BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Junto a la madre muerta y otros cuentos

Sinopsis del Libro

Libro Junto a la madre muerta y otros cuentos

La cuentística de Quiroga mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida natural y la civilización. Sus figuras de pioneros, de europeos abandonados en los confines de la selva, de cansados de la vida y de empresarios alocados crean un mundo densamente poblado de irrepetibles personalidades. Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio alimentaron su tarea cuentista, una de las más importantes de Latinoamérica. Tampoco le fueron ajenas las influencias de Rudyard Kipling, Joseph Conrad y, sobre todo, el magisterio de Edgar Allan Poe, por las atmósfera de alucinación, crimen, locura y estados delirantes que contienen sus narraciones. Indiscutiblemente, Horacio Quiroga supo volcar en su punzante escritura la intensidad necesaria para que sus relatos sean eficaces, hagan blanco en el lector y se claven en su memoria para perdurar en el tiempo.

Ficha del Libro

Número de páginas 285

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Considerado uno de los más grandes cuentistas de la literatura en español, su obra ha sido influenciada por su vida personal, marcada por la tragedia y la pérdida. A los dos años, su familia se trasladó a la ciudad de Montevideo, donde Quiroga pasó su infancia, rodeado de un ambiente familiar que le permitió desarrollar su pasión por la literatura.

A lo largo de su vida, Horacio Quiroga enfrentó numerosas adversidades. A los 14 años, sufrió la pérdida de su padre, un evento que lo marcó profundamente. Esta tragedia familiar fue solo el inicio de una serie de sucesos desafortunados: su madrastra murió dos años después y, en un trágico accidente, él mismo causó la muerte de un amigo durante una cacería. Este suceso lo llevó a una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, temas recurrentes en su obra.

En 1900, Quiroga se trasladó a Buenos Aires, donde se involucró en el movimiento modernista y comenzó a publicar sus primeros relatos. Su escritura, influenciada por autores como Edgar Allan Poe y Rudyard Kipling, se caracteriza por su estilo conciso y su atmósfera oscura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la selva”, “Cuentos de amor, de locura y de muerte” y “Los buques se pierden en tierra”.

  • Cuentos de la selva (1918): Una colección de relatos destinados al público juvenil, donde se describe la vida de los animales y las selvas del Misiones, región que Quiroga conoció profundamente.
  • Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917): Esta obra reúne historias que exploran los temas del amor, la locura y la muerte, mostrando la complejidad de la naturaleza humana.
  • Los buques se pierden en tierra (1915): En este conjunto de relatos, Quiroga narra las tragedias de la vida cotidiana y las vicisitudes del ser humano.

En sus relatos, Quiroga retrata con maestría la naturaleza, a menudo presentándola como una fuerza implacable que puede ser tanto un refugio como una amenaza. La selva misionera, en particular, se convierte en un escenario recurrente que refleja no solo el entorno físico, sino también el estado emocional de sus personajes.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Quiroga estuvo plagada de tragedias. Se casó en 1903 con María del Carmen, quien se suicidó en 1915, un evento que lo sumió en una profunda depresión. Años más tarde, se casó nuevamente, pero su segunda esposa también falleció, lo que acentuó su sensación de soledad y desasosiego.

En 1937, Horacio Quiroga se trasladó a Buenos Aires debido a problemas de salud. Allí, continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 19 de febrero de 1937. A pesar de sus dificultades personales, su legado literario ha perdurado, y Quiroga es recordado como un maestro del cuento. Su capacidad para explorar lo oscuro de la condición humana y su amor por la naturaleza lo han convertido en una figura esencial en la literatura de habla hispana.

Hoy, Horacio Quiroga es un autor estudiado y admirado en todo el mundo, influyendo a generaciones de escritores y lectores. Sus cuentos continúan siendo un testimonio del sufrimiento humano, la belleza de la naturaleza y la inevitable cercanía de la muerte.

Otros libros de Horacio Quiroga

Las moscas

Libro Las moscas

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Es quizá uno de los mejores cuentistas de Hispanoamérica. Su fantasía, ligada estrechamente al ambiente de la naturaleza tropical latinoamericana, le da un cariz impresionante que resalta a través de toda su obra. Sus cuentos responden a la técnica tradicional de su época o sea la tradición literaria que dominaba ...

Cuentos escogidos

Libro Cuentos escogidos

Selección de relatos del gran cuentista latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. Esta selección reúne relatos tomados de Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Anaconda (1921), El desierto (1924), Los desterrados (1926), y Más allá (1935), y narraciones dispersas provenientes de periódicos y revistas. «Quiroga escribía tensamente, mostraba intensamente. No hay otra manera de que un cuento sea eficaz, haga blanco en el lector y se clave en su memoria.» Julio Cortázar «Quiroga fue, para Latinoamérica, el inventor del cuento. Hizo antes que nadie, entre nosotros, lo...

Más libros de la categoría Ficción

Vikingos

Libro Vikingos

Año 852 d. C. Los vikingos llevan años haciéndose a la mar, y han alcanzado en su afán saqueador las costas de Inglaterra e Irlanda, donde pocos son los que pueden hacer frente al violento ataque de los fieros escandinavos. Al principio estas expediciones tenían como objeto únicamente satisfacer la sed de botín de los nórdicos, pero ahora estos han terminado por establecerse en las tierras atacadas, a pesar de encontrar una feroz resistencia en cualquier enclave al que arriban. Tal es el caso de las tierras de Irlanda. De camino a un longphort vikingo conocido como Dubh-Linn, los...

Cuando un highlander ama a una mujer

Libro Cuando un highlander ama a una mujer

¿Hasta dónde estaría dispuesto a llegar un highlander por el amor de una mujer? Una apasionante novela romántica ambientada en las highlands escocesas. Una guerra de voluntades entre los protagonistas en la que solo el amor tendrá la última palabra. Wallis acaba de llegar al clan Montroe tras sufrir un desengaño amoroso y no quiere saber nada sobre el sexo masculino. Logan, uno de los mejores guerreros del clan, ha puesto sus ojos en ella y está decidido a conquistarla a toda costa. Una guerra de voluntades en la que el amor tendrá la última palabra. Dos de los personajes...

Rimas y Leyendas

Libro Rimas y Leyendas

Rimas y Leyendas, dos de las obras más representativas del Romanticismo español . Las Rimas, obra fundamental de la lírica española, marca el comienzo de la poesía moderna. La sencillez y sobriedad de sus poemas y el singular tratamiento del tema amoroso hicieron que los partidarios de la poesía pura de la generación del 27 las tomaran como modelo. Las Leyendas, concebidas con una imaginación típicamente romántica, revelan el genio fantástico del autor, especialmente las que se desenvuelven en escenarios de ultratumba como Miserere o Maese Pérez el organista.

Dos días de mayo (Inspector Mascarell 4)

Libro Dos días de mayo (Inspector Mascarell 4)

Cuarta entrega de la serie de novela policíaca ambientada en la Barcelona de posguerra, de Jordi Sierra i Fabra. El ex inspector Mascarell descubre casi por azar un plan para asesinar a Franco durante su visita a Barcelona en 1949. 30 y 31 de mayo de 1949. Francisco Franco, Caudillo de España, visita Barcelona en un clima callejero de euforia y rendición a la dictadura. Pero no todos piensan lo mismo y en dos días, silenciado por la prensa, estallará una decena de bombas en la ciudad. Miquel Mascarell, el último policía republicano, con su nueva vida ya asentada al lado de Patro, va a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas