BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Insuficiencia nutricional en el Ecuador

Sinopsis del Libro

Libro Insuficiencia nutricional en el Ecuador

El enfrentar la malnutrición--especialmente, la baja talla-por-edad para niños menores de cinco años--es indiscutiblemente el reto de desarrollo más grande del Ecuador. Así como otros países Andinos (como Perú y Bolivia), Ecuador tiene una tasa persistentemente alta de niños con baja talla-por-edad (desnutrición crónica), muy arriba de lo que debería esperarse, teniendo en cuenta su estatus de 'país de ingreso medio.' Peor aún, durante la última década, la histórica tendencia a la baja de la tasa de desnutrición crónica, prácticamente se ha detenido. Este estudio plantea que el problema está enraizado en una combinación de fallas de política, una inadecuada distribución de recursos, y la persistencia de patrones de discriminación y prejuicio. Se presenta un análisis de la evidencia de las causas de baja talla-por-edad en ecuador, incluyendo un análisis a fondo de los datos provenientes de la encuesta ENDEMAIN del 2004 y de la evidencia cualitativa disponible sobre el comportamiento de los grupos vulnerables y de los obstáculos para su acceso a los programas para el mejoramiento de los resultados nutricionales. Asimismo, hace una revisión de los programas de alimentos y nutrición, programas de salud para madres y niños, y otros programas que puedan afectar la nutrición, tales como: apoyo de ingresos y programas de transferencia de dinero; examinando su eficiencia, efectividad, focalización, y las coherencia entre programas.

Ficha del Libro

Subtitulo : causas, consecuencias y soluciones

Número de páginas 138

Autor:

  • World Bank

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de World Bank

El Banco Mundial es una de las instituciones financieras más importantes del mundo, fundada en 1944 con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Con sede en Washington D.C., este organismo internacional se compone de dos principales instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

El BIRF fue creado originalmente para ayudar a reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero su enfoque se ha ampliado con el tiempo para incluir el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en todo el mundo. Por otro lado, la AIF se centra en ofrecer préstamos y asistencia técnica a los países más pobres, cuya situación económica es crítica.

Desde su fundación, el Banco Mundial ha proporcionado miles de millones de dólares en financiamiento para proyectos que buscan mejorar la infraestructura, la educación, la salud y la sostenibilidad ambiental en países en desarrollo. La institución trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros socios internacionales para identificar las necesidades específicas de cada país y diseñar programas que realmente marquen una diferencia.

El Banco Mundial se rige por principios que incluyen la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad, y se esfuerza por incorporar la participación de las comunidades locales en sus proyectos. Esto significa que, además de proporcionar financiamiento, la institución se compromete a asegurar que los beneficiarios de los proyectos tengan voz en el proceso de toma de decisiones.

  • Misión: La misión del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida en los países en desarrollo, a través del financiamiento de proyectos que fomenten el crecimiento económico sostenible.
  • Estructura: El Banco Mundial está compuesto por más de 180 países miembros, cada uno de los cuales tiene voz y voto en la toma de decisiones y las políticas de la institución.
  • Proyectos Destacados: A lo largo de los años, el Banco Mundial ha financiado proyectos en áreas como la agricultura, la energía, la salud y la educación, ayudando a transformar economías y a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
  • Desafíos: A pesar de sus logros, el Banco Mundial enfrenta críticas y desafíos, incluida la efectividad de sus proyectos, la deuda que puede generar en los países receptores y la necesidad de abordar problemas como el cambio climático.

El Banco Mundial ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las nuevas realidades del mundo, con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la inclusión social. Su impacto en el desarrollo global es innegable, y continúa siendo un actor clave en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales más apremiantes del planeta.

Con una visión que busca un futuro más equitativo y próspero, el Banco Mundial sigue siendo un pilar fundamental en el mapa del desarrollo internacional, comprometido con la misión de erradicar la pobreza extrema y fomentar un crecimiento compartido que beneficie a todos.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Ensayos sobre población y sociedad

Libro Ensayos sobre población y sociedad

El presente volumen recoge una selección de la obra de Urquidi en materia de población y desarrollo. Su visión al respecto era amplia como lo eran su pensamiento sobre el desarrollo económico y las estrategias para lograrlo. De hecho, el término de desarrollo para él era un concepto comprensivo que, de asociarse con algunos calificativos, incluía los de económico, social, equitativo y sustentable. Por lo anterior, el material seleccionado en este volumen trasciende la que sería una definición estrecha de la cuestión poblacional desde la perspectiva del desarrollo. De ahí,...

La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

Libro La Peña Cultural: modelo de radio ciudadana en Internet basado en investigación

El siguiente trabajo de investigación se realiza partiendo de la hipótesis de que un modelo de radio en internet1 desde la promoción cultural, puede contribuir a la formación de ciudadanía reflexiva. Este problema se abordará desde el modelo de investigación cualitativa, que según Galeano (2011) establece que "la realidad social es el resultado de un proceso interactivo en el que participan los miembros de un grupo para negociar y renegociar la construcción de esa realidad". Para ello, adopta marcos de referencia desde una perspectiva socio-crítica, y uno metodológico desde la...

Gestión de cambios organizacionales

Libro Gestión de cambios organizacionales

Tiene en sus manos una notable contribución académica con implicaciones profesionales sobre el tema de la gestión del cambio en la organización, preparada por el doctor Gustavo García. Este trabajo es el resultado de varios años de estudio, del ejercicio profesional como consultor, de la docencia universitaria de cursos vinculados al tema, de investigación y de su divulgación. El libro aspira a presentar y validar en buena parte un modelo integrado comprehensivo, holístico y también aplicable por quienes se dedican a este campo de investigación y práctica. El documento resultante...

La empresa fabulosa

Libro La empresa fabulosa

¿Cómo sobrevivir en la fauna empresarial? ¿Cómo acercarnos al éxito y alejarnos del fracaso? ¿Cómo estar seguros en una empresa? ¿Cómo ser valorados? ¿Cómo motivar, cómo sentirse motivados? ¿Cómo convencer a los demás de que nosotros lo merecemos? La empresa fabulosa responde a estas y a muchas otras preguntas en esta original recopilación de fábulas en la que encontraremos a los personajes más conocidos de la cuentística popular y nos da las claves para aprender a manejar crisis y fracasos, para aprender a solucionar los problemas con creatividad y a desarrollar nuestras...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas