BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Jorge Mas Canosa

Sinopsis del Libro

Libro Jorge Mas Canosa

The complete text of the speeches, interviews, and other primary texts of the late Jorge Mas Canosa (1939-1997).

Ficha del Libro

Subtitulo : en busca de una Cuba libre : edición completa de sus discursos, entrevistas y declaraciones, 1962-1997

Número de páginas 2544

Autor:

  • Jorge Mas Canosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Mas Canosa

Jorge Mas Canosa fue un prominente exiliado cubano, empresario y activista político, conocido por su papel como líder de la comunidad cubana en el exilio y por su ferviente oposición al régimen de Fidel Castro. Nacido el 21 de febrero de 1939 en la ciudad de La Habana, Cuba, Mas Canosa provenía de una familia de clase media. Desde joven mostró un interés por la política y la historia de su país, lo que lo llevaría a convertirse en una figura clave en la lucha por la libertad de Cuba.

En 1959, tras la revolución cubana y el ascenso de Fidel Castro al poder, Mas Canosa se vio obligado a abandonar Cuba. Se estableció en Miami, Florida, donde comenzó a trabajar en varios empleos mientras se adaptaba a su nueva vida en el exilio. Fue en Miami donde Mas Canosa se unió a la lucha por la libertad de su patria, convirtiéndose en un líder influyente dentro de la comunidad cubana expatriada.

Mas Canosa fue uno de los fundadores y el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), una organización creada en 1981 que se dedicaba a promover la democracia y la libertad en Cuba. Bajo su liderazgo, la FNCA se convirtió en una voz poderosa en la comunidad cubana en el exilio y en el ámbito político estadounidense. La fundación se enfocó en la promoción de políticas que apoyaran a los disidentes en Cuba y en la educación del público sobre la situación en la isla.

  • Mas Canosa abogó por un embargo económico contra Cuba, argumentando que dicha medida era necesaria para debilitar al régimen de Castro.
  • Se convirtió en un defensor incansable de los derechos humanos en Cuba, denunciando las violaciones sistemáticas que ocurrían bajo el gobierno comunista.
  • Sus esfuerzos contribuyeron a generar atención y apoyo de la comunidad internacional hacia la causa cubana.

Además de su trabajo en la FNCA, Mas Canosa fue miembro activo de diversas organizaciones comunitarias y realizó numerosas presentaciones ante el Congreso de los Estados Unidos, donde abogó por políticas de apoyo a la democracia en Cuba. Durante la década de 1980, su influencia creció significativamente, y se le reconoció como una de las voces más relevantes del exilio cubano.

En el ámbito empresarial, Mas Canosa también dejó su huella. Fundó y administró exitosas empresas en los Estados Unidos que contribuyeron al crecimiento económico de la comunidad cubana en el exilio. A pesar de su éxito empresarial, su enfoque principal siempre fue la política y la lucha por la libertad de su patria.

La muerte de Jorge Mas Canosa el 23 de noviembre de 1997 dejó un vacío en la comunidad cubana en el exilio. Su legado continúa resonando, y su compromiso con la libertad y la justicia en Cuba es recordado por muchos. Se le considera un pionero en la lucha por la democracia en Cuba, y su vida es un testimonio del poder de la determinación y la resistencia ante la opresión.

Mas Canosa fue un hombre que, a través de su vida y su trabajo, mostró que el exilio no es solo una separación física de la tierra natal, sino una oportunidad para luchar y abogar por su libertad.

Su pasión por la causa cubana y su incansable activismo siguen siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de cubanos y exiliados que buscan un futuro mejor para la isla.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

Libro Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

"La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífi ce fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado —la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis— son fi eles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy...

Angela Merkel. Lo podemos hacer

Libro Angela Merkel. Lo podemos hacer

Figura emblemática de la política alemana y europea durante los últimos tres lustros, desde que en 2005 tomó las riendas de su país como canciller, Angela Merkel ha sabido superar con firmeza y serenidad momentos difíciles para su país y para el continente europeo. Los discursos pronunciados en diversas ocasiones oficiales dan fe del liderazgo de una mujer que se formó como científica en el mundo comunista en la antigua Alemania del Este, y cuya trayectoria política ascendente, refrendada una y otra vez por los ciudadanos, la han convertido en uno de los personajes más influyentes...

Liberalismo y estatismo en el siglo de oro español

Libro Liberalismo y estatismo en el siglo de oro español

Recoge: 1. Ahorro y previsión en el seguro de vida. - 2. Teoría de la crisis y reforma de la Seguridad social. - 3. Planes de pensiones privados. - 4. Interés, ciclos económicos y planes de pensiones. -5. Los planes de pensiones privados y sus fondos financieros. . 6. El sector asegurodor y el mercado comun. - 7. Nota crítica sobre la propuesta de reforma de las normas internacionales de contabilidad. - 8. Depósito irregular de dinero, las operaciones con pacto de recompra y contratos de seguros de vida. 9. Sobre las operaciones de seguros de vida y otros intermediarios financieros no...

Empresarios zombis. La mayor elusión tributaria de la elite chilena

Libro Empresarios zombis. La mayor elusión tributaria de la elite chilena

Entre los años noventa y dos mil, la época de oro de nuestra economía, varias de las más grandes empresas chilenas declararon ante la autoridad enormes pérdidas tributarias. Pero no decían la verdad. Sus números en rojo eran el resultado de una estrategia que consistía en comprar empresas zombis, esto es, firmas quebradas que no tenían ni empleados, ni cartera de clientes, ni know how. Empresas que solo servían para hacer desaparecer utilidades y no pagar impuestos. Entre los usuarios de zombis están: Sebastián Piñera; sus socios históricos, los Cueto; el clan Luksic; los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas