La España moderna

Este manual que ahora presentamos está concebido por los mismos autores que ya publicaron en nuestra colección Fundamentos la Introducción a la Historia Moderna, a la que el público dispensó una amable acogida. La España Moderna viene a engrosar la serie Historia de España Istmo de la que ya han aparecido La España Medieval, de Emilio Mitre, y La España Contemporánea, en tres volúmenes, de José Sánchez Jiménez. El objetivo de este libro es claro: dar a conocer las líneas maestras de la historia de nuestro país desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XIX con afán divulgador y como útil herramienta en las tareas docentes.

Ficha del Libro

Número de páginas 610

Autor:

  • Enrique Martínez Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

42 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Martínez Ruiz

Enrique Martínez Ruiz, conocido por su seudónimo Azorín, fue un destacado escritor, ensayista y periodista español nacido el 8 de junio de 1873 en Monóvar, Alicante, y fallecido el 2 de enero de 1962 en Madrid. Su obra es un reflejo profundo de la vida y la cultura españolas a principios del siglo XX, y es considerado una figura central de la Generación del 98, un grupo de escritores que exploraron la identidad española tras la crisis del 98, que derivó en la pérdida de las últimas colonias de España en América y Asia.

Azorín comenzó sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se acercó a la literatura y la filosofía. Su pasión por la escritura se manifestó desde joven, publicando sus primeros relatos en revistas literarias. Influenciado por autores como Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, desarrolló un estilo literario que se caracteriza por la introspección y la búsqueda de la esencia de la realidad española.

A lo largo de su carrera, Azorín se destacó por su prosa precisa y poética, que a menudo retoma temas como la identidad nacional, la naturaleza y el paso del tiempo. Entre sus obras más importantes se encuentran “La voluntad”, “Los pueblos”, y “La nostalgia”. En ellas, fusiona la novela y el ensayo, utilizando una narrativa que invita a la reflexión sobre el ser humano y su entorno.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra es su enfoque en el paisaje español, que describe con una sensibilidad casi pictórica. Las tierras de Castilla, la sierra de Guadarrama y la vida cotidiana en los pueblos son recurrentes en sus escritos, donde cada detalle se convierte en un símbolo de la cultura española. Azorín creía firmemente que la literatura debía ser un vehículo para explorar la identidad y las tradiciones de España, lo que lo convierte en un precursor del regionalismo literario en el país.

Además de su labor como novelista, Azorín fue un prolífico crítico literario y periodista. Colaboró en numerosas publicaciones, donde sus artículos y ensayos reflejan su compromiso con la crítica social y cultural de su tiempo. Fue un defensor de la modernización de España, pero también un nostálgico de su pasado rural y tradicional, una dualidad que se manifiesta claramente en su prosa.

A pesar de los cambios políticos que atravesó España a lo largo de su vida, incluido el régimen de Franco, Azorín mantuvo su voz literaria y continuó publicando hasta su avanzada edad. Su obra ha influido a generaciones de escritores y sigue siendo objeto de estudio en las escuelas de literatura española.

En la actualidad, Azorín es un autor celebrado por su contribución a la literatura y su capacidad para capturar la esencia de un periodo tumultuoso en la historia de España. Su legado literario perdura, y su obra se ha recopilado en diversas antologías y estudios críticos que analizan su influencia en la literatura contemporánea.

Enrique Martínez Ruiz “Azorín” es, sin duda, un pilar fundamental en el panorama literario español, un autor que ha sabido combinar la introspección con una profunda observación de la realidad, lo que le ha asegurado un lugar privilegiado en la historia de la literatura de habla hispana.

Más libros de la categoría Historia

Talar madera

Libro Talar madera

¿En qué sentido la pólis comporta una ruptura con el bosque y la naturaleza? ¿Qué mencionan exactamente "physis" y "hyle"? ¿Qué se juega en el proyecto de construir templos para los dioses, despejar espacios de reunión para los hombres y reconocer la ley de la comunidad? "Talar madera" desarrolla estas y otras cuestiones a través de la exégesis de determinados textos de la Grecia arcaica y clásica (Homero, Píndaro y Sófocles). Lo que se descubre son problemas que transcienden la validez de compartimentaciones tales como estética, ética y ontología, si bien el libro pretende...

Breve historia de los grandes generales de la Antigüedad

Libro Breve historia de los grandes generales de la Antigüedad

Ramsés II, Temístocles, Epaminondas, Alejandro Magno, Aníbal Barca, César, Trajano, Escipión el Africano, Flavio Aecio. Las estrategias, tácticas y técnicas de combate de los brillantes líderes militares cuyas hazañas bélicas cambiaron el curso de la historia antigua, determinando la evolución de la cultura clásica. Los mayores generales de la antigüedad han sido muy influyentes en su época por sus hazañas y su modo de hacer la guerra. La Breve Historia de los Grandes Generales de la Antigüedad nos adentra en las vidas de los mayores generales del periodo antiguo, los...

Eva Perón en el cristal de la escritura

Libro Eva Perón en el cristal de la escritura

Eva Perón en el cristal de la escritura propone el estudio del personaje literario Evita de la obra Eterna, escrita por la novelista argentina Mabel Pagano. Al considerar el número de secuencias ficcionales sustentadas en eventos de la realidad vivida por el personaje político de la Historia Argentina, el motivo de análisis se bifurca en el tratamiento de determinadas literaturas sobre Eva Perón, aparecidas en la última década del siglo XX.

Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

Libro Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas