BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

IV: El cazador y la perdiz y otras inolvidables fábulas en verso

Sinopsis del Libro

Libro IV: El cazador y la perdiz y otras inolvidables fábulas en verso

Cuarta colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: La mona corrida El asno y Júpiter El cazador y la perdiz El viejo y la muerte El enfermo y el médico La zorra y las uvas La cierva y la viña El asno cargado de reliquias Los dos machos El cazador y el perro La tortuga y el águila El león y el ratón Las liebres y las ranas El gallo y el zorro El león y la cabra La hacha y el mango La onza y los pastores El grajo vano El hombre y la comadreja Batalla de las comadrejas y de los ratones El león y la rana El ciervo y los bueyes Los navegantes El torrente y el río El león, el lobo y la zorra Félix María de Samaniego fue un autor español nacido en 1745 y fallecido en Laguardia (Álava) en 1801. Se le recuerda como recopilador y autor de numerosas fábulas en verso, siempre con tono moralizante y con gusto por la filosofía y la trascendencia. A la manera de Esopo o La Fontaine, Samaniego ridiculiza en su obra los defectos de la psique humana, al tiempo que ensalza las virtudes cardinales con finalidad didáctica.

Ficha del Libro

Número de páginas 29

Autor:

  • Félix María De Samaniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María De Samaniego

Félix María de Samaniego fue un destacado poeta y fabulista español, nacido el 6 de octubre de 1745 en la localidad de Laguardia, en la provincia de Álava. Hijo de una familia noble, Samaniego recibió una educación formal que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura influyente dentro de la literatura española del siglo XVIII, utilizando su pluma para transmitir lecciones morales y éticas a través de entretenidas fábulas.

Su obra más conocida es Fábulas, publicada en 1781, que contiene una serie de relatos breves con animales como protagonistas. Estas fábulas no solo se caracterizan por su ingenio y creatividad, sino también por la profunda reflexión que ofrecen sobre la naturaleza humana. A través de la simplicidad de sus tramas y caracteres, Samaniego logra abordar temas universales como la avaricia, la amistad, la justicia y la hipocresía. En este sentido, su trabajo se alinea con el de otros fabulistas de renombre, como Esopo y La Fontaine, aunque Samaniego añade su propio estilo y visión a estas tradiciones.

A lo largo de su carrera, Samaniego mostró un especial interés en la educación y la divulgación del conocimiento. Se desempeñó como miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, donde promovió iniciativas que buscaban mejorar la cultura y la educación en su región. Además, su labor no se limitó a la creación literaria; también se dedicó a la traducción de obras de autores franceses, lo que demuestra su compromiso con el enriquecimiento de la literatura española.

La influencia de Samaniego se extendió más allá de su tiempo. Su estilo, caracterizado por la claridad y la agudeza, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de numerosos escritores posteriores. En un contexto en el que la poesía y la prosa estaban en constante evolución, Samaniego se destacó por la forma en que combinó la tradición clásica con un enfoque moderno, lo que le permitió conectar con su audiencia de manera efectiva.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para captar la atención de los lectores a través de un lenguaje sencillo y accesible. Sus fábulas, aunque dirigidas principalmente a un público infantil, contienen reflexiones profundas que invitan a la reflexión en lectores de todas las edades. A través de personajes animales que representan cualidades humanas, Samaniego logra ofrecer críticas sociales y morales que resuenan en el imaginario colectivo.

La obra de Samaniego no solo fue valorada en su país, sino que también tuvo un impacto notable en el ámbito internacional. En el siglo XIX, sus fábulas fueron traducidas a varios idiomas y disfrutaron de un notable éxito en diferentes culturas. Esto contribuyó a la consolidación de su legado, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Félix María de Samaniego falleció el 10 de agosto de 1801 en su ciudad natal, pero su legado perdura a través de su obra. Su contribución a la literatura española y su papel en la educación cultural de su tiempo lo posicionan como una figura fundamental del Ilustración española. Hoy en día, sus fábulas son estudiadas y apreciadas no solo por su valor literario, sino también por sus enseñanzas, que siguen comunicando verdades universales sobre la condición humana.

En resumen, Samaniego es recordado no solo por su habilidad como fabulista, sino también por su compromiso con la educación y la mejora de la sociedad a través de la literatura. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, a quienes invita a reflexionar sobre las complejidades de la vida a través de la simplicidad de sus fábulas.

Más libros de la categoría Arte

El cambio ya está aquí. 50 películas para entender la Transición española

Libro El cambio ya está aquí. 50 películas para entender la Transición española

La segunda mitad del siglo xx en España estuvo caracterizada por una serie de cambios que tuvieron su punto de inflexión con la muerte de Franco y el fin de la dictadura, una sucesión de transiciones y transformaciones que, sin duda, marcaron el devenir de la sociedad actual. El recorrido que se propone con las cincuenta películas seleccionadas pretende mostrar cómo afectaron todos estos cambios sociales, económicos, políticos, culturales y emocionales a la población española; trabajos que hablan de la apertura de España al exterior y la llegada de la modernidad, pero también de la ...

El futuro de lo clásico

Libro El futuro de lo clásico

Para encontrar identidad y fuerza, cada época ha inventado una idea distinta de «clásico». Así, lo «clásico» concierne siempre no sólo al pasado, sino también al presente y, por supuesto, a una visión del futuro. Y es que para darle forma al mundo de mañana es necesario primero repensar nuestras múltiples raíces. Salvarore Settis recorre los senderos de la historia del arte para mostrar cómo ha cambiado la idea de lo «clásico» a lo largo de los siglos.

Velázquez

Libro Velázquez

Diego Velázquez (Séville, 1599 – Madrid, 1660) Diego Velázquez était un artiste anticonformiste de l'ère baroque. A l'âge de vingt-quatre ans, Velázquez fit son premier voyage à Madrid avec son professeur, Francisco Pacheco, rencontré à Séville. Rapidement, il se qualifia comme maître peintre. Le roi Philippe IV remarqua son génie et le nomma peintre de cour en 1627. Peu après, l'artiste se lia d'amitié avec Rubens à Madrid. Il développa une approche plus réaliste de l'art religieux, où les personnages sont représentés de façon naturaliste et non pas idéalisée. Son...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas