BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La arquitectura del siglo XVI en Italia

Sinopsis del Libro

Libro La arquitectura del siglo XVI en Italia

Este libro constituye la obra póstuma de Colin Rowe, uno de los historiadores y críticos de arquitectura más destacados de la segunda mitad del siglo XX. En él se plasman sus enseñanzas sobre uno de los periodos históricos que siempre le fascinó: el Cinquecento, el siglo XVI italiano. El origen de los textos son sus legendarias clases sobre la arquitectura del Renacimiento que impartió durante 28 años en la Universidad de Cornell, de las cuales pronto empezaron a circular apuntes entre los estudiantes. Esas lecciones se distinguían de las de sus colegas por el énfasis puesto en la perspectiva y la re- presentación de la arquitectura en la pintura y la escultura, y también por la preeminencia otorgada al siglo XVI. Los apuntes de esas clases tomados por su antiguo alumno Leon Satkowski sirvieron para preparar el contenido de este libro. La muerte de Rowe en 1999 impidió completar los textos que ambos llevaban preparando desde 1994, tras lo cual se decidió publicar únicamente los capítulos ya terminados. Estos estudios constituyen un homenaje a los edificios y los artistas por los que Rowe sentía un profundo aprecio. Con ese atractivo estilo que siempre caracterizó sus escritos, Rowe expone sus análisis en términos tanto históricos como contemporáneos y centra su atención tanto en los principales arquitectos de la época ( Bramante, Giulio Romano o Sansovino), como en sus mecenas (los papas, la familia Medici o los dux de Venecia), sin olvidarse de las ciudades que acogieron sus obras (Roma, Venecia o Mantua). Para quienes viajen a Italia para disfrutar del arte y la arquitectura del siglo XVI -esos lugares que cautivaban el corazón de Rowe y estimulaban su fértil imaginación-, este libro será una placentera lectura en la medida en que constituye un valioso compendio de erudición crítica.

Ficha del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Colin Rowe
  • Leon Satkowski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Colin Rowe

Colin Rowe (1920-1999) fue un destacado arquitecto, teórico de la arquitectura y educador, cuyo trabajo influyó significativamente en la forma en que se enseña y se entiende la arquitectura contemporánea. Nació en Inglaterra y se trasladó a los Estados Unidos, donde dejó una huella perdurable en el mundo académico y profesional de la arquitectura.

Rowe completó su formación arquitectónica en la Architectural Association School en Londres antes de servir en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, continuó su educación y comenzó a trabajar en varias oficinas de arquitectura en Europa. A mediados de la década de 1940, Rowe se interesó por las implicaciones filosóficas y teóricas de la arquitectura, lo que lo llevó a enfocar su carrera en la enseñanza y la teoría arquitectónica.

En 1947, Colin Rowe se mudó a los Estados Unidos, donde comenzó a enseñar en la Cornell University en Nueva York, y más tarde, se unió a la facultad de la University of Texas at Austin. Durante su tiempo en Cornell, Rowe formuló muchas de sus ideas que se convertirían en pilares del pensamiento arquitectónico contemporáneo. Argumentaba sobre la importancia de la teoría en el diseño arquitectónico y la intersección entre la filosofía, la historia del arte y la práctica arquitectónica.

Uno de sus ensayos más influyentes, "The Mathematics of the Ideal Villa" (1976), examinó las relaciones entre la arquitectura renacentista y modernista, utilizando ejemplos de villas históricas para explorar la composición y la representación en la arquitectura. En este trabajo, Rowe argumentó que, a pesar de la diversidad estilística en la arquitectura, existen principios matemáticos subyacentes que dan forma y orden a los espacios.

Además de su trabajo académico, Rowe fue un defensor del urbanismo y la sostenibilidad en la arquitectura. Se interesó por cómo el entorno construido afecta la vida cotidiana de las personas y cómo debería ser diseñado para promover la calidad de vida. Sus ideas sobre la planificación urbana y la importancia de la relación entre el espacio y las personas se reflejan en su enfoque educativo, donde fomentó un pensamiento crítico y reflexivo sobre el papel de los arquitectos en la sociedad.

Colin Rowe también fue reconocido por su trabajo en la crítica de la arquitectura. Escribió numerosos artículos y ensayos en diversas revistas y publicaciones especializadas, donde analizó las tendencias contemporáneas y defendió la importancia del significado y el contexto en el diseño arquitectónico. Su enfoque crítico y su habilidad para articular claramente sus ideas le ganaron un lugar en la élite del pensamiento arquitectónico.

A lo largo de su carrera, Rowe promovió el diálogo y la colaboración entre arquitectos, teóricos y académicos. Su legado educativo se puede ver en las numerosas generaciones de arquitectos que han sido influidos por su enseñanza y sus escritos. Se le considera una figura central en la crítica de la arquitectura del siglo XX y su trabajo continúa inspirando a arquitectos y estudiantes en la actualidad.

Colin Rowe falleció en 1999, pero su influencia perdura en el ámbito de la arquitectura. Su enfoque interdisciplinario, su profundo entendimiento de la teoría y su compromiso con la crítica arquitectónica han dejado una impronta indeleble en cómo se percibe y se practica la arquitectura hoy en día. Su visión sobre la relación entre el entorno construido y la vida urbana sigue siendo relevante en la discusión contemporánea sobre la sostenibilidad y la calidad de vida en nuestras ciudades.

Más libros de la categoría Arquitectura

Embarcación Amereida y la épica de fundar el mar patagónico

Libro Embarcación Amereida y la épica de fundar el mar patagónico

El presente libro es una suerte de bitácora sobre ese trabajo docente y de investigación, realizado a partir de 1994, que se concreta en la embarcación y que presentamos en esta edición. Trabajo surgido e iluminado por las Travesías y Amereida. La tradición marinera es llevar una bitácora sobre el acontecer del barco en que se navega y que es responsabilidad del capitán. Esta es la primera bitácora de la Embarcación Amereida, que va desde su concepción hasta su construcción. La embarcación Amereida está concebida para realizar obras de abertura y fundación en la Patagonia...

Diego López Bueno

Libro Diego López Bueno

Diego López Bueno, vivió y trabajó en Sevilla durante toda su vida. Artista formado en el circulo de Gerónimo Hernández, compaginó su labor como ensamblador y escultor con la de arquitecto tracista de retablos y edificios religiosos y civiles, ocupando las maestrías mayores del Arzobispado y de los Reales alcázares durante el primer tercio del siglo XVII.

Construcciones Patentes

Libro Construcciones Patentes

A Compilation of 30 Innovative Architectonic Inventions in Catalonia. The architecture produced in Catalonia has often been in the vanguard of Europe, especially since Barcelona hosted the 1992 Olympics. This book is an exciting overview of innovative spaces and techniques made in Catalonia, presenting a cross section of 'products' as well as the buildings and environments for which they were conceived. The products solve specific program requirements, new social demands, environmental needs, budget limitations and design aspirations to improve on the status quo. They are proving grounds of...

Iglesias de Ubeda y Baeza

Libro Iglesias de Ubeda y Baeza

En ocasiones, la riqueza de la arquitectura palaciega y civil del Renacimiento en Úbeda y Baeza ha diluido el extraordinario aporte histórico y estético de sus iglesias a la percepción patrimonial de ambas ciudades. Articuladoras de su trama urbana y social a lo largo del tiempo y ejes centrales de las perspectivas de sus calles y plazas, las iglesias ubetenses y baezanas son elementos imprescindibles de su patrimonio histórico y el escenario tanto de la piedad, el mecenazgo y los deseos de notoriedad de sus oligarquías, como de las devociones más arraigadas en sus gentes desde hace...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas