BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Introducción a la psicología analítica

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la psicología analítica

En 1925, mientras trabajaba en transcribir e ilustrar lo que será su Libro Rojo, C. G. Jung imparte un seminario en lengua inglesa en el que por primera vez da a conocer en público las fantasías y los sueños que constituían el material de dicha obra. Jung habla de su propia "ecuación personal", de la formación de su punto de vista psicológico y de su inclinación subjetiva, esto es, de su propio tipo psicológico. A partir de la experiencia de lo que llama su "confrontación con lo inconsciente", narra la génesis de sus primeras concepciones sobre lo inconsciente y la libido y las vicisitudes de su relación con Freud. Aparte de estos elementos autobiográficos, las sesiones del seminario ofrecen una introducción a los fundamentos de la psicología analítica, como los tipos psicológicos o los arquetipos de lo inconsciente colectivo, que Jung presenta a través de la interpretación de casos clínicos y de obras de arte contemporáneo. Finalmente, las nociones de ánima y ánimus son tratadas con los participantes en el seminario mediante la discusión de distintas novelas, como Ella de Rider Haggard. Todo esto hace de estas notas un documento histórico imprescindible para el conocimiento de la psicología junguiana y la personalidad de su creador.

Ficha del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung, nacido el 26 de julio de 1875 en Kesswil, Suiza, fue un psiquiatra y psicoanalista suizo, conocido como el fundador de la psicología analítica. Jung es célebre por su concepto de inconsciente colectivo, así como por sus teorías sobre los arquetipos y los símbolos. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la psicología, la filosofía, la religión y la cultura en general.

Desde una edad temprana, Jung mostró un interés por la psicología y la espiritualidad. Estudió medicina en la Universidad de Basilea, donde se graduó en 1900. Su primer trabajo fue en un hospital psiquiátrico, donde comenzó a formular sus ideas sobre la psicología. En 1903, se casó con Emma Rauschenbach, con quien tuvo cinco hijos. Sin embargo, su vida personal fue complicada y a menudo estuvo marcada por las tensiones de su trabajo en el ámbito de la psicología.

En 1907, Jung conoció a Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Juntos, colaboraron y compartieron ideas, pero diferencias filosóficas y teóricas llevaron a un eventual rompimiento en 1913. Jung rechazó la noción freudiana de que la sexualidad era el principal motor de la psique humana y propuso la existencia de fuerzas más diversas que influyen en el comportamiento humano. Esta divergencia plateó el camino para el desarrollo de sus propias teorías psicológicas.

Uno de los conceptos más innovadores que Jung introdujo fue el inconsciente colectivo, una capa de la psique que contiene los recuerdos y experiencias compartidas de la humanidad. Jung creía que el inconsciente colectivo estaba formado por arquetipos, que son imágenes o patrones universales que se encuentran en mitos, sueños y relatos culturales. Algunos de estos arquetipos incluyen la "Madre", el "Héroe" y el "Sabio". A través de su análisis de mitos y símbolos de diversas culturas, Jung demostró que estos arquetipos son inherentes a la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Jung realizó extensos estudios sobre los sueños, la mitología y la religión. Su obra más destacada es "Psicología y Alquimia", donde investiga las conexiones entre la alquimia, la psicología y el proceso de individuación, que describe como el camino hacia el desarrollo de la personalidad completa. Este concepto fue fundamental en su teoría de la búsqueda de la "wholeness" o totalidad del ser.

En 1920, Jung fundó la Sociedad Suiza de Psicología Analítica, que fue un paso importante para formalizar su enfoque de la psicología y continuar sus investigaciones. También comenzó a realizar numerosas conferencias y cursos en Europa y los Estados Unidos, donde ganó reconocimiento internacional. A medida que su reputación crecía, sus ideas se extendieron más allá de la psicología, influyendo en el arte, la literatura y la espiritualidad.

Durante las décadas de 1930 y 1940, Jung continuó su trabajo en el campo de la psicología, publicando numerosas obras que examinan la conexión entre la psicología y la religión, así como su interés en la simbología. Uno de sus textos más influyentes es "El Hombre y Sus Símbolos", donde explora la importancia de los símbolos en los sueños y su significación en la vida cotidiana.

La relación de Jung con la espiritualidad fue particularmente significativa. Creía que la búsqueda de significado era esencial para el ser humano y defendió la idea de que la espiritualidad y la religión desempeñan un papel crucial en la vida de las personas. Sus teorías sobre el espíritu y la psicología de la religión representan una parte importante de su legado.

Carl Gustav Jung falleció el 6 de junio de 1961 en Küsnacht, Suiza. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en el desarrollo de la psicología moderna. Sus ideas sobre el inconsciente colectivo, los arquetipos y la búsqueda de la individualidad continúan siendo relevantes en la actualidad, y su trabajo sigue inspirando a psicólogos, terapeutas y pensadores de diversas disciplinas.

En resumen, Jung no solo fue un pionero en la psicología, sino también un pensador profundo que abordó cuestiones sobre la naturaleza humana, la espiritualidad y la conexión entre la mente y el alma. Su visión holística y su enfoque sobre la psique humana han dejado una impronta que sigue resonando en la comprensión contemporánea de la psicología y la experiencia humana.

Otros libros de Carl Gustav Jung

Mysterium coniunctionis

Libro Mysterium coniunctionis

Según el propio Jung, «sólo con Mysterium Coniunctionis mi psicología se situó definitivamente en la realidad y se cimentó históricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y cumplida». Nos hallamos, por tanto, ante la obra fundamental del psiquiatra suizo, que corona así su indagación sobre la psique humana con una erudita investigación de la alquimia. La obra incorpora, en forma de apéndices, los textos latinos y griegos citados, un glosario de términos en dichos idiomas, las bibliografías, ilustraciones e índices.

Carl G. Jung y la psicología analítica

Libro Carl G. Jung y la psicología analítica

El presente título presenta, en formato manga y de forma amena y entretenida, una de las figuras más importantes del siglo pasado, Carl Gustav Jung, y explica su pensamiento: la escuela de la psicología analítica. Carl G. Jung y la psicología analítica desarrolla la respuesta de Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realiza del inconsciente abre las puertas a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, ofrecen una manera...

Más libros de la categoría Psicología

Saltar de la cuna

Libro Saltar de la cuna

Gabriela Insua “Hace rato viene insistiendo (o algo insiste en ella) con el tema de la adolescencia. Éste, su último libro, añade un concepto extraordinario, totalmente novedoso: El derecho humano al síntoma. Derecho universal sin duda, que en la adolescencia es muchas veces torpemente cuestionado. Gabriela y sus colaboradores (Jorge Reitter y Sara Lemos) proponen un recorrido que articula la teoría con la experiencia clínica, para abordar la subjetividad adolescente desde el principio de la despatologización del adolescente frente a la sistemática medicalización de la...

ANÁLISIS PSICOSOCIAL A PARTIR DE LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Libro ANÁLISIS PSICOSOCIAL A PARTIR DE LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

A principios de siglo, América era el destino favorito de la emigración española y, más tarde a partir de los 50, Europa fue el punto de mira para una sociedad española que se vió obligada a hacer las maletas para buscar un futuro mejor para sus hijos. Y, en su gran mayoría, lo encontró. Sin embargo, España, en las dos últimas décadas, ha pasado de ser un país eminentemente emigrante a convertirse en destino para la inmigración, sumándose a la Europa receptora, y al resto del Primer Mundo, que califican al inmigrante como “extranjero”, como “inferior” culturalmente, que...

La paradoja del tiempo

Libro La paradoja del tiempo

¿El olor de unas galletas recién hechas le retrotraen a la infancia? ¿Cree que en su mundo nunca va a cambiar nada? ¿Cree que el presente lo incluye todo y que el pasado y el futuro son meras abstracciones?¿Lleva reloj, controla sus gastos y hace listas de tarea cada día?¿Cree que la vida en la tierra sólo es una preparación para otra vida tras la muerte?¿ Piensa una y otra vez sobre sus relaciones fallidas?¿Es el alma de las fiestas, siempre llega tarde, siempre está riendo y siempre está sin blanca? Estas preguntas representan las siete maneras más habituales de relacionarse...

Eneagrama para padres y educadores

Libro Eneagrama para padres y educadores

Un libro serio, simpático y divertido que aporta la gran novedad de aplicar el eneagrama a la escuela y al aprendizaje. Los adultos usan el eneagrama para comprender a los demás y para su crecimiento personal, porque reconoce que cada uno es único, aunque identifica ciertas pautas características de conducta. Por eso puede aplicarse a los niños si se utiliza cuidadosamente. Ayudará a los educadores a comprender, discernir y tratar, de modo adecuado y diferenciado, a los nueve tipos que agrupa: perfeccionista, ayudador, ganador, romántico, observador, interrogador, aventurero, asertivo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas