BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos tuvieron a su disposición, en su papel de intelectuales orgánicos, los distintos periódicos y revistas, las cadenas radiofónicas, las editoriales, privadas o estatales, y aun el terreno acotado de las cátedras, la Academia y la política directa, lo cual permitió a muchos de ellos irse adaptando sucesivamente a los diversos cambios operados en el país sin perder nunca los premios o canonjías que el poder otorga. A pesar de ello, o quizá precisamente por ello, parece haber caído sobre muchos de sus escritos y manifestaciones –con un extraño consenso de tirios y troyanos– un muro intencionado de silencio. Pero la historia vuelve siempre a pasar factura, valorando los aciertos, los errores y las responsabilidades de cada uno. Esta nueva edición de un libro que provocó y sigue provocando duras polémicas, presenta un texto corregido, ampliado y actualizado en cada parte, en cada capítulo, en el que el estudio de los autores y del tema se extiende hasta nuestros «democráticos» días.

Ficha del Libro

Número de páginas 1344

Autor:

  • Julio Rodríguez-puértolas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Rodríguez-puértolas

Julio Rodríguez-Puértolas es un destacado autor y poeta español, nacido el 24 de diciembre de 1943 en la ciudad de Zaragoza, España. Su carrera literaria se ha caracterizado por una rica diversidad de géneros, abarcando desde la novela hasta la poesía y el ensayo. Rodríguez-Puértolas ha sido un reflejo de las inquietudes y transformaciones sociales de su tiempo, logrando una voz singular en el panorama literario contemporáneo.

Desde joven, la literatura apasionó a Rodríguez-Puértolas, quien comenzó a escribir a una edad temprana. Tras completar sus estudios en Derecho y en Filosofía y Letras, decidió dedicarse por completo a la escritura. A lo largo de su vida, ha ejercido diversas profesiones, entre ellas la de profesor, lo cual le permitió enriquecer su perspectiva cultural. Esta experiencia se refleja en su obra, donde los temas humanistas y sociales son recurrentes.

Su primera obra publicada fue la novela “Días de la tercera vida” en 1975, que marcó el inicio de una carrera literaria sólida y prolífica. Desde entonces, ha publicado numerosas novelas, entre las que destacan títulos como "La madre de Frankenstein", "La última carta de Rilke" y "Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar". Este último ha sido especialmente aclamado y ha sido adaptado en múltiples ocasiones para el teatro y la televisión.

La obra de Rodríguez-Puértolas se caracteriza por un estilo narrativo claro y conciso, en el que la introspección y el análisis de los personajes juegan un papel fundamental. Sus relatos frecuentemente exploran temas de identidad, aislamiento y el sentido de pertenencia, lo que le ha permitido conectar profundamente con sus lectores. A través de sus personajes, aborda dilemas existenciales y relaciones humanas complejas que resonan con la experiencia del lector.

Además de la narrativa, la poesía ocupa un lugar importante en su producción literaria. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía, donde su estilo lírico y evocador resulta evidente. La poesía de Rodríguez-Puértolas a menudo reflexiona sobre la naturaleza, el amor, el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad personal.

En su trayectoria, ha sido reconocido con diversos premios literarios. Uno de los más destacados fue el Premio de la Crítica en 1994, otorgado por su novela "Cuentos de amor". Este galardón subraya su relevancia en la literatura española y su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva personal y única.

Rodríguez-Puértolas también ha sido un académico comprometido, impartiendo clases y conferencias sobre literatura y escritura creativa. Su labor docente ha influido en muchas generaciones de escritores y lectores, promoviendo una apreciación más profunda de la literatura contemporánea. Su participación en talleres literarios ha ayudado a moldear la voz de muchos jóvenes autores que buscan encontrar su estilo propio.

En términos de su legado literario, Julio Rodríguez-Puértolas es considerado un autor de referencia en la literatura española contemporánea. Su obra continúa siendo estudiada en universidades y círculos literarios, y sus libros siguen siendo leídos y apreciados por nuevas generaciones. Al explorar los matices de la condición humana a través de su escritura, ha logrado un lugar especial en el corazón de muchos lectores.

En conclusión, Julio Rodríguez-Puértolas es un autor cuya obra refleja tanto la complejidad de la vida moderna como la riqueza de la tradición literaria española. Su capacidad para unir estilos, géneros y temas universales lo posiciona como uno de los grandes narradores de su tiempo, y su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando y desafiando a los lectores en su búsqueda por comprender la experiencia humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Temas del comercio y la economía en la narrativa hispana

Libro Temas del comercio y la economía en la narrativa hispana

Through a study of literature, the social and cultural issues that help form the identity of a people can be revealed and examined. The ten essays in Temas del comercio y la economía en la narrativa hispana investigate the relation between the Hispanic narrative and the economic and commercial concerns of Spanish-speaking peoples around the world from a variety of historical periods. Balancing a study of writers' perspectives on current economic conditions with a look at literary versions of economic events, this anthology provides a window into Hispanic culture for both the student of...

Centroamericana 17

Libro Centroamericana 17

Il primo numero della rivista è stato pubblicato nel 1990 all’interno della collana “Studi di letteratura Ispanoamericana” diretta dal prof. Giuseppe Bellini dell’Università degli Studi di Milano. Dal fascicolo n. 9/2000 è rivista del Dipartimento di Scienze Linguistiche dell’Università Cattolica del Sacro Cuore sotto la Direzione del prof. Dante Liano, Ordinario di Lingua e letterature ispanoamericane nella medesima Università. «Centroamericana» tratta temi legati alla lingua, alla letteratura e alla cultura dei paesi del Centro America e delle Antille. Esce con due...

El diablo y Cervantes

Libro El diablo y Cervantes

Mariana está a punto de cumplir doce años cuando su paá le presenta a Sara, su nueva novia, una mujer sospechosamente perfecta. Con ayuda de sus incondicionales amigos Rocío y Francisco, Marina decide desenmascarar a Sara e impedir que se convierta en la temible madrastra de los cuentos.

Las armas de las letras

Libro Las armas de las letras

El libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas: la letra y el libro. Grínor Rojo cubre una gama amplia de temas: desde su retorno sobre el argumento en favor de una educación estética del hombre a su impugnación del desdén por la identidad colectiva y la historia, lo que, como él mismo se encarga de advertir, no tiene nada de azaroso sino que es constitutivo de y necesario para el programa de la globalización neoliberal.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas