BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¡Jaque mate! Iniciación al ajedrez para niños

Sinopsis del Libro

Libro ¡Jaque mate! Iniciación al ajedrez para niños

Descubre con Kasparov cómo se mueven, cuánto valen, cómo atacan y defienden, cómo capturan y, sobre todo, cómo dan jaque mate las piezas

Ficha del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Garri Kasparov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Garri Kasparov

Garry Kasparov, nacido el 13 de abril de 1963 en Baku, Azerbaiyán, es ampliamente reconocido como uno de los más grandes jugadores de ajedrez de todos los tiempos. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el ajedrez, y a los seis años, comenzó a estudiar el juego con gran dedicación. A los 14 años, se convirtió en el más joven campeón del mundo de ajedrez en 1985, cuando derrotó a Anatoli Kárpov, un hito que marcó el inicio de su reinado en el ajedrez.

Kasparov se destacó no solo por su habilidad táctica y estratégica, sino también por su profundo conocimiento teórico del juego. Su enfoque revolucionario y su estilo agresivo cambiaron la forma en que se jugaba el ajedrez durante su era, convirtiéndolo en un ícono del deporte. Durante su carrera, defendió su título mundial en múltiples ocasiones, logrando un récord impresionante. En total, ocupó el primer lugar en el ranking mundial por más de 20 años, un logro que aún se mantiene como uno de los más notables en la historia del ajedrez.

En 1997, Kasparov se enfrentó a un nuevo tipo de oponente: Deep Blue, una computadora diseñada por IBM. Este enfrentamiento histórico marcó la primera vez que una máquina venció a un campeón mundial en una partida de ajedrez formal. Aunque Kasparov ganó la primera partida, Deep Blue hizo historia al ganar el partido decisivo. Este evento no solo destacó el avance tecnológico, sino que también planteó preguntas sobre la relación entre la inteligencia humana y la artificial, un tema que Kasparov ha explorado en sus escritos y conferencias.

Después de retirarse del ajedrez competitivo en 2005, Kasparov se dedicó a la escritura y la política. Ha sido un crítico vocal del gobierno ruso y ha abogado por los derechos humanos y la democracia. Su libro, "My Great Predecessors", es una serie de volúmenes que analiza las partidas de los campeones mundiales anteriores y ha sido muy influyente en la literatura del ajedrez. En sus escritos, fusiona su amor por el ajedrez con reflexiones sobre la política y la filosofía, presentando una perspectiva única sobre el juego y su significado en la vida.

Además de su obra literaria, Garry Kasparov ha participado activamente en conferencias y debates sobre temas de tecnología, inteligencia artificial y democracia. Ha colaborado con diversas organizaciones, incluyendo la Fundación Kasparov, que se centra en la educación y el ajedrez como herramientas para el desarrollo humano. Su pasión por el ajedrez no ha disminuido, y ha promovido el juego en todo el mundo, contribuyendo a su popularidad y accesibilidad.

Kasparov también ha sido un defensor de la inclusión del ajedrez en las escuelas, argumentando que el juego puede desarrollar habilidades críticas en los jóvenes, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Su enfoque educativo ha influido en programas en diversos países y ha llevado a una mayor aceptación del ajedrez como una herramienta valiosa en la educación.

A lo largo de su vida, Garry Kasparov ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al ajedrez y a la sociedad. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de jugadores y pensadores, y su influencia en el ajedrez y en el ámbito político perdura.

Con una vida dedicada al ajedrez, la política y la escritura, Garry Kasparov sigue siendo un figura clave en la intersección entre el deporte, la tecnología y la sociedad. Su historia, llena de logros y desafíos, refleja la evolución del ajedrez y su impacto en el mundo moderno.

Más libros de la categoría Educación

Explícame la bioética

Libro Explícame la bioética

El libro presenta de modo serio, pero accesible, los problemas bioéticos. Con un lenguaje claro y preciso, con dibujos y diagramas explicativos, el autor ofrece una bioética para todos. Los problemas de la bioética no son solo, en la actualidad, un coto privado para especialistas. Suscitan interés en diputados, catedráticos, médicos, periodistas, empleados, amas de casa y estudiantes; la bioética hoy es para todos. Quien ese sensible al valor de la vida no puede evitar las preguntas cruciales: ¿Es el hijo un don que se acoge o un producto que se fabrica? ¿Todo lo que es técnicamente ...

Disputaciones metafísicas

Libro Disputaciones metafísicas

Las Disputaciones metafísicas de Francisco Suárez se presentan como una reconstrucción de la filosofía fundamental que se organiza no ya según el esquema de la metafísica aristotélica, ni problemáticamente, al estilo del comentario escolástico, sino como un edificio ordenado que expone la noción de la realidad misma. Es la elaboración de un sistema que no sólo respete el orden tradicional de las cuestiones filosóficas, sino que configure una nueva estructura mediante la cual la metafísica, lejos de ser un freno para el desarrollo científico pueda transformarse en el resorte...

El gran libro de los villancicos

Libro El gran libro de los villancicos

La presente antología ofrece una muestra de los quinientos años de historia del villancico, una composición que nació siendo popular y cantada. «Otras hay», insistía un poeta del siglo XVI, «que sirven para representar y para otros propósitos, pero esta solo para la música». Es fácil imaginarse a las primeras piezas animando una celebración («Pinguele respinguete /qué buen San Juan es este») o pregonando un mal de amor en un contexto más íntimo («Más vale trocar /plazer por dolores / que estar sin amores», «¿Con qué la lavaré, / la tez de la mi cara? / ¿Con qué la...

La educación española a finales del XIX

Libro La educación española a finales del XIX

La profesora Sánchez Agustí nos ofrece en esta obra una panorámica general de la educación española en unos momentos cruciales para el devenir de la nación (las últimas décadas del siglo XIX), a través de la información educativa localizada en el periódico vallisoletano La Libertad que Macías Picavea fundó y dirigió (1881-1899). La vinculación de La Libertad al círculo republicano y progresista en el que militaba, explícita o implícitamente, la vanguardia de la pedagogía española y el interés demostrado por el periódico hacia la más diversa problemática educativa, lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas