BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La decadencia económica de los imperios

Sinopsis del Libro

Libro La decadencia económica de los imperios

La decadencia económica de los imperios es uno de los grandes temas que se han planteado los historiadores: ¿cuáles son las causas de que incluso los imperios más poderosos y brillantes se hundan, reproduciendo el ciclo inevitable de crecimiento, decadencia y muerte de los seres vivos? Este libro demuestra que la razón está lejos de ser única y que cada caso ha de ser analizado en su contexto histórico concreto, pero que existen algunos factores comunes, como pueden ser el crecimiento desmedido del gasto, las tensiones inflacionistas o la resistencia a la innovación. Introducidos por un capítulo teórico de Carlo M. Cipolla (que se ocupa también de la decadencia económica de Italia), se presentan análisis de grandes especialistas que tratan los casos de España (Pierre Vilar y John H. Elliott), Roma (Aurelio Bernardi y M. I. Finley), Bizancio (Charles Diehl), el Imperio Otomano (Bernard Lewis) y Holanda (C. R. Boxer).

Ficha del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Carlo M. Cipolla
  • John H. Elliott
  • Pierre Vilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo M. Cipolla

Carlo M. Cipolla (1922-2000) fue un notable historiador y economista italiano, reconocido principalmente por sus trabajos sobre la historia económica y social de Europa. Nacido en Pavía, Italia, Cipolla mostró desde joven un interés por los temas económicos y la historia, lo que lo llevaría a explorar la intersección entre ambas disciplinas a lo largo de su carrera.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Pavía, donde estudió economía y se convirtió en un experto en la historia económica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera académica despegó. Cipolla enseñó en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Nueva York. Durante su tiempo en U.C. Berkeley, Cipolla se convirtió en una figura influyente en el campo de la historia económica, contribuyendo a la comprensión de cómo los factores económicos afectan las estructuras sociales y políticas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Cipolla es su enfoque en la historia de la población y en la relación entre el crecimiento económico y los cambios demográficos. Su libro “La larga sombra de la historia”, publicado en 1997, explora cómo la historia económica no solo afecta las economías contemporáneas, sino también las relaciones sociales y políticas. Cipolla argumenta que los acontecimientos históricos no deben ser vistos de manera aislada, sino dentro de un marco más amplio que considera la interacción entre la economía y la sociedad.

Otro de sus trabajos famosos es “El engaño de la inteligencia, y otros ensayos”, donde, con un estilo mordaz y a menudo humorístico, explora las características de la inteligencia humana y, más importante aún, los errores que comete la humanidad al sobrestimar la misma. En este libro, Cipolla clasifica a las personas en diferentes categorías basadas en su inteligencia y los efectos que estos tienen en la sociedad. A través de este enfoque, Cipolla ofrece una perspectiva única sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan las sociedades modernas.

La narrativa de Cipolla es amena y accesible, lo que le permitió llegar a un público más amplio, no solo a académicos o estudiantes. La combinación de su rigor académico con un estilo narrativo atractivo ha hecho que sus obras sean lecturas recomendadas tanto en el ámbito educativo como para el público general. Además, su trabajo ha influido en otros campos, como la sociología, proporcionando un enfoque multidisciplinario para entender los fenómenos sociales y económicos.

Cipolla también es conocido por sus reflexiones sobre el papel de la educación y el conocimiento en la sociedad. Argumentaba que el conocimiento es un motor fundamental para el progreso humano, pero también advirtió sobre los peligros de la ignorancia. Sus estudios en este campo han sido referenciados por educadores y reformadores en todo el mundo, quienes buscan promover un sistema educativo más inclusivo y crítico que fomente el pensamiento independiente y la curiosidad intelectual.

En resumen, Carlo M. Cipolla fue un pensador visionario cuya obra continúa siendo relevante en el análisis de la historia económica y social. Su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, que inspiran a nuevas generaciones de estudiantes y académicos a explorar la complejidad de los fenómenos económicos y su incidencia en el desarrollo humano. A lo largo de su vida, Cipolla no solo acumuló un vasto conocimiento sobre la historia, sino que también lo compartió generosamente, dejando una huella indeleble en el campo de la economía y más allá.

Más libros de la categoría Historia

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Roma:

Libro Roma:

Cuando el imperio español en América -ese que había nacido al amparo del "descubrimiento" de un continente- se hizo pedazos, en la penosa gestión de una herencia colonial de tres siglos se dieron las condiciones para que sobreviviera otro "descubrimiento": el de América por la Iglesia católica romana. Para todos los implicados, el acercamiento condujo a renovar las formas de representarse el mundo católico y la propia participación en él, un proceso de conocimiento y reconocimiento mutuo, del cual surgió una nueva imagen romana de lo que era América, pero también una nueva idea de ...

Los Pizarro en el Imperio Inca

Libro Los Pizarro en el Imperio Inca

Esta obra no solo narra los tres viajes de Francisco Pizarro por la Mar del Sur y la Conquista del Perú, sino que se adentra en las relaciones con los incas, su cultura, religión, costumbres y formas de vida. Se describen los hechos esenciales que sucedieron antes y después de la batalla de Cajamarca, con la captura del Inca Atahualpa, al igual que las luchas internas que mantuvieron los Pizarro y los Almagro durante años. Un papel esencial tuvo Inés Huaylas, hermana de Atahualpa y esposa de Francisco Pizarro, que el autor describe en un pasaje. Y no menos sobresaliente fue la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas