BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Instituciones divinas. Libros I-III

Sinopsis del Libro

Libro Instituciones divinas. Libros I-III

Toda la obra conservada de Lactancio corresponde a la segunda fase de su vida, tras su conversión al cristianismo, en la que aspira a sustituir la sabiduría pagana por la nueva fe, partiendo de supuestos racionales. Su gran originalidad reside en conservar el legado romano junto a la afirmación de la nueva fe. Lucio Cecilio (o Celio) Firmiano Lactancio (245-325 d.C.), que ha sido llamado "el Cicerón cristiano", compuso las Institutiones divinae (denominadas a su vez por san Jerónimo "un río de elocuencia ciceroniana") para mostrar que la doctrina cristiana era un sistema lógico que se podía defender con la razón además de con la fe. Las dirigió a lectores paganos cultos y, más que a las Escrituras, recurre para ilustrar sus tesis a argumentos de escritores paganos. En efecto, Lactancio es (como Tertuliano, Ambrosio, Jerónimo, Paulino de Nola, Prudencio y san Agustín) un escritor cristiano de los primeros siglos, de formación clásica en retórica y cultura, en el que se cumple la paradoja de utilizar estos recursos literarios y conceptuales para extender la nueva doctrina frente, precisamente, a la literatura y la religión paganas. De los siete libros de las Instituciones divinas, los tres primeros son una crítica del politeísmo y de la filosofía romana; después, Lactancio procede a argumentar que sólo la fe cristiana es capaz de aunar filosofía y religión. A partir de esta concepción fundamental, Lactancio analiza la idea cristiana de justicia y moralidad y el culto, y trata cuestiones esenciales como el bien supremo y la inmortalidad del alma, para concluir instando a abrazar la nueva religión. Más argumentativo que polemista, Lactancio se dirige a la razón del lector, al que no pretende abrumar con principios de autoridad incontrovertibles.

Ficha del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Lactancio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

77 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Literatura

El Mas Burro del Salón

Libro El Mas Burro del Salón

EL MAS BURRO DEL SALÓN NOS CUENTA LA HISTORIA DE UN NIÑO EN QUIEN GERMINA UNA VOCACIÓN DESDE SU MAS TIERNA INFANCIA, ESTO DESPUÉS DE VIVIR UNA TRAGEDIA, QUE LA PODRÁN LEER EN UNO DE LOS CAPÍTULOS MAS TIERNOS DE ESTE MARAVILLOSO LIBRO: LA TRISTE HISTORIA DEL POLLITO PREMATUROÉL FUE POR UN TIEMPO BUEN ESTUDIANTE, SIN SER EXCELENTE, AMABA IR A LA ESCUELA Y APRENDER COSAS NUEVAS, HACIA TODO LO QUE SUS MAESTROS LE INDICABAN, CONVIRTIÉNDOSE PRONTO EN UNO DE LOS ALUMNOS MAS ADELANTADOS DE SU CLASE; LA VIDA PARECÍA SONREÍRLE ALLÁ EN ANTIGÜITA, SU PUEBLO ADORADO, ENCLAVADO UN POQUITO ANTES ...

Del vodka hecho con moras

Libro Del vodka hecho con moras

Yo soy el enemigo. Soy la discordia, el distanciamiento, la hostilidad. El encarnizado, el declarado; el que lo es con propósito fijo de ellos de oponerse a mí y destrozarme. Yo, para ellos: el enemigo. Por eso te convierten en camella, te soplan con una caña una piedrita para que, en su larga travesía interna, la piedra te produzca un temblor y no quedes preñada. Un enemigo con hijos es la duplicación del enemigo. Si no pueden secarme, guardan piedras adentro para hacer de este lugar un desierto. Así la pregunta ya no sería cuánto valen las tierras, sino, cómo se mide la arena....

Thanatopia

Libro Thanatopia

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. El narrador, compañero de juerga del profesor James Leen, nos relata tal como contará el profesor su historia en una noche bohemia y algo bebido.

Cuentos de Panamá

Libro Cuentos de Panamá

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas