BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

José Lezama Lima, hacia una mística poética

Sinopsis del Libro

Libro José Lezama Lima, hacia una mística poética

Los avances científicos en todos los órdenes han traspasado fronteras y abierto horizontes apenas antes imaginables, hasta el punto de que puede hablarse de un nuevo paradigma en la concepción del mundo, lo que implica nuevas exigencias que atañen principalmente a la educación, al menos tal como la entiende el autor de este libro, Julio Ferreras. Lejos de cualquier idea reduccionista, particularista, relativista o sectaria, el autor aboga por una educación global en la que confluyan los diferentes modelos científicos, sin olvidar las llamadas ciencias del espíritu, pues el progreso no debe ser solo material, sino también mental y espiritual. Por diferentes caminos y desde capítulos aparentemente diversos, el pensamiento del autor se encamina hacia todo lo que supone integración, unidad y síntesis. Y siempre desde la reflexión personal, bien asentada sobre voces autorizadas que ayudan a consolidar en firme su propuesta. Agustín Delgado, poeta y crítico literario, catedrático e inspector central de educación, dejó escrito sobre este ensayo: “Una ingente investigación… opus magnum sobre educación… una reflexión abierta sobre los principios y valores que debieran inspirar una Nueva Educación, alineada con asociaciones y escuelas que tratan de poner en práctica esas ideas, y con el apoyo de la Declaración de Chicago sobre Educación. Reflexiones apoyadas en citas de autoridades que las avalan, como el físico F. Capra, el psicólogo Jung, el antropólogo Teilhard, el filósofo Fromm, cuya característica común es la heterodoxia de sus posiciones respecto a las doctrinas imperantes; ellos son los avalistas de una toma de partido por una visión progresista y avanzada de la educación. Reflexión muy ambiciosa, sobre todo en la voluntad, con loable afán de exhaustividad, de armonizar tal diversidad de niveles y extremos en orden a poder configurar una doctrina completa sobre educación integral, holística”.

Ficha del Libro

Subtitulo : Algunas confluencias del pensamiento poético español en la obra de José Lezama Lima

Número de páginas 171

Autor:

  • Ivette Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Del dicho al hecho

Libro Del dicho al hecho

A poco más de seis meses de una nueva contienda electoral para el Congreso de la República en marzo de 2014, Colombia está inmersa en la dinámica preelectoral común en estas circunstancias. Los partidos que conforman la Unidad Nacional y aquellos que desde una y otra orilla configuran la oposición están en pleno ejercicio de definición de sus listas para Cámara de Representantes y Senado de la República. Afrontan, en particular, un reto muy grande por la aplicación del umbral del tres por ciento

La pedagogía sistémica.

Libro La pedagogía sistémica.

¿Qué es la pedagogía sistémica? Ejemplos prácticos y cotidianos, su perspectiva y soluciones para resolver problemas de relación, de aprendizaje y de conducta.

La ciudad

Libro La ciudad

Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) es hoy una de las referencias de la literatura y el periodismo español del siglo XX. En 1921, justo mientras dejaba preparada la publicación de este su primer libro, La ciudad, precisamente dedicado a escudriñar el alma difícil de su ciudad natal, marchó a Madrid, con escala en Córdoba, para hacer carrera en el cambiante mundo del periodismo. Como redactor jefe de El Heraldo y director de Ahora se convirtió en la referencia más avanzada del periodismo en la época de la República, llegando a ser contertulio del presidente Azaña. En ...

Puntuación, humanismo e imprenta en el Siglo de Oro

Libro Puntuación, humanismo e imprenta en el Siglo de Oro

Contra lo que se podría pensar, durante los primeros tiempos de la imprenta, los estampadores -y buena parte de sus clientes- sintieron un cierto complejo de inferioridad frente al trabajo que habían realizado, y todavía realizaban, los escribas: el manuscrito encuadernado en códice, obra única y, en ocasiones, dotada de una gran perfección formal. Se entiende por esto -y, además, porque no contaban con otro modelo- que los primeros impresores intentaran reproducir en sus libros, en la medida de lo posible, el aspecto de los códices. Entre los componentes que se intenta imitar...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas