BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La condición femenina

Sinopsis del Libro

Libro La condición femenina

Cuando hablamos de la condición femenina, la expresión puede aludir al estado de la feminidad, a su posición subjetiva. Pero la voz "condición" permite en español la doble significación del estado de una cosa por un lado, y a la vez del requisito, de lo que tiene que darse para que algo tenga lugar. Freud nos enseña que el amor de la feminidad, de lo que él designó como el tipo femenino más puro y auténtico, tiene una condición. Es ésta la razón del título de este libro. La condición femenina no alude únicamente a la posición subjetiva de la mujer y al estatuto de su sexualidad. Se refiere más centralmente a la condición que esa sexualidad impone, por así decirlo. Es la condición de un deseo que pudiera sostenerse allí donde ella, una mujer, encarna al Otro absoluto. La de ser amada más allá de los espejismos en los que el partenaire –y ella misma- se consuelan.

Ficha del Libro

Número de páginas 330

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelo Barros

Marcelo Barros es un escritor, teólogo y activista brasileño, conocido por su trabajo en el ámbito de la espiritualidad y la teología de la liberación. Nacido en 1949 en Brasil, Barros ha dedicado gran parte de su vida a explorar las intersecciones entre la fe, la justicia social y los derechos humanos, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito religioso y social.

Desde una edad temprana, Marcelo mostró interés por la religión y la literatura. Su formación académica comenzó en el seminario, donde se preparó para el sacerdocio en el contexto de una iglesia católica en Brasil que empezaba a experimentar cambios significativos en su enfoque hacia las injusticias sociales. A medida que se adentraba en sus estudios, Barros se sintió atraído por la teología de la liberación, un movimiento que surgió en América Latina en la década de 1960 y que buscaba comprender la fe cristiana a través de la lucha por la justicia y la dignidad de los oprimidos.

A lo largo de su carrera, Marcelo Barros ha escrito numerosos libros que abordan temas de espiritualidad, justicia social y la interconexión entre la fe y la vida cotidiana. Su estilo de escritura es accesible, lo que le permite llegar a un amplio público, y sus obras a menudo invitan a la reflexión y el diálogo sobre temas complejos.

  • Obras destacadas
    • “La espiritualidad de la liberación”
    • “La fe en tiempos de crisis”
    • “Caminos de liberación”

Además de su labor como autor, Barros ha trabajado activamente en comunidades locales y ha sido un defensor incansable de los derechos de los más desfavorecidos. Su compromiso con la justicia lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales en Brasil y otros países de América Latina. Esto ha reforzado su creencia en la necesidad de una espiritualidad comprometida, que no solo se limite a la vida personal, sino que también busque la transformación social.

Marcelo Barros ha enfrentado desafíos significativos a lo largo de su vida. Su voz crítica y su postura activa en causas sociales han atraído la atención de aquellos que se oponen a los cambios que él promueve. Sin embargo, su tenacidad y su dedicación a la causa de la justicia social lo han mantenido firme en su misión. A través de su trabajo, ha inspirado a muchos a considerar la relación entre la fe y el compromiso con el bienestar social, demostrando que la espiritualidad puede y debe ser una fuerza para el cambio positivo.

En la actualidad, Barros continúa escribiendo y dando conferencias sobre temas de actualidad, siempre con un enfoque humanista. Su legado es un recordatorio de que la literatura y la espiritualidad pueden ser poderosas herramientas para la transformación social y el empoderamiento de las comunidades. Con una voz clara y un mensaje inspirador, Marcelo Barros sigue siendo un referente en la discusión de cómo la fe puede guiar a las personas hacia una vida de acción y compromiso social.

Marcelo Barros no solo es un testimonio de la intersección de la fe y la justicia social, sino también un llamado a la acción para aquellos que buscan un mundo más equitativo. En sus palabras, “la verdadera fe se traduce en acciones concretas que buscan el bienestar de la comunidad y el respeto a la dignidad humana”.

Otros libros de Marcelo Barros

Las islas

Libro Las islas

Este ensayo no solo se atarea en el esclarecimiento de la noción de trauma en el nivel del sujeto, sino también en el nivel de la comunidad. ¿Hay traumas colectivos? ¿Qué determina que un acontecimiento histórico merezca el apelativo "traumático", sobre todo cuando nos referimos al suceder de la vida de un país? La noción de trauma es inseparable de la que nos podamos hacer respecto de la memoria y del testimonio. Este último no se resigna al despliegue de información, a la prolija enumeración de datos y circunstancias. La primera es de linaje de construcción activa y no de mera...

Más libros de la categoría Psicología

Las crisis profundas del alma

Libro Las crisis profundas del alma

as crisis profundas del alma es una incursión para alumbrar los recodos lúgubres y áridos de nuestro corazón sufriente. Deja atrás intelectualismos y falsas esperanzas, centrándose en la posibilidad de experimentar un auténtico proceso de transformación. Para transitar los diferentes estados anímicos se hace necesario desarrollar fortaleza interna así como una confianza bàsica en la vida, temas que son tratados a fondo. Sus páginas nos mostrarán la posibilidad de dejar de sufrir neuróticamente, abrazar el padecimiento natural y atravesar la confusión, el vacío, la angustia, la ...

Infancia

Libro Infancia

Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arcón de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es cómo fue, sino cómo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo académico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes teóricos se tornen “haceres” comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes...

Más allá de Freud. Más allá de las neurosis.

Libro Más allá de Freud. Más allá de las neurosis.

MÁS ALLÁ DE FREUD. MÁS ALLÁ DE LAS NEUROSIS Adela Victoria Siebzehner (Coordinadora) Autores: Elsa R. de Aisemberg / Daniel Omar Antar / Claudia Dibar / Isabel Silvia Eckell De Muscio / José E. Fischbein / Graciela Fondovila / Andrea Lipkin / Marta Beatriz Márquez / Lydia Marticorena / Ana Mattenet / Carlos Gustavo Motta / Adela Victoria Siebzehner / Alberto Stisman Más allá de Freud. Más allá de las neurosis es un libro que da cuenta de nuestra práctica actual, tanto clínica como teóricamente. Sus autores ofrecen una riqueza de historias clínicas diferentes que exigen la...

¡Hazlo! No lo intentes

Libro ¡Hazlo! No lo intentes

Se puede encontrar sentido a la vida cambiando la actitud hacia ella, aprendiendo a comunicarnos con los demás y con nosotros mismos. Este libro te muestra cómo hacerlo, pero la decisión es tuya.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas