BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La cantidad estética

Sinopsis del Libro

Libro La cantidad estética

Los ensayos sobre la dicha del arte, que aquí se ofrecen por primera vez en castellano, constituyen una parte sustantiva de la obra del sociólogo y filósofo berlinés, quien reflexiona sobre las individualidades «cualitativas» de los grandes artistas (de Miguel Ángel a Rodin; de Leonardo de Vinci al impresionismo y expresionismo; de Dante y Goethe a Stefan George), así como sobre la tarea de un filosofar que vuelve a los objetos concretos del arte y sus públicos. En su certero diagnóstico de época, Simmel señala la resistencia del arte contra la acelerada fragmentación de la existencia, y el problema estético de la cantidad en la obra artística, al cual acompaña el creciente predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la propia vida. ¿Superación por medio de la totalidad que le es propia a la obra de arte frente a la fragmentación de nuestras vidas empíricas? ¿Redención por el arte? Sí, a condición de que se acepte, junto a la vía estética, la salvación de tipo ética que con insistencia se postula a lo largo de su obra: salirse de sí hacia los otros en la búsqueda de plenitud.

Ficha del Libro

Subtitulo : Ensayos sobre filosofía del arte

Número de páginas 192

Autor:

  • Georg Simmel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Simmel

Georg Simmel (1858-1918) fue un influyente filósofo y sociólogo alemán, conocido por su análisis profundo de la vida social y su impacto en la sociología moderna. Nacido el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Simmel provenía de una familia judía, aunque más tarde se convirtió al cristianismo. Su formación académica incluyó estudios en varias disciplinas, incluyendo filosofía, historia del arte y sociología, lo que le permitiría desarrollar un enfoque interdisciplinario en sus trabajos.

A lo largo de su vida, Simmel trabajó en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín, donde impartió clases de filosofía y sociología. A pesar de su notable intelecto y la profundidad de sus ideas, a menudo fue eclipsado por contemporáneos más famosos, como Max Weber y Émile Durkheim. Sin embargo, su contribución al campo de la sociología es indiscutible y se considera un precursor esencial en el desarrollo de la teoría sociológica.

Una de las principales aportaciones de Simmel fue su estudio de la sociedad y la interacción social. En su obra más famosa, "La filosofía del dinero" (1900), Simmel analizó cómo el dinero influye en las relaciones sociales, además de su rol en la vida económica. En esta obra, Simmel argumenta que el dinero no solo actúa como un medio de intercambio, sino que también transforma las relaciones humanas, creando nuevas formas de conexión y desvinculación entre los individuos.

La visión de Simmel sobre la modernidad es particularmente notable. Creía que la vida moderna estaba marcada por un aumento de la individualidad y la fragmentación social. A través de sus escritos, exploró cómo la modernidad afecta la psicología y la cultura, argumentando que el individuo moderno enfrenta un conflicto entre la necesidad de integración social y el deseo de autonomía personal. Esta tensión se convierte en un tema recurrente en su trabajo y le permite explorar cuestiones de alienación, estrés y dinámica social.

Entre sus otros trabajos importantes, se encuentra "La metrópolis y la vida mental" (1903), donde Simmel analiza las experiencias psicológicas de los individuos en ambientes urbanos, sugiriendo que la vida urbana puede conducir a la despersonalización y a una serie de reacciones psicológicas complejas. En este sentido, su enfoque en la psicología social e individual se distingue y anticipa muchas discusiones contemporáneas sobre la vida en la ciudad.

Además de su trabajo sobre la economía y la ciudad, Simmel también realizó importantes contribuciones a la teoría del conflicto, argumentando que el conflicto es una parte inevitable de la vida social y puede tener funciones positivas, como la creación de cohesión social. Sus ideas sobre el conflicto y la interacción social han influido en diversos campos, desde la sociología hasta la teoría política.

Georg Simmel no solamente se dedicó a la sociología; su trabajo también abarcó temas de filosofía estética. En sus escritos sobre arte y cultura, Simmel propuso que el arte tiene el poder de expresar la complejidad de la experiencia humana y puede actuar como un medio de conexión entre lo individual y lo universal. Su influencia se extiende a la teoría estética moderna, donde sus ideas sobre el simbolismo y la representación continúan siendo debatidas.

La vida de Simmel fue marcada por la tragedia personal y la lucha contra la enfermedad; murió el 28 de septiembre de 1918 en Múnich. A pesar de las dificultades, su legado intelectual perdura. Su enfoque en la vida social y su análisis de formas de interacción humana todavía resuenan en la sociología contemporánea y en estudios interdisciplinarios que buscan comprender la complejidad de las relaciones humanas en el mundo moderno.

En resumen, Georg Simmel es un pensador fundamental que ofreció una perspectiva única sobre la cultura, la economía y la vida social en un período de cambio radical. Su capacidad para conectar la teoría filosófica con el análisis sociológico le asegura un lugar destacado en el desarrollo de la sociología moderna y en la comprensión de la vida contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Libro TIEMPO DE MUJERES: LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus...

Pluralismo médico y curas alternativas

Libro Pluralismo médico y curas alternativas

El estudio del «pluralismo médico» o «asistencial» fue, y aún es, parte fundamental del desarrollo y la agenda de la antropología médica, no solo en otros continentes con países en vías de desarrollo, sino también en Europa. Por «pluralismo asistencial» se entiende la coexistencia entre distintos saberes y prácticas relativos al «proceso salud, enfermedad y atención». El pluralismo asistencial sigue siendo un ámbito de estudio en el que la historia y las ciencias sociales dedicadas a la investigación de la medicina, la salud y la enfermedad encontrarán un objeto que puede...

Jóvenes y trabajo en sectores populares

Libro Jóvenes y trabajo en sectores populares

La presente obra pretende dar cuenta de las indagaciones realizadas acerca del modo en que ciertos jóvenes de la periferia de la ciudad de Villa María organizan sus representaciones en torno al trabajo. El interés de la investigación se centró así en aquellos rasgos predominantes que organizan las representaciones del mundo laboral que tienen los jóvenes de sectores populares, en un contexto de relativa recuperación de la economía nacional que deja, sin embargo, al descubierto la consolidación de una matriz social polarizada y excluyente.

Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad

Libro Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad

Este libro es una respuesta a la confusión generalizada que hay en el uso del término género, clarificando su significado y su desarrollo en la feminidad y la masculinidad. Para ello se describen y analizan las circunstancias que han dado lugar al importante conjunto de estudios, teorías y metodologías sobre las características personales y sociales que modelan y o condicionan la vida de mujeres y varones, en la condición esencial de su ser.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas