BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia de Redepyme

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Redepyme

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 7 | PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 15 | PARTE 1. EVOLUCIÓN DE REDEPYME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 19 | Capítulo 1 LA FORMACIÓN A PYMES EN LA ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 21 | 1.1. Origen y evolución de EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 22 | 1.2. EOI y la formación a Pymes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 23 | Capítulo 2 EL PROGRAMA CRECE Y EL MARCO DE ACTUACIÓN DE REDEPYME. . . . . . . . | 27 | 2.1. El Programa CRECE: CREación y Consolidación de Empresas . . . . . . . . . . . . | 28 | 2.2. Primeros análisis globales de las actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 30 | 2.3. Actuaciones específicas sobre género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 35 | 2.4. Consolidación de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 36 | 2.5. Marco de actuación de Redepyme. Los Programas Operativos del FSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 37 | Capítulo 3 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 41 | 3.1. Naturaleza de las actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 42 | 3.2. Actuaciones de creación y consolidación de empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 45 | 3.2.1. Área de Gestión Empresarial y de Empresa Familiar . . . . . . . . . . . . . . . | 47 | 3.2.2. Área de Medio Ambiente y Energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 50 | 3.2.3. Área de Tecnología e Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 50 | 3.2.4. Área de Calidad y Gestión de Intangibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 52 | 3.2.5. Área de Internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 52 | 3.3. Cursos específicos, seminarios y seguimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Cursos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Seminarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 53 | Seguimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 55 | Capítulo 4 METODOLOGÍA EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 59 | 4.1. Fases de la metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 60 | 4.1.1. Fase 1. De la idea al proyecto. Modelo EOI de 8 Etapas en la Creación de Empresas . . . . . . . . . . . . . . | 60 | 4.1.2. Fase 2. Del proyecto viable a la apertura de la empresa . . . . . . . . . . . . | 72 | 4.1.3. Fase 3. De la apertura de la empresa a la consolidación: Redepyme. . | 73 | 4.2. Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 74 | 4.3. El equipo de los profesores-tutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 75 | 4.4. Los Socios Locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 77 | Capítulo 5 CONSULTORÍA PARA LA COMPETITIVIDAD. ....

Ficha del Libro

Subtitulo : 15 Anos de Servicios a Empresas

Número de páginas 344

Autor:

  • JosÉ MarÍa Vela BermÚdez
  • Luis SÁnchez HenrÍquez
  • Javier Benito AndrÉs

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Aprender comunicación digital

Libro Aprender comunicación digital

Internet es un nuevo canal de comunicación donde las marcas hablan y las palabras venden. Su formato es el hipertexto y cuenta con sus propias reglas de juego: nuestro usuario ya no lee sino que escanea la pantalla en busca de información. ¿Cómo captamos su atención para transmitirle nuestro mensaje? Partiendo de la especificidad del hipertexto, este manual presenta de modo práctico las tres funciones de la comunicación digital: informar, orientar y persuadir al usuario. Veremos cómo se organiza y se lee un mensaje en Internet teniendo en cuenta las reglas básicas de redacción; de...

Objetivo

Libro Objetivo

Calling for the need for strategic employee recognition, a business consultant argues that the key to a successful company lies in a workforce of happy, content, and more productive and profitable employees, explaining why many companies fail to recognize that people are their most valuable asset and the implications of that approach for one's business.

Cálculo de costes en procesos de mecanizado por corte y conformado. FMEH0209

Libro Cálculo de costes en procesos de mecanizado por corte y conformado. FMEH0209

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "FMEH0209. MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Venezuela

Libro Venezuela

Todos los días, por todos los medios de supuesta comunicación, tenemos un bombardeo incesante de noticias sobre Venezuela que nos presentan un panorama apocalíptico del país suramericano: «En Venezuela no hay comida, no hay pan, no hay luz, los hospitales no funcionan, se están muriendo de hambre, el país es un desastre…», «En Venezuela no hay democracia sino dictadura, se persigue a la oposición, cierran medios de comunicación, se tortura y reprime, los periodistas se exilian…». A la labor de los medios se une la versión de miles de venezolanos que viven fuera de su país y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas