BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Guatemala capital Miami

Sinopsis del Libro

Libro Guatemala capital Miami

Presents a collection of satirical works, ranging from bittersweet to hopeful, on Guatemala's national identity and the country's past and present that includes the reflections of Miguel Angel Asturias, Cardoza y Aragón, and Vargas Llosa in the hopes of creating a springboard from which a new future might be created.

Ficha del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • G. Asturias Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

33 Valoraciones Totales


Biografía de G. Asturias Montenegro

Gabriel García Asturias Montenegro, conocido como G. Asturias, nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista guatemalteco, celebrado por su contribución a la literatura latinoamericana y su papel como defensor de la identidad cultural y los derechos humanos de su país. A lo largo de su vida, Asturias se involucró activamente en la política y la cultura, utilizando su voz literaria para abordar temas de justicia social y libertad.

Asturias estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se interesó profundamente en el nacionalismo y la cultura indígena. Sus estudios lo llevaron a París, donde se relacionó con importantes figuras del surrealismo y la vanguardia literaria europea. Durante su estancia en Francia, Asturias publicó su primera obra notable, El Señor Presidente en 1946, una novela que aborda la tiranía y la corrupción en Guatemala, basada en su experiencia bajo el régimen del dictador Manuel Estrada Cabrera.

A lo largo de su carrera, Asturias exploró la identidad cultural guatemalteca, integrando elementos de la mitología indígena y la historia del país en su escritura. En su obra Hombres de maíz, publicada en 1949, Asturias rinde homenaje a la cultura maya y a los hombres y mujeres que han cultivado la tierra. Esta novela representa una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la herencia cultural de Guatemala.

En 1967, G. Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra literaria, convirtiéndose en el primer guatemalteco en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. El comité del Nobel destacó su capacidad para plasmar la realidad social y política de Guatemala, así como su maestría en el uso del lenguaje. Asturias fue un pionero en la literatura "indigenista", y su legado continúa influenciando a escritores contemporáneos en América Latina.

Además de su trabajo literario, Asturias se involucró en la política de Guatemala. En la década de 1940, fue embajador en Francia y trabajó para promover la democracia y los derechos humanos en su país. Sin embargo, tras el golpe de estado de 1954, que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Árbenz, Asturias se vio obligado a exiliarse en México, donde continuó su labor literaria y política.

A lo largo de su vida, G. Asturias también se destacó como un defensor de la lengua española, escribiendo ensayos sobre su riqueza y complejidad. Su amor por la lengua y la cultura guatemalteca se refleja en todas sus obras, lo que ha llevado a que su trabajo sea estudiado y respetado en todo el mundo.

El legado de G. Asturias no solo se encuentra en sus libros, sino también en su impacto en la literatura y la cultura guatemalteca. Su enfoque en la identidad indígena y los problemas sociales sigue siendo relevante en un contexto político y cultural en constante cambio. A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Asturias nunca dejó de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Falleció el 9 de junio de 1974 en París, dejando un importante legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su obra es una defensa de la diversidad cultural y un llamado a la acción por la justicia social, elementos que resonarán a través del tiempo en la literatura mundial.

G. Asturias es recordado hoy no solo como un gran escritor, sino como un símbolo de la resistencia cultural, un hombre que utilizó su pluma para desafiar las injusticias y celebrar la riqueza de su tierra natal.

Más libros de la categoría Humor

¿A qué estamos jugando?

Libro ¿A qué estamos jugando?

El humor y el fútbol como excusa para analizar al Uruguay y la vida. «Los uruguayos sufrimos la retorcida soberbia de considerarnos los más humildes del mundo. La suficiente ignorancia como para autopercibirnos cultos. La fe en el ateísmo. El racismo de quien declara amigos negros o judíos. La mediocridad disfrazada de igualitarismo. La estabilidad del que jamás arriesga. El recato como virtud, el miedo como motor y el silencio como forma de comunicación.» Ahora también padecemos un libro que nos dice esto y reflexiona sobre el legado del padre de la patria lord Ponsonby, las...

Susana y Elvira.Lo entendimos todo mal

Libro Susana y Elvira.Lo entendimos todo mal

Hace unos años, con la aparición del exitoso blog de Susana y Elvira se abrió un espacio donde millones de mujeres latinoamericanas pudieron intercambiar vivencias que enfrentaban a diario: el trabajo, el amor, los estudios, el sexo, las relaciones, el amor de la vida, entre otras. El tratamiento de estas temáticas han convertido a Susana y Elvira en líderes de opinión de un grupo de mujeres contemporáneas que cada vez conquistan más espacios. El libro Lo entendimos todo mal busca despejar muchas dudas que miles de mujeres padecen a la hora de convertirse en modelos de éxito. Fieles...

Compra 1200 CHISTES PARA PARTIRSE y llévate gratis 100 REGLAS PARA AUMENTAR TU PRODUCTIVIDAD

Libro Compra 1200 CHISTES PARA PARTIRSE y llévate gratis 100 REGLAS PARA AUMENTAR TU PRODUCTIVIDAD

Compra 1200 CHISTES PARA PARTIRSE de Berto Pedrosa y llévate gratis 100 REGLAS PARA AUMENTAR TU PRODUCTIVIDAD de Sofía Cassano. 1200 CHISTES PARA PARTIRSE Berto Pedrosa Este volumen incluye los títulos: 1000 Chistes para partirse 200 Chistes reducidos a la mínima expresión —¿Nivel de inglés? —Alto. —¿Cómo se dice profundo? —Deep. —¿Y almohada? —Pillow. —¿Puede hacer una frase? —Yo me deeppillow el co... —Hola. ¿Cómo te llamas? —¡Joaquín! —¡Anda, como la serie! —¿Qué serie? —The Joaquín dead. —"Doctor Muerte, acuda a pediatría”. —Joder con el ...

Gamberro y caballero

Libro Gamberro y caballero

Prólogo de Christian Gálvez Ilustraciones de Agustín Jiménez Con su arma infalible, mezcla de ironía y mala leche, gamberrismo y caballerosidad, retranca gallega y formalismo de corbata, el cómico Miguel Lago afronta sin concesiones, hablando claro, esos momentos estelares de la vida cotidiana: cambiar pañales, intentar darse de baja en una compañía telefónica, el karaoke, las extraescolares de tu hijo, jugar al fútbol, aguantar a una madre enfadada…

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas