BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Introducción a la semiótica

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la semiótica

La semiótica es el estudio de toda clase de signos: palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos; es decir, de toda realidad que colocamos en lugar de otra. Los signos, además, forman parte de un sistema que les otorga significado. Este libro, un gran tratado de semiótica para universitarios, profundiza las teorías estructurales sobre los signos y los significados.

Ficha del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Chandler, Daniel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Chandler, Daniel

Daniel Chandler es un académico y escritor conocido por su trabajo en el ámbito de la semiótica, la teoría de la comunicación y los estudios culturales. A menudo se le asocia con la introducción de conceptos relacionados con el análisis del lenguaje y la interpretación de los significados en la comunicación cotidiana. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus ideas resuenen en diversos campos, desde la lingüística hasta la educación y los estudios de medios.

Nacido en el Reino Unido, Chandler desarrolló un interés temprano en la forma en que los signos y símbolos se utilizan para transmitir significados. Su formación académica lo llevó a explorar áreas como la teoría crítica y el análisis del discurso, lo que le permitió desarrollar un marco teórico sólido para sus investigaciones. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la forma en que interpretamos textos y mensajes.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Chandler es su enfoque en el modelo de comunicación, que se centra en cómo el contexto cultural y social afecta la interpretación de los significados. A través de sus escritos, ha abordado temas como la narrativa, la visualidad y la representación, ofreciendo herramientas teóricas para desentrañar la complejidad de la comunicación humana.

Chandler también ha sido un defensor de la educación crítica, abogando por la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico entre los estudiantes. Su creencia en la necesidad de capacitar a las personas para que sean consumidores activos de información se refleja en muchos de sus ensayos y artículos. Esto ha llevado a que su trabajo sea utilizado en entornos educativos para mejorar la comprensión de los medios y la comunicación.

A lo largo de su carrera, Chandler ha publicado varios libros y artículos académicos, siendo algunos de sus trabajos más notables:

  • Semiotics: The Basics – Este libro ofrece una introducción accesible a los principios de la semiótica, explorando cómo los signos y símbolos funcionan en la comunicación.
  • The Language of New Media – En este texto, Chandler examina el impacto de los medios digitales en la comunicación y cómo han transformado nuestras interacciones.
  • Understanding Media: The Extensions of Man – Aunque este texto es una referencia a Marshall McLuhan, Chandler lo utiliza como un punto de partida para discutir el papel de los medios en la construcción de la realidad.

Además de su labor como escritor, Chandler ha participado en conferencias y simposios en todo el mundo, compartiendo sus ideas sobre la semiótica y la comunicación. Su enfoque crítico y analítico ha influido en generaciones de estudiantes y académicos, convirtiéndolo en una figura respetada en su campo.

En resumen, el trabajo de Daniel Chandler ha sido esencial para el desarrollo de la teoría de la comunicación y la semiótica contemporánea. Su capacidad para conectar teorías complejas con aplicaciones prácticas ha hecho que su obra sea valiosa no solo para académicos, sino también para educadores y profesionales en diversas disciplinas. A medida que el mundo continúa evolucionando en su forma de comunicarse, las ideas de Chandler seguirán siendo relevantes para entender los matices de la interacción humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Literaturas indigentes y placeres bajos

Libro Literaturas indigentes y placeres bajos

Que vincula a Felisberto Hernandez, Virgilio Pinera y Juan Rodolfo Wilcock? Una multitud de semejanzas. Entre ellas, una comun propension a concebir escenas de placer que ocurren alli donde algun ser imaginario, en el texto que lo inventa, pierde la lucidez, la integridad, la fuerza, la turgencia, y se aboca a las delicias que ocasionan una laxitud que invade el cuerpo y una pausada extincion de la conciencia. Y tambien la puesta en acto, en esos textos, de ciertas estrategias de escritura: escrituras del desorden de la prosa o del verso, de la banalidad, del balbuceo, de la arritmia, del...

Había mucha neblina o humo o no sé qué

Libro Había mucha neblina o humo o no sé qué

Un personalísimo homenaje y visión de Juan Rulfo. Un personalísimo homenaje y visión de Juan Rulfo. Obra experimental que rompe los límites de los géneros, Cristina Rivera Garza demuestra una vez más su fascinante habilidad literaria. "Cada quien tiene su Rulfo privado. El mío, mi Rulfo mío de mí, está tan interesado en producir una obra como preocupado por ganarse la vida. 'Lo que pasa es que yo trabajo', dijo alguna vez. En efecto, eso es lo que pasaba. Sus empleos en la iniciativa privada y en el gobierno federal lo llevaron por largas carreteras y por áreas del país que la...

N° Especial Arthur Rimbaud

Libro N° Especial Arthur Rimbaud

El número especial de Arthur RIMBAUD es un en homenaje al poeta francés que fue incluido en octubre de 2014 en la documentación del Musée Arthur Rimbaud de la ciudad de Charleville (Francia) lugar donde nació y descansan los restos de Rimbaud), y en La Librería de Poesía de Edimburgo (Scottish Poetry Library). Participan del número Neil Leadbeater, John Ashbery, Robert Darnton, Antonio Lastra, y Juan Arabia, entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas