BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La cámara oscura

Sinopsis del Libro

Libro La cámara oscura

«Alcancé tal práctica que los sueños me llegaban escritos a la mano, incluso con sus títulos.» Georges Perec estaba convencido de que todo el mundo significativo está hecho de sueños. Algunos se recuerdan, otros se cuentan pero son muy pocos los que se transcriben. «La cámara oscura» es un raro volumen, perequiano por los cuatro costados, que reúne por primera vez en castellano ciento veinticuatro sueños del genio oulipiano. «Terminé por admitir que esos sueños no habían sido vividos para ser sueños, sino soñados para ser textos; que no eran la vía regia que yo creía que serían, sino caminos tortuosos que me alejaban cada vez más del reconocimiento de mí mismo.» Un libro repleto de sorpresas y asociaciones inesperadas, un artefacto onírico que no pretende «recontar» la propia historia, sino descubrir tesoros ocultos que nacen en el mágico momento en que todas las barreras están levantadas.

Ficha del Libro

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

21 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Perec

Georges Perec fue un escritor y cineasta francés, nacido el 7 de marzo de 1936 en París. Pertenece a la corriente del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle), un grupo que se dedicó a explorar las posibilidades de la literatura a través de restricciones formales. La vida de Perec estuvo marcada por la complejidad y el contraste, tanto en su obra como en su existencia personal.

Perec creció en una familia judía polaca que se mudó a Francia antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, su padre fue asesinado por los nazis y su madre fue deportada y desapareció en un campo de concentración. Esta experiencia traumática influyó profundamente en su escritura y su perspectiva sobre el mundo. A pesar de tales adversidades, Perec logró sobrevivir y se estableció como un autor singular y prolífico.

Estudió en la Université de Paris y comenzó su carrera literaria en la década de 1960. Fue un autor que rechazó las convenciones tradicionales de la narrativa y exploró las posibilidades del lenguaje. Su obra más famosa, La vida instrucciones de uso (1978), es un ejemplo notable de su inventiva. Esta novela presenta una compleja estructura que entrelaza las vidas de los habitantes de un edificio en París, utilizando un enfoque casi matemático. La obra no solo es rica en personajes, sino que también se adentra en temas de memoria, tiempo y el acto de narrar.

Perec fue conocido por sus juegos lingüísticos y por su uso de restricciones, que eran características fundamentales del Oulipo. Por ejemplo, en su libro La disparition (1969), escribió una novela completa sin usar la letra "e", una de las vocales más comunes en el idioma francés. Este tipo de experimentación no solo desafió las convenciones literarias, sino que también se convirtió en un vehículo para explorar la relación entre la forma y el contenido en la ficción. Su escritura es a menudo lúdica, pero también se encuentra impregnada de una profunda melancolía y reflexión sobre la existencia humana.

  • Obras destacadas:
  • Les Choses (1965)
  • W ou le souvenir d'enfance (1975)
  • La Vie mode d'emploi (1978)
  • Un homme qui dort (1967)
  • La disparition (1969)

La influencia de Perec se extiende más allá de la literatura. También escribió ensayos, artículos y obras de teatro, y trabajó en el ámbito del cine como guionista. Su película Un homme qui dort, basada en su propia novela, fue estrenada en 1973 y recibió elogios por su innovador enfoque narrativo.

Su estilo distintivo y su visión única de la vida se reflejan en su uso del detalle cotidiano y el análisis del espacio urbano. Perec se interesa por la observación minuciosa y la recopilación de datos, lo que se traduce en una prosa rica y evocadora. La obsesión por el detalle y el deseo de captar la esencia de lo cotidiano hacen que su obra sea a la vez accesible y compleja.

Georges Perec falleció el 3 de marzo de 1982, a los 45 años, dejando un legado literario que sigue siendo relevante y fascinante. Su obra continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan romper las barreras de la literatura convencional. A través de su exploración de la forma, la memoria y la identidad, Perec se consolidó como una figura clave en la literatura contemporánea y un maestro en el arte de la narrativa.

Su vida y obra sirven como recordatorio de que la literatura no solo es un medio de expresión, sino también una forma de reflexión sobre la condición humana, la memoria y el tiempo. Georges Perec es, sin duda, un autor que invita a la exploración y al descubrimiento.

Otros libros de Georges Perec

Un hombre que duerme

Libro Un hombre que duerme

Novela cumbre de la «Literatura Bartleby», auténtico símbolo generacional, Un hombre que duerme narra la peripecia de un estudiante que decide no levantarse de la cama el día de sus exámenes de Sociología, abandonar sus estudios, romper toda relación con amigos y parientes, y recluirse en sí mismo y en su chambre de bonne, donde todo es gris. Más tarde se dedicará a deambular incansable por París, a ir al cine, a leer los titulares de los periódicos, pero como lo haría un sonámbulo. Para el estudiante todo forma parte de una vaga estrategia encaminada a alejarse de los deseos...

Pere(t)c

Libro Pere(t)c

«Durante mucho tiempo quise ser pintor. [...] pero finalmente me convertí en escritor». Es a partir de esta frase que nace la idea de realizar una exposición alrededor de la obra de uno de los más importantes escritores franceses del siglo XX y su relación con las artes visuales. Georges Perec no sólo se centró en el campo de la literatura, sino que su trabajo coexistió con otro tipo de soportes como el cine, la fotografía, la pintura, la radio o el arte conceptual, participando a veces de manera activa en disciplinas ajenas a la obra escrita y otras de forma pasiva, al convertirse...

Nací

Libro Nací

"En líneas generales, sé cómo me he convertido en escritor. Lo que no sé precisamente es por qué razón. ¿Realmente tenía necesidad de alinear palabras y frases para existir? ¿Me bastaba con ser el autor de algunos libros para ser? [...] ¿Tenía yo, pues, algo particular que decir? Pero ¿qué es lo que he dicho?..."

Más libros de la categoría Educación

La caza de Carlos Saura

Libro La caza de Carlos Saura

Estudio riguroso, ameno y apasionante sobre la famosa película del cineasta aragonés estrenada en 1966. Se investigan desde distintas perspectivas (cinematográfica, histórica, artística, filosófica, ontológica y, sobre todo, cinegética) los orígenes y la profundidad de un filme que muchos consideran el mejor de Carlos Saura y, sin duda, una de las películas más emblemáticas del cine español del siglo XX. Obra ilustrada.

Cambio de rumbo

Libro Cambio de rumbo

«Cambio de rumbo es un análisis sobresaliente acerca de lo que ha ido mal en la educación chilena contemporánea y cuáles son los pasos prácticos a seguir para mejorar las escuelas del país. La base de la investigación es potente, la escritura es magistral y las implicaciones muy provocadoras. Todos los ciudadanos involucrados en el tema deberían estudiar este libro, incluidos aquellos de otros países que comparten el principio de que la educación pública debería ser libre, igualitaria y de alta calidad para todos los alumnos, con independencia de su procedencia social.» Dennis...

El animal paradójico (3a edición)

Libro El animal paradójico (3a edición)

Síntesis de todos los aspectos fundamentales de la realidad humana, desde la base biológica hasta la dimensión filosófica, ética, política y mitopoiética ... Esta génesis antropológica del poder es quizás uno de los mayores aportes del libro; tradicionalmente los teóricos del poder consideran a éste como un hecho que se trata de explicar en sus mecanismos intrínsecos, sin fijar la atención en su origen, razón por la cual lo sitúan en un lugar propio dentro de la dinámica social, perdiendo de vista su esencial dispersión.

El arte de la guerra en el mundo antiguo

Libro El arte de la guerra en el mundo antiguo

El profesor Hanson, uno de los mayores expertos en historia militar, ha reunido en este volumen a investigadores de la talla de Donald Kagan, Barry Strauss o Peter J. Heather, entre otros, para ofrecernos una visión del papel de la guerra en el mundo antiguo, desde el enfrentamiento de los griegos contra el Imperio persa hasta la caída del Imperio romano, mil años más tarde. Este es un libro con protagonistas como Epaminondas, Pericles, Alejandro, Espartaco o César, que nos habla de las grandes batallas del pasado y nos ayuda a entender mayor los triunfos y la gloria de Atenas o de Roma. ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas