BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Intuición y razón

Sinopsis del Libro

Libro Intuición y razón

En Intuicion y razon Mario Bunge vuelca su saber filosofico y cientifico para contribuir al esclarecimiento de conceptos del conocimiento contemporaneo que, si bien gozan de gran difusion, casi nunca son estudiados con la profundidad que merecen.

Ficha del Libro

Número de páginas 227

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Bunge

Mario Bunge fue un destacado filósofo, epistemólogo y físico argentino, conocido por su amplia obra en el campo de la filosofía de la ciencia y su defensa del realismo científico. Nació el 21 de septiembre de 1919 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 8 de agosto de 2020 en la misma ciudad. A lo largo de su vida, Bunge se convirtió en una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico y científico en América Latina.

Desde joven, Bunge mostró un interés por las ciencias y la filosofía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como físico. Su carrera académica comenzó con sus trabajos en física, pero su curiosidad lo llevó a explorar las intersecciones entre ciencia, filosofía y ética. A lo largo de su vida, Bunge publicó más de 30 libros y numerosos artículos, abordando temas que iban desde la epistemología hasta el análisis de las implicaciones sociales de la ciencia.

Una de las contribuciones más significativas de Bunge fue su obra sobre el realismo científico. Este enfoque defiende la idea de que el mundo físico existe independientemente de nuestras percepciones y que la ciencia tiene la capacidad de describirlo de manera objetiva. En su libro “La ciencia, su método y su filosofía”, Bunge argumenta que la ciencia es un proceso de construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la formulación de teorías que pueden ser verificables y falsables.

Además de sus contribuciones filosóficas, Bunge fue un fuerte defensor del pensamiento crítico y la educación científica. En su obra “El mal y el bien”, abordó las cuestiones éticas desde una perspectiva científica, promoviendo un enfoque racional y basado en evidencias para la toma de decisiones morales. Su compromiso con la educación lo llevó a involucrarse en la formación de nuevas generaciones de científicos y filósofos, y a participar activamente en debates públicos sobre ciencia y política.

Bunge también fue un crítico de las pseudociencias y las creencias irracionales. Se opuso a diversas corrientes de pensamiento que, en su opinión, socavaban el rigor científico. En este sentido, su trabajo fue un llamado a la responsabilidad intelectual y a la necesidad de educar a la población en la importancia del método científico para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

  • Principales obras de Mario Bunge:
    • La ciencia, su método y su filosofía
    • El mal y el bien
    • Filosofía para médicos
    • Epistemología
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Konex de Platino en Filosofía (2004)
    • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina

A lo largo de su vida, Mario Bunge recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor intelectual. Fue galardonado con el Premio Konex de Platino en el área de filosofía y fue miembro de varias academias científicas y filosóficas tanto en Argentina como en el extranjero. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo reconocido internacionalmente como uno de los pensadores más importantes de América Latina.

En resumen, Mario Bunge fue un filósofo integral, que dedicó su vida a la investigación, la enseñanza y la promoción de un pensamiento crítico. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la comunidad científica y filosófica que continúa influyéndose por sus ideas. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de un enfoque racional frente a los retos que enfrenta la sociedad moderna.

Otros libros de Mario Bunge

Filosofía de la psicología

Libro Filosofía de la psicología

Expone las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina.

Etica, ciencia y técnica

Libro Etica, ciencia y técnica

Bunge esboza en este libro los fundamentos del puente que las une y que permite su exploracion mutua. Etica, ciencia y tecnica es un nuevo titulo para la Biblioteca Mario Bunge, que incluye los trabajos imprescindibles del destacado filosofo contemporaneo.

Filosofía y sociedad

Libro Filosofía y sociedad

Ésta es una colección de artículos sobre problemas sociales y teóricos desde un punto de vista filosófico. El punto de vista del autor no es estrecho ni doctrinario, ya que Bunge considera que una filosofía sin ontología (o metafísica) es invertebrada, acéfala sin teoría del conocimiento, paralítica sin ética, y muerta si permanece encerrada en una escuela. Más aún, Bunge sostiene que las ideas filosóficas valiosas no son fantasías ociosas, sino que guían tanto la investigación como la acción. Por ejemplo, un examen filosófico de la ingeniería muestra que es preferible...

Más libros de la categoría Filosofía

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Libro La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza. Incluso las universidades abandonan poco a poco sus reticencias. La física, la astronomía o la historia natural se ponen de moda: las clases ociosas de la sociedad las promocionan y cultivan como afición. Entre tanto, se inicia un proceso de secularización y los filósofos entran con frecuencia en conflicto con los teólogos. Los hombres de ciencia, que están en trance de lograr plena independencia, reivindican su...

Tao Te Ching

Libro Tao Te Ching

Se trata de recuperar la que sin duda es considerada por los expertos como la mejor edición en español del genio metafísico de Oriente (Lao Tse). Carmelo Elorduy, jesuita de la provincia de China, tradujo y analizó el Tao Te Ching publicado en 1961 por la editorial Oña (Burgos), el texto contiene: una nota preliminar a cargo de Ed. Tecnos, presentando el libro y describiendo esta edición. Texto del Tao Te Ching, traducido por C. Elorduy. Análisis del Tao Te Ching. Índice de materias. Vocabulario de los caracteres del Tao Te Ching. Además la obra contiene los caracteres originales...

Manual de civismo

Libro Manual de civismo

El civismo es una actitud esencial para la buena convivencia entre las personas. También lo es para la vida pública. Este manual explora la anatomía de la conducta cívica y descubre cómo sólo mediante ella es posible una sociedad amable, participativa, solidaria y capaz de enfrentarse al intenso cambio social de nuestra época así como a las incertidumbres que nos acechan. Los autores parten de un análisis del buen comportamiento de las personas en su vida privada y en el trabajo para considerar las repercusiones que ello debe tener en la calidad de la vida pública. La reflexión de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas