BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Insuficiencia nutricional en el Ecuador

Sinopsis del Libro

Libro Insuficiencia nutricional en el Ecuador

El enfrentar la malnutrición--especialmente, la baja talla-por-edad para niños menores de cinco años--es indiscutiblemente el reto de desarrollo más grande del Ecuador. Así como otros países Andinos (como Perú y Bolivia), Ecuador tiene una tasa persistentemente alta de niños con baja talla-por-edad (desnutrición crónica), muy arriba de lo que debería esperarse, teniendo en cuenta su estatus de 'país de ingreso medio.' Peor aún, durante la última década, la histórica tendencia a la baja de la tasa de desnutrición crónica, prácticamente se ha detenido. Este estudio plantea que el problema está enraizado en una combinación de fallas de política, una inadecuada distribución de recursos, y la persistencia de patrones de discriminación y prejuicio. Se presenta un análisis de la evidencia de las causas de baja talla-por-edad en ecuador, incluyendo un análisis a fondo de los datos provenientes de la encuesta ENDEMAIN del 2004 y de la evidencia cualitativa disponible sobre el comportamiento de los grupos vulnerables y de los obstáculos para su acceso a los programas para el mejoramiento de los resultados nutricionales. Asimismo, hace una revisión de los programas de alimentos y nutrición, programas de salud para madres y niños, y otros programas que puedan afectar la nutrición, tales como: apoyo de ingresos y programas de transferencia de dinero; examinando su eficiencia, efectividad, focalización, y las coherencia entre programas.

Ficha del Libro

Subtitulo : causas, consecuencias y soluciones

Número de páginas 138

Autor:

  • World Bank

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de World Bank

El Banco Mundial es una de las instituciones financieras más importantes del mundo, fundada en 1944 con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Con sede en Washington D.C., este organismo internacional se compone de dos principales instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

El BIRF fue creado originalmente para ayudar a reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero su enfoque se ha ampliado con el tiempo para incluir el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en todo el mundo. Por otro lado, la AIF se centra en ofrecer préstamos y asistencia técnica a los países más pobres, cuya situación económica es crítica.

Desde su fundación, el Banco Mundial ha proporcionado miles de millones de dólares en financiamiento para proyectos que buscan mejorar la infraestructura, la educación, la salud y la sostenibilidad ambiental en países en desarrollo. La institución trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros socios internacionales para identificar las necesidades específicas de cada país y diseñar programas que realmente marquen una diferencia.

El Banco Mundial se rige por principios que incluyen la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad, y se esfuerza por incorporar la participación de las comunidades locales en sus proyectos. Esto significa que, además de proporcionar financiamiento, la institución se compromete a asegurar que los beneficiarios de los proyectos tengan voz en el proceso de toma de decisiones.

  • Misión: La misión del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida en los países en desarrollo, a través del financiamiento de proyectos que fomenten el crecimiento económico sostenible.
  • Estructura: El Banco Mundial está compuesto por más de 180 países miembros, cada uno de los cuales tiene voz y voto en la toma de decisiones y las políticas de la institución.
  • Proyectos Destacados: A lo largo de los años, el Banco Mundial ha financiado proyectos en áreas como la agricultura, la energía, la salud y la educación, ayudando a transformar economías y a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
  • Desafíos: A pesar de sus logros, el Banco Mundial enfrenta críticas y desafíos, incluida la efectividad de sus proyectos, la deuda que puede generar en los países receptores y la necesidad de abordar problemas como el cambio climático.

El Banco Mundial ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las nuevas realidades del mundo, con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la inclusión social. Su impacto en el desarrollo global es innegable, y continúa siendo un actor clave en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales más apremiantes del planeta.

Con una visión que busca un futuro más equitativo y próspero, el Banco Mundial sigue siendo un pilar fundamental en el mapa del desarrollo internacional, comprometido con la misión de erradicar la pobreza extrema y fomentar un crecimiento compartido que beneficie a todos.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Presentaciones e imagen

Libro Presentaciones e imagen

Vivimos en la cultura de la imagen. Una cultura que lo impregna todo. Hasta tal punto que si queremos vender un producto, un servicio, un trabajo realizado, e incluso si queremos vender nuestra propia imagen, debemos cuidar los detalles relacionados con la puesta en escena. No debemos olvidar que el mejor de los productos con una mala presentación puede provocar un rechazo instantáneo. Pero ante una presentación siempre nos hacemos las mismas preguntas: ¿cómo lograr que nuestro auditorio no pierda el hilo de la exposición?, ¿cómo mantener la atención?, ¿cómo hacer que nuestro...

Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados

Libro Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) adoptó en forma integral las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por sus siglas en inglés), a partir de los ejercicios contables que iniciaron el 1 de enero de 2012, quedando abrogadas las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. En esta séptima edición se incluye la traducción oficial al español de las NIA 720 (Revisada), Responsabilidades del auditor con respecto a otra información; 800 (Revisada), Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información...

Selección por competencias

Libro Selección por competencias

Selección por competencias es una obra clásica de Martha Alles, editada por primera vez en el año 2006 y con numerosas reimpresiones desde entonces. A lo largo de este tiempo, si bien los conceptos básicos de un proceso de selección no han cambiado, sí lo han hecho algunos de sus aspectos, especialmente por los avances tecnológicos y, particularmente, por la irrupciónde las redes sociales. Los social mediahan modificado tanto los comportamientos de las personascomo los métodos de trabajo utilizados por las organizaciones en materia de reclutamiento (reclutamiento 2.0,headhunting2.0,...

Transformar

Libro Transformar

Siguiendo la misma línea que su obra anterior, Reconvertir. Fórmulas para rentabilizar la pequeña y mediana empresa, Daniel Cestau Liz recopila en esta nueva entrega una cuidada selección de sus últimos artículos publicados en distintas revistas de negocios y medios digitales. Estos artículos representan para el empresario nuevas recetas que le permitirán repensar su actual gestión en tres de las áreas más estratégicas de su empresa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas