BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La articulación de las razones

Sinopsis del Libro

Libro La articulación de las razones

Robert B. Brandom es uno de los filósofos contemporáneos más originales. En su obra Making It Explicit abarcó, y amplió, un gran abanico de temas de metafísica, epistemología y filosofía del lenguaje, los campos que constituyen el núcleo central de la filosofía analítica, En La articulación de las razones, el autor ofrece una introducción accesible al complejo sistema presentado en su anterior obra. Brandom aborda dos de los temas principales que forman parte de su obra: por un lado. la idea de que el contenido semántico de una oración está determinado por las reglas que rigen las inferencias que se hacen para llegar a ella y las que se efectúan a partir de ella; y, por otro, la idea de que la función característica del vocabulario lógico es explicitar nuestros compromisos inferencia les implícitos. La obra de Brandom. con su paso del representacionismo al inferencialismo, constituye un cambio casi copernicano en la filosofía del lenguaje y supone el avance individual más importante de las últimas décadas realizado en este campo. La articulación de las razones pone estos resultados al alcance de los filósofos y no filósofos que quieran entender el estado de los fundamentos de la semántica. Robert B. Brandom es Distinguished Service Professor de Filosofía en la Universidad de Pittsburgh y autor de Making It Explicit (Harvard. 1994).

Ficha del Libro

Subtitulo : una introducción al inferencialismo

Número de páginas 292

Autor:

  • Robert B. Brandom

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía, ciencia, sociedad

Libro Filosofía, ciencia, sociedad

¿De qué forma es posible el pensamiento auténtico, como un acto libre y creador, en el mundo actual? Tal pregunta, arranque de este libro, es elaborada por Carlos París desde una doble perspectiva: desde la “agresión” que supone la actual “sociedad de masas programadas” -cuya capacidad de absorción engloba y manipula la misma “protesta”- y desde las exigencias de la racionalidad científica actual. Nacido en Bilbao en 1925, y catedrático desde 1951 en las Universidades de Santiago, Valencia y Autónoma de Madrid, el profesor París ha sido testigo de excepción -además de...

Lucrecio. La Miel y la Absenta

Libro Lucrecio. La Miel y la Absenta

«Lucrecio, filósofo epicúreo, es también un grandioso poeta. La paradoja estriba en que parece tomar perpetuamente el epicureismo a contrapié, como si el poeta, en él, refutara al filósofo, a menos que suceda al revés. Eso es lo que he intentado expresar (especialmente al volver a traducir los más hermosos pasajes de su obra maestra) y comprender. De la filosofía de Epicuro, la más luminosa, la más apacible, la más serena y quizá la más hermosa de toda la Antigüedad, Lucrecio ha extraído el poema más sombrío, más áspero, más angustiado y más trágico. Desde luego, eso...

Una vida salvaje y desobediente

Libro Una vida salvaje y desobediente

Una vida salvaje y desobediente es tanto una selección como una introducción a una obra que se ramifica a través de otros libros, escritos y biografías. Contiene acaso el ensayo más famoso de Thoreau, «Desobediencia civil», en el cual muestra su lado político; «Recolecciones (o lo que el tiempo no ha cosechado de mi diario)», las primeras entradas de su ya canónico diario, tan lleno de observaciones como de digresiones y muchos dardos —de madera— contra la vida moderna; y «Donde viví y para qué viví», capítulo de su obra magna, Walden, pero que a su vez puede leerse como...

Entre Menudos Y Cantinas

Libro Entre Menudos Y Cantinas

Es una obra de Filosofa. No en la ya conocida escuela del existencialismo sino del realismo vivencial. La diferencia estriba en que en la primera de ella se atiende a la existencia mientras que en la segunda la vida misma. Aunque existencia y vida son complementarias ambas son distintas. La filosofa del realismo vivencial describe, como su nombre lo dice, las vivencias mismas pero observadas, descritas segn el mtodo fenomenolgico. Por ello se expone a la realidad de una manera cruda, desnuda, rica, verdadera. Sin adorno alguno. Despojada de toda interpretacin. Si el realismo sucio de Charles...

Últimos Libros


Últimas Búsquedas