BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Hegel hoy

Sinopsis del Libro

Libro Hegel hoy

El presente libro reúne, por primera vez, a grandes filósofos de diferentes latitudes anglosajones, latinoamericanos y europeos para hacer una lectura actual sobre Hegel. La obra se ha estructurado en cuatro partes. En la primera, con los aportes de Robert Pippin, Catherine Malabou y Slavoj Žižek, se muestra el complejo tema histórico del Idealismo; en la segunda, a través de los textos de Frank Ruda, Edgardo Albizu, Miguel Giusti, Juan Ormeño y Birgit Sandkaulen, se reflexiona sobre el necesario asunto filosófico pero también político del sistema y del sujeto, conceptos pilares de la filosofía hegeliana; en la tercera parte, de la mano de Terry Pinkard, Alberto Damiani, Ricardo Espinoza, Jorge Eduardo Fernández, Klaus Vieweg y Gustavo Leyva, se aborda el totalmente pertinente asunto político y ético del reconocimiento, libertad y revolución; y en la cuarta y última parte, con los aportes de Félix Duque, Vincenzo Vitiello, Massimo Cacciari, Jose Maria Ripalda Crespo y Alberto Toscano, se reflexiona sobre cómo se dialoga con Hegel hoy desde otras miradas para resolver los problemas. En esta obra, Hegel se transforma en el marco conceptual que nos permite entender, pensar y criticar lo que hoy se nos muestra como contradictorio en los distintos niveles de la realidad y de la actualidad social e intelectual: la verdad, la historia, la sociedad, entre otros. Asimismo, la singularidad de las distintas y potentes voces reunidas aquí en pos de Hegel abre la filosofía a múltiples lectores de distintas disciplinas y saberes que busquen en nuestro presente las claves que nos permitan ver cómo podemos construir un mundo más justo para todos.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una filosofía para los tiempos del Otro

Número de páginas 416

Autor:

  • Ricardo Espinoza
  • Jorge Eduardo Fernández
  • Alberto Toscano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Territorios del terror y la otredad

Libro Territorios del terror y la otredad

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

Enamorado de la vida

Libro Enamorado de la vida

En estas reflexiones sobre la obra de Friedrich Nietzsche Así habló Zaratustra, OSHO nos ofrece una perspectiva única y comprensiva tanto de Nietzsche el filosofo, como el misterioso místico persa, también conocido como Zoroastro, que Nietzsche utiliza como portavoz en su obra fundamental. "Después de la segunda Guerra Mundial, el poeta Albert Camus dijo, 'El problema con Europa es que ha perdido su amor por la vida'. En los comentarios de místico indio OSHO sobre la obra de Nietzsche Así habló Zaratustra, el europeo moderno podría encontrar de nuevo inspiración para una nueva...

Espectrografías

Libro Espectrografías

Esta obra presenta una lectura pormenorizada y rigurosa del libro «Espectros de Marx», de Jacques Derrida (4a edición en Trotta en 2003), publicado en Francia en 1993: sin duda uno de sus libros más polémicos pero también el más leído por un público no necesariamente versado en el pensamiento de este filósofo cosmopolita contemporáneo nuestro. Desde una filiación en todo momento reconocidamente derridiana, «Espectrografías» recorre los principales motivos de reflexión del libro de Derrida, que podrían resumirse, muy brevemente, en la denuncia de la hegemonía de una...

Creer y saber

Libro Creer y saber

En este texto que marca el paso entre las obras de juventud y los escritos de madurez, Hegel pasa revista a tres filósofos de su tiempo con los que llega a su plenitud el pensamiento moderno: Kant, Jacobi y Fichte. Son "filosofías de la reflexión", producto del llamado "giro a la subjetividad" iniciado por Descartes. La discusión gira en torno a la relación entre creer y saber, conceptos que el criticismo kantiano había diferenciado claramente. Kant sitúa lo absoluto en la objetividad, Jacobi en la subjetividad y Fichte en el acto mismo de pensar. Quien busque una vía de acceso al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas