BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Sinopsis del Libro

Libro Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza. Uno en el que la mirada neoliberal se reemplace por modelos que pongan en el centro la inclusión, la diversidad, la redistribución igualitaria de los bienes, la fraternidad y el cuidado. En otras palabras, que aspiren a reparar un tejido social lastimado en una crisis que es histórica pero que, en el siglo XXI, tiene también rasgos inéditos. En estas páginas, referentes del mundo académico, las políticas públicas y los movimientos sociales, de geografías, edades, áreas del conocimiento y experiencias militantes bien distintas, dialogan para armar, en conjunto, una reflexión colectiva original y desafiante. Al discutir el género, la democracia, el ambiente, la educación, las juventudes y sus formas de militancia, las políticas de cuidado y las migraciones, buscan interpelar a todos aquellos que desde distintos ámbitos pueden influir con sus ideas y sus acciones en el futuro político del continente. Sus propuestas se niegan a documentar el pesimismo. Se trata, por el contrario, de despertar al pensamiento progresista de la región, para poner todos sus recursos intelectuales y su potencia política al servicio de construir horizontes donde hoy tantas personas solo pueden ver abismos. Participan: Nadya Araujo Guimarães / Camila Barretto Maia / Boaventura de Sousa Santos / Gioconda Herrera / Jóvenes por el Clima / LASTESIS / Enrique Leff / Nicolás Lynch / Marcio Pochmann / Adriana Puiggrós / Elsie Rockwell / Rita Segato / Darío Sztajnszrajber / Pablo Vommaro.

Ficha del Libro

Subtitulo : Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista

Número de páginas 176

Autor:

  • Karina Batthyány
  • Nicolás Arata

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Karina Batthyány

Karina Batthyány, nacida en Argentina, es una destacada escritora y académica cuya obra se ha centrado en temas de literatura, educación y feminismo. Su trayectoria ha sido significativa en el ámbito de la investigación y la literatura, aportando una voz crítica y reflexiva en su campo. Es conocida por su enfoque interdisciplinario y la manera en que entrelaza la teoría literaria con cuestiones sociales y culturales.

Batthyány ha realizado estudios en diversas instituciones de prestigio, donde ha adquirido un sólido fundamento teórico que le ha permitido desarrollar su carrera académica. Su formación incluye tanto la literatura como aspectos de la teoría feminista, lo que le ha proporcionado una perspectiva única al abordar sus trabajos, tanto en el ámbito académico como en la creación literaria.

A lo largo de su carrera, Karina ha publicado varios artículos y ensayos que analizan la literatura contemporánea desde un enfoque crítico. Uno de los aspectos más notables de su trabajo es su habilidad para conectar la literatura con problemáticas sociales actuales, incluyendo los derechos humanos y la igualdad de género. Su compromiso con estas causas se refleja en su escritura y en su participación en conferencias y eventos académicos.

En su obra, Batthyány también ha abordado las dificultades que enfrentan las mujeres en el ámbito literario y académico. Ha defendido la necesidad de visibilizar las voces de las autoras, a menudo relegadas a un segundo plano en la historia de la literatura. En este sentido, su trabajo ha contribuido a la producción de un discurso más inclusivo y variado dentro del ámbito cultural argentino y latinoamericano.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran estudios sobre la obra de autoras argentinas contemporáneas, donde explora los estilos, temáticas y aportes de estas escritoras al canon literario. Su análisis crítico ha sido fundamental para promover el reconocimiento de las mujeres en la literatura, abriendo espacios para su discusión y apreciación.

Además de sus contribuciones académicas, Batthyány ha participado activamente en el mundo de la literatura como narradora y creadora de ficción. Su narrativa refleja las complejidades de la vida moderna, las relaciones interpersonales y las luchas feministas, haciéndola resonante con una amplia audiencia.

Karina Batthyány es, sin duda, una figura importante en la literatura y el pensamiento crítico de Argentina, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos a desafiar las normas establecidas y a buscar una mayor equidad en todos los ámbitos. Con su enfoque comprometido y su escritura reflexiva, Batthyány continúa siendo un faro de luz en el panorama literario, fomentando el diálogo y la reflexión sobre cuestiones cruciales que afectan a la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE GUINEA ECUATORIAL

Libro PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE GUINEA ECUATORIAL

Esta publicación es un conjunto de artículos sobre Guinea Ecuatorial de carácter teórico, etnográfico, divulgativo, escritos por varios antropólogos, historiadores y estudiosos españoles y guineo-ecuatorianos, acerca de los aspectos sociales y culturales de este país africano que fue colonia española hasta 1968. La pluralidad de perspectivas disciplinares y la diversidad de niveles académicos de los artículos recogidos configuran un cuadro complejo que permitirá al lector hacerse una idea realista del estado actual de los estudios sobre Guinea Ecuatorial y de los principales...

El salto del ángel. Palabras para comprendernos

Libro El salto del ángel. Palabras para comprendernos

Ángel Gabilondo nos invita a dar el salto a través de la palabra. «Pensar no es un añadido más o menos exótico especialmente interesante para quienes no tienen otras ocupaciones. Es determinante para vivir en un horizonte de libertad. El libro no deja de ser la propuesta de una serie de ejercicios de pensamiento que propician la acción. El salto del ángel se ofrece como aliento y compañía, como aliciente y como acicate, pero no para adoctrinar, antes al contrario para que cada quien incida en la elaboración ajustada que hace de su propia trayectoria. Porque todos lo necesitamos,...

Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Libro Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de 1988 representan una conquista histórica que cambió substancialmente el destino de los pueblos indígenas de Brasil. Por mucho tiempo, los grupos del nordeste fueron olvidados o pasaron desapercibidos pues se consideraba que en aquella región ya no había poblaciones autóctonas, ello fue debido a la cercanía y al contacto intenso y constante entre grupos y la sociedad nacional, así como a la adopción por parte de los primeros de aspectos culturales de la sociedad mayoritaria. Entre estos factores que contribuyeron en esta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas