BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Introducción a la semiótica

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la semiótica

La semiótica es el estudio de toda clase de signos: palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos; es decir, de toda realidad que colocamos en lugar de otra. Los signos, además, forman parte de un sistema que les otorga significado. Este libro, un gran tratado de semiótica para universitarios, profundiza las teorías estructurales sobre los signos y los significados.

Ficha del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Chandler, Daniel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Chandler, Daniel

Daniel Chandler es un académico y escritor conocido por su trabajo en el ámbito de la semiótica, la teoría de la comunicación y los estudios culturales. A menudo se le asocia con la introducción de conceptos relacionados con el análisis del lenguaje y la interpretación de los significados en la comunicación cotidiana. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus ideas resuenen en diversos campos, desde la lingüística hasta la educación y los estudios de medios.

Nacido en el Reino Unido, Chandler desarrolló un interés temprano en la forma en que los signos y símbolos se utilizan para transmitir significados. Su formación académica lo llevó a explorar áreas como la teoría crítica y el análisis del discurso, lo que le permitió desarrollar un marco teórico sólido para sus investigaciones. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la forma en que interpretamos textos y mensajes.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Chandler es su enfoque en el modelo de comunicación, que se centra en cómo el contexto cultural y social afecta la interpretación de los significados. A través de sus escritos, ha abordado temas como la narrativa, la visualidad y la representación, ofreciendo herramientas teóricas para desentrañar la complejidad de la comunicación humana.

Chandler también ha sido un defensor de la educación crítica, abogando por la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico entre los estudiantes. Su creencia en la necesidad de capacitar a las personas para que sean consumidores activos de información se refleja en muchos de sus ensayos y artículos. Esto ha llevado a que su trabajo sea utilizado en entornos educativos para mejorar la comprensión de los medios y la comunicación.

A lo largo de su carrera, Chandler ha publicado varios libros y artículos académicos, siendo algunos de sus trabajos más notables:

  • Semiotics: The Basics – Este libro ofrece una introducción accesible a los principios de la semiótica, explorando cómo los signos y símbolos funcionan en la comunicación.
  • The Language of New Media – En este texto, Chandler examina el impacto de los medios digitales en la comunicación y cómo han transformado nuestras interacciones.
  • Understanding Media: The Extensions of Man – Aunque este texto es una referencia a Marshall McLuhan, Chandler lo utiliza como un punto de partida para discutir el papel de los medios en la construcción de la realidad.

Además de su labor como escritor, Chandler ha participado en conferencias y simposios en todo el mundo, compartiendo sus ideas sobre la semiótica y la comunicación. Su enfoque crítico y analítico ha influido en generaciones de estudiantes y académicos, convirtiéndolo en una figura respetada en su campo.

En resumen, el trabajo de Daniel Chandler ha sido esencial para el desarrollo de la teoría de la comunicación y la semiótica contemporánea. Su capacidad para conectar teorías complejas con aplicaciones prácticas ha hecho que su obra sea valiosa no solo para académicos, sino también para educadores y profesionales en diversas disciplinas. A medida que el mundo continúa evolucionando en su forma de comunicarse, las ideas de Chandler seguirán siendo relevantes para entender los matices de la interacción humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Más historias de fantasmas de un anticuario

Libro Más historias de fantasmas de un anticuario

«El erudito Montague Rhodes James (1862-1936), preboste del Eton College, arqueólogo de renombre y reconocida autoridad en manuscritos medievales e historia de las catedrales, siguiendo su vieja afición a contar relatos de fantasmas durante las Navidades, se ha convertido poco a poco en un cultivador de primera fila de la literatura espectral, y ha llegado a servir de modelo a una larga serie de discípulos». Así presenta otro genio del terror, H.P. Lovecraft, al indiscutible maestro del relato de fantasmas victoriano M.R. James. Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y...

En el castillo de Barba Azul

Libro En el castillo de Barba Azul

Los cuatro textos de este volumen constituyen un hito en el pensamiento contemporáneo por tratarse de una de las primeras tomas de posición ante las tendencias de pesimismo cultural presentes en autores como T. S. Eliot ya a mediados del siglo XX. A partir de su concepto de «poscultura», Steiner formula una serie de réplicas de gran lucidez, belleza y atrevimiento, precisamente en un momento en que este pesimismo reaparece en todo su radicalismo y violencia. La cultura, nueva divinidad del siglo XX, había mostrado su impotencia ante la confianza puesta en ella al constatar que no pudo...

Bolero. El vicio de quererte

Libro Bolero. El vicio de quererte

No ha habido en el siglo XX un género de canción más gustado y degustado por los hispanohablantes. Nacido cubano y renacionalizado mexicano, el bolero es hoy una música universal y todos los países de nuestra área lingüística han sido sus consumidores, bastantes de ellos sus creadores. No hay duda de que ha sido y es, en mayor medida que otras, la gran canción latinoamericana. Pero, además, es un baile, el más democrático (y pecaminoso, en su día) de todos los de parejas enlazadas, y una forma de poesía que entronca con la más ilustre tradición lírica occidental: aquella que, ...

Frutos extraños (edición ampliada)

Libro Frutos extraños (edición ampliada)

Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática.» Mario Vargas Llosa «El periodismo puede, y debe, echar mano de todos los recursos de la narrativa para crear un destilado, en lo posible, perfecto: la esencia de la esencia de la realidad.» Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas