BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Guerra y globalización

Sinopsis del Libro

Libro Guerra y globalización

Los ataques a las torres del WTC tienen un fin más perverso que lo que puedan planear Osama Bin Laden y la organización Al Qaeda, tienen un principio más allá del fundamentalismo religioso y el odio a la cultura estadunidense. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 son la expresión más visible de la industria del terrorismo y es posible que signifique el mecanismo con el cual se lleve a sus últimas consecuencias la tan anhelada globalización empresarial.

Ficha del Libro

Subtitulo : antes y después del XI/IX/MMI

Número de páginas 142

Autor:

  • Michel Chossudovsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Chossudovsky

Michel Chossudovsky es un economista, autor y profesor canadiense, conocido por sus críticas a la globalización y las políticas económicas neoliberales. Nacido en 1941 en Canadá, Chossudovsky ha desarrollado una carrera académica que abarca varias disciplinas, incluyendo economía, relaciones internacionales y estudios de desarrollo. Se graduó en la Universidad de Ottawa y obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Harvard, donde empezó a explorar el impacto de las políticas económicas en el desarrollo de los países en vías de desarrollo.

Su trabajo ha sido altamente influyente en el campo de la economía política, y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y académicas a lo largo de su carrera. Chossudovsky es mejor conocido por su libro The Globalization of Poverty: Impacts of IMF and World Bank Reforms, publicado en 1997, donde analiza cómo las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han contribuido al aumento de la pobreza en muchas naciones. A través de su investigación, ha argumentado que estas instituciones financieras a menudo promueven reformas que benefician a las corporaciones multinacionales a expensas de la salud económica y social de los países receptores.

A lo largo de su carrera, Chossudovsky ha sido un activo crítico de la política exterior de Estados Unidos, particularmente en relación con sus intervenciones militares y económicas en países en desarrollo. A menudo sostiene que estas intervenciones son motivadas por intereses económicos más que por la expansión de la democracia o la paz. Su enfoque ha llevado a que sea tanto apreciado como criticado, y ha sido invitado a participar en numerosas conferencias y debates en el ámbito internacional.

Chossudovsky también es el fundador del Centro de Investigación sobre la Globalización (Centre for Research on Globalization, CRG), una plataforma que ofrece análisis críticos sobre temas globales como la guerra, la economía y la política. El CRG se ha convertido en un punto de encuentro para expertos que ofrecen perspectivas alternativas a las narrativas dominantes en los medios de comunicación convencionales. Además, Chossudovsky ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre una variedad de temas, desde la economía hasta la guerra, proporcionando una visión integral de los problemas que enfrenta el mundo moderno.

En su obra, Chossudovsky también se ha centrado en el impacto de la globalización en la salud pública, argumentando que las reformas neoliberales a menudo llevan a un deterioro de los sistemas de salud, especialmente en los países en desarrollo. Su análisis incluye estudios de caso sobre cómo las políticas de austeridad afectan a las poblaciones vulnerables, resaltando la interconexión entre economía y salud.

Además de su trabajo académico, ha aparecido en varios documentales y programas de televisión, donde ha discutido sus teorías y perspectivas sobre la economía global. Chossudovsky es un ponente frecuente en conferencias y simposios, donde presenta sus investigaciones y su visión crítica sobre la dirección que está tomando la política económica mundial.

En resumen, Michel Chossudovsky ha dedicado su vida a investigar y criticar los efectos destructivos de la globalización y las políticas neoliberales. Su trabajo es un recurso valioso para aquellos que buscan entender las complejidades de la economía global y sus impactos en las sociedades a nivel mundial.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Después de Obama

Libro Después de Obama

¿Qué está pasando en Estados Unidos? La “nación más poderosa de la Tierra” se halla en tierra de nadie. Hacia fuera, en un mundo que ya no es capaz de controlar, pero que tampoco controlan Europa, Rusia, China o los países emergentes. Hacia dentro, en un espacio de transformación económica y crisis política y social lleno de interrogantes. Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes en política doméstica y política exterior durante la Presidencia de Barack Obama (2009-2016) y su particular visión. Obama es el presidente que abordó, con aciertos y errores, la...

Vox populi

Libro Vox populi

Una obra novedosa y útil que responde a reflexiones y cuestionamientos que giran en torno al “fantasma del populismo”: ¿cuál es la relación del populismo con la democracia?, ¿por qué su reaparición genera reacciones tan virulentas?, y ¿el resurgimiento del populismo es un síntoma de la democracia procedimental para resolver los problemas de miseria e injusticia social en Latinoamérica?

Guerras y paz en América Central

Libro Guerras y paz en América Central

Ciento setenta mil muertos, de dos a tres millones de personas desplazadas de sus lugares de residencia y economías desgastadas son el resultado de las guerras intestinas que se han desatado en El Salvador, Nicaragua y Guatemala desde fines del decenio de 1970. Rouquié señala algunas causas: la desigualdad del crecimiento económico, la intervención de Estados Unidos y las guerrillas leninistas.

¿La paz al menor costo?

Libro ¿La paz al menor costo?

Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz (AFP): la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Para lograr esto, el documento explora - con un énfasis especial en el punto 1- las distintas fuentes de financiación, distribución de recursos y asignaciones presupuestales de los años que lleva la implementación del Acuerdo, considerando al mismo tiempo la capacidad fiscal del Estado colombiano y la economía...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas