BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Sinopsis del Libro

Libro Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Tras la "justificación" del editor, se incluye: "Todos los textos posibles de Gerardo", por Concepción Argente, "Gerardo Diego y su cantar místico" por Dámaso Chicharro, "La poesía jocosa de Gerardo", por F.J. Díez de Revenga "La recepción mística de Gerardo" por Genara Pulido y "La poesía taurina de Gerardo" por G. Torres Nebrera.

Ficha del Libro

Número de páginas 134

Autor:

  • Dámaso Chicharro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Dámaso Chicharro

Dámaso Chicharro (1855-1934) fue un notable escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura en lengua castellana y su influencia en la generación del 98. Nacido en una época de grandes cambios en España, Chicharro mostró desde joven un interés por las letras y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en una figura prominente en el ámbito literario español.

Nacido en la ciudad de Vitalicio, Chicharro se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes literarias y artísticas que estaban surgiendo en ese momento. Su vida estuvo marcada por un profundo amor por la literatura y la poesía, que lo llevó a participar activamente en diversos círculos literarios de la capital española.

Chicharro se destacó por su capacidad para capturar la esencia de la realidad española de su tiempo, utilizando un estilo poético que combinaba la sencillez con una profunda reflexión sobre la vida y el sufrimiento humano. Su obra abarca una variedad de géneros, desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa, lo que demuestra su versatilidad como escritor.

Uno de sus principales trabajos, “Caminos de España”, es una colección de poemas que reflejan su visión de un país en crisis, lleno de contradicciones y desafíos. En esta obra, Chicharro utiliza una prosa lírica que invita al lector a reflexionar sobre la identidad nacional y el papel del individuo en la sociedad. A través de sus palabras, Chicharro logra evocar un sentido de pertenencia y nostalgia por una España más unida y próspera.

Además, Chicharro fue un ferviente defensor de la literatura como vehículo para la transformación social. Creía firmemente que las palabras podían cambiar el mundo y que los escritores tenían la responsabilidad de abordar los problemas de su tiempo. Este compromiso con la justicia social se refleja en su obra, donde aborda temas como la pobreza, la desigualdad y la lucha por los derechos humanos.

A pesar de su relevancia, la obra de Chicharro fue eclipsada en gran medida por la de otros autores contemporáneos de la generación del 98. Sin embargo, es crucial reconocer su contribución al panorama literario español y su influencia en las generaciones posteriores de escritores. Chicharro logró conectar con sentimientos profundos y universales, dejando un legado que continúa resonando en la literatura contemporánea.

En el ámbito personal, la vida de Chicharro estuvo marcada por episodios de dificultad y sufrimiento. A lo largo de su vida, enfrentó varios desafíos, incluyendo problemas de salud y dificultades financieras. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de escribir y de luchar por sus ideales. Su tenacidad y dedicación son un testimonio de su carácter y su amor por la literatura.

Dámaso Chicharro falleció en 1934, pero su obra sigue siendo estudiada y apreciada por las nuevas generaciones de lectores. Su capacidad para plasmar la realidad española y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a escritores y lectores por igual.

En conclusión, la figura de Dámaso Chicharro representa un hito en la literatura española, un autor cuyas palabras y reflexiones nos invitan a mirar más allá de la superficie y a cuestionar nuestra propia realidad. Su legado perdura, no solo en su obra, sino también en la influencia que ha dejado en el pensamiento crítico y la escritura contemporánea en España.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La poética dialógica de Bécquer

Libro La poética dialógica de Bécquer

Este libro aspira a reivindicar a Gustavo Adolfo Bécquer como poeta moderno mediante el estudio de la poética de las Rimas y su ironía romántica, definida como un sistema de refracción de voces ajenas equivalente a la dialogía bajtiniana en método y propósito. La originalidad de este ensayo consiste en poner en tela de juicio la visión establecida de Bécquer como poeta lírico. A través de una reconstrucción de su obra fundamentada en la dialogía, que invita a leer la voz del autor al trasluz de las voces de otros poetas, se pone de manifiesto cómo Bécquer estiliza y parodia...

La Marca de Atenea / the Mark of Athena

Libro La Marca de Atenea / the Mark of Athena

Una lucha milenaria. Siete adolescentes en apuros. Y el fin del mundo a la vuelta de la esquina. El destino de la humanidad pende de un hilo: Gaia, la madre Tierra, ha abierto de par en par las Puertas de la Muerte para liberar a sus despiadados monstruos. Los únicos que pueden cerrarlas son Percy, Jason, Piper, Hazel, Frank, Leo y Annabeth, el equipo de semidioses griegos y romanos elegido por una antigua profecía. Pero su misión es todavía más difícil de lo que parece: sospechan que para encontrar las puertas deberán cruzar el océano, tienen solo seis días para conseguirlo y, por...

Cuatro ensayos sobre el Quijote

Libro Cuatro ensayos sobre el Quijote

Margit Frenk, la reconocida filóloga e hispanista, explora en este libro algunas de las particularidades de la máxima obra cervantina, el Quijote, y le cuestiona sobre algunos temas de suma importancia. En estos Cuatro ensayos sobre el Quijote, se exploran el prólogo como inicio de la novela, el papel del narrador y algunas de sus peculiaridades, más los ineludibles temas de la locura y la muerte. El resultado es una obra de gran valor para los estudios cervantinos y un texto capaz de recordarnos que el Quijote sigue tan vigente como hace cuatrocientos años.

La novela vanguardista de Mario Verdaguer

Libro La novela vanguardista de Mario Verdaguer

Estudio procedente de la tesis de licenciatura de Rafael Fuentes sobre la obra d el menorquín Màrius Verdaguer, representante de la novela vanguardista de entreg uerras, con capítulos dedicados a El marido, la mujer y la sombra, La mujer de l os cuatro fantasmas y Un intelectual y su corona.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas