BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Justicia y literatura

Sinopsis del Libro

Libro Justicia y literatura

De la tragedia de Antígona al proceso Calas, de los misterios de Juana de Arco al enigma de Jack el Destripador, Jacques Vergès nos sumerge aquí en los arcanos de los grandes procesos de la Historia defendiendo con brío una estética de la justicia que se nutre del legado mítico y literario. Tratemos de imaginar cómo será el abogado del futuro. Jacques Vergès lo ha intentado; démosle la palabra: «Quisiera elogiar al abogado del futuro, capaz de comprender a todos los seres humanos, a los nómadas del gran desierto y a los campesinos de las colinas, a los cazadores de la sabana y a los pescadores de las lagunas; al animista, al cristiano, al budista y al musulmán, al ateo y al taoísta. A la víctima y al asesino, al confiado y al estafador, a la mujer adúltera y al esposo celoso, al aborigen y al colono, al terrorista y al legionario, al capitalista y al proletario, al puritano y al libertino. Lobo de las estepas y zorro del desierto; númida, romano y griego a la vez, capaz de todas las metamorfosis, hombre y bestia, mago y poeta, forjando sus transformaciones en una creación permanente y haciendo de su tragedia individual la nuestra colectiva, siempre en movimiento, asumiendo mejor que nadie a la humanidad entera».

Ficha del Libro

Autor:

  • Jacques Vergès

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

73 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Vergès

Jacques Vergès fue un destacado abogado y personaje polémico, nacido el 5 de marzo de 1925 en Saint-Denis, Réunion. Conocido por su defensa de algunos de los criminales más notorios del mundo, Vergès se convirtió en un símbolo de la justicia y la controversia a lo largo de su carrera.

Vergès creció en una familia con raíces multiculturales. Su padre era un médico de la isla de La Reunión y su madre, una inmigrante vietnamita. Esta mezcla cultural influiría en su perspectiva sobre el derecho y la justicia a lo largo de su vida. En su juventud, Vergès fue influenciado por el ambiente político de la época, especialmente por la descolonización y las luchas por la independencia en África y Asia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Vergès se unió a la Resistencia Francesa, donde luchó contra la ocupación nazi. Esta experiencia formativa le llevó a estudiar derecho en la Universidad de París después de la guerra. Allí, se acercó a ideologías marxistas y anticolonialistas que más tarde guiarían su carrera legal.

En los años 50, Vergès comenzó a hacerse un nombre como abogado defensor, destacándose por su defensa de figuras políticas y activistas en Francia, así como en países en vías de desarrollo. Uno de sus casos más famosos fue el de Algerian National Liberation Front (FLN) durante la Guerra de Independencia de Argelia. Su defensa apasionada y su estilo provocador le valieron tanto admiradores como detractores.

En 1965, Vergès realizó uno de los actos más controvertidos de su carrera al representar al famoso terrorista Carlos el Chacal. En su defensa de Carlos, Vergès argumentó que las acciones del terrorista eran parte de una lucha más amplia contra el imperialismo y la opresión colonial. Esta defensa lo llevó a ser visto como una figura divisoria, adorada por algunos y vilipendiada por otros.

Durante los años 70 y 80, Vergès se involucró en una serie de casos de alto perfil que le dieron aún más notoriedad. Entre ellos se encontraba la defensa del ex dictador chileno Augusto Pinochet y el terrorista palestino Georgi Markov. Su enfoque a menudo radical provocó debates sobre los límites éticos y morales de la defensa legal.

A lo largo de su carrera, Vergès no se limitó a la defensa legal; también se convirtió en un prolífico autor y conferenciante. Publicó varios libros sobre derecho, política y la naturaleza del crimen. Entre sus obras más notables se encuentra "La Défense de l'Impossible", donde examina los límites de la justicia y el papel del abogado en la defensa de personas acusadas de crímenes atroces.

En los años 90, Vergès se convirtió en una figura mediática, apareciendo frecuentemente en programas de televisión y debates públicos, donde a menudo presentó sus opiniones controvertidas sobre temas como el terrorismo, la guerra y la justicia internacional. Su estilo provocador y su habilidad para articular una lógica detrás de sus elecciones legales le ganaron un lugar en el corazón de muchos seguidores de la justicia.

A pesar de sus éxitos, Vergès nunca estuvo exento de críticas. Muchos lo acusaron de ser un defensor de criminales y de utilizar su posición para propagar ideologías extremistas. Sin embargo, él siempre defendió su trabajo, argumentando que cualquier individuo tiene derecho a un juicio justo, sin importar la naturaleza de sus crímenes.

Jacques Vergès falleció el 15 de febrero de 2018 en París, dejando atrás un legado complejo y polarizador. Su vida y carrera continúan siendo objeto de estudio y discusión, simbolizando las tensiones entre el derecho, la moralidad y la política en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Diccionario práctico del comentario de textos literarios

Libro Diccionario práctico del comentario de textos literarios

Este diccionario práctico es mucho más que una obra de consulta. Ha sido concebido para lograr una mejor comprensión y análisis de los textos literarios, para ello abre los cauces interpretativos más allá del concepto y del ejemplo. Este diccionario práctico sirve para organizar, afianzar y aplicar el conocimiento adquirido, y resolver con claridad y propiedad las dudas mediante un sistema fácil y práctico. Cada entrada está formada por las siguientes partes: a) definición; b) ejemplos clave de la literatura española e hispanoamericana; c) comentario sobre el valor expresivo del...

Misceláneo (Ínsula n° 869, mayo de 2019)

Libro Misceláneo (Ínsula n° 869, mayo de 2019)

Misceláneo, mayo 2019 Araceli IRAVEDRA / Las moradas poéticas de Luis Alberto de Cuenca Luis IGLESIAS FEIJOO / La "Sonata de otoño" de Luis Alberto de Cuenca Adrián J. SÁEZ / La patria de los héroes: el tema de España en la poesía de Luis Alberto de Cuenca Rodrigo OLAY VALDÉS / LAC: "Creo en la utilidad y en la responsabilidad moral de la poesía" Yannelys APARICIO / La fiesta de Pentecostés como elemento estructural en El amor en los tiempos del cólera Celia CORRAL CAÑAS / Mediamorfismo de la poesía en la era virtual Pedro RUIZ PÉREZ / De un concepto a un modelo cultural:...

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es mundialmente conocido como el autor que revolucionó el género del cuento con sus historias de terror. Sus cuentos son tan excepcionales que, además de sus fieles fanáticos, muchos lectores se han fascinado por la maestría de su literatura. Poe siempre quiso ser considerado como poeta, pero logra su fama a partir de relatos que publica inicialmente en periódicos y revistas, que después formaron parte de antologías como la que ahora presentamos.

Una selva de palabras

Libro Una selva de palabras

Una selva de palabras: Literaturas indígenas contemporáneas de Brasil, Guatemala y Colombia trata de las voces indígenas que han irrumpido en el campo de la literatura, en consonancia con los avances y logros del movimiento indígena de las últimas cinco décadas. Con el fin de impulsar sus luchas, los indígenas crearon una "intelligentsia" letrada ─líderes que aprendieron las lenguas coloniales y la lectura y la escritura─, empezando a escribir y a dejar oír su voz en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En este trasegar, obtuvieron importantes derechos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas