BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Gadamer: Aplicación y Comprensión

Sinopsis del Libro

Libro Gadamer: Aplicación y Comprensión

El libro intenta dar cuenta de cómo el concepto de aplicación, una de las nociones fundamentales en la hermenéutica de Gadamer, intenta solucionar, o mejor disolver, el problema de las ciencias históricas en el siglo XIX: la imposibilidad de disponer de un objeto independiente, el pasado “tal cual ocurrió”, para confrontar la adecuación de las visiones actuales del mismo y la imposibilidad de erradicar la perspectiva del presente (intereses, ideologías, etc.) en los relatos históricos. Gadamer revisa las categorías en las cuales se inserta esta dificultad: las nociones de conocimiento, realidad y verdad modeladas de acuerdo a la perspectiva de las ciencias naturales. En esta revisión se perfila el concepto de aplicación, destacando que nuestra condición de agentes históricos, insertos en una tradición y en una comunidad lingüística, no es un obstáculo, sino justamente la condición que hace posible que podamos comprender lo diferente a lo propio, en la forma de la alteridad histórica, lingüística o personal. La tesis del libro es que la estructura de la aplicación, con la historicidad que acarrea, se presenta tanto en las macro-estructuras de la comprensión (textos, tradición, arte) como en las estructuras de un nivel más básico (realización de juicios y comprensión de conceptos), punto que motiva una comparación con las ideas del segundo Wittgenstein.

Ficha del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Pedro Karczmarczyk

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

99 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin

Libro Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin

En este libro se propone tomar en serio el pensamiento de Benjamin y analizar las posibilidades concretas de la articulación que planteó entre emancipación y redención, escandalosa para su tiempo tanto como para el nuestro. Por eso no se trata de una exégesis especulativa del pensamiento de Benjamin, sino de un acercamiento a su proyecto político-filosófico, con el fin de vislumbrar si es viable su realización en el presente. Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin tiene, en parte, la intención de revisitar el pensamiento del berlinés para sacar de él el...

satélites II Materialismo, Gnosticismo, Intersubjetividad

Libro satélites II Materialismo, Gnosticismo, Intersubjetividad

Materialismo, Gnosticismo e Intersubjetividad intenta aclarar algunos fundamentos filosóficos sobre declares algunos de los fundamentos los que cimienta Específicamente, en qué puede consistir en un materialismo cabal y comprensivo; qué es y dónde estriba el peligro del gnosticismo tanto para la filosofía como para la vida espiritual; y qué beneficios pospuso la consideración de la dimensión intersubjetiva, por oposición al subjetivismo o al objetivismo. Sobre el autor: Miguel Rodríguez de Peñaranda ha publicado varios trabajos filosóficos, entre los que se encuentran La Gran...

La conciencia deshumanizada

Libro La conciencia deshumanizada

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez, nacido en Burgos el 27 de julio de 1947, padre de dos hijas y abuelo de tres nietas, ha viajado por 101 países; es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual lleva 38 años. Además de Ademas de dar 39 cursos fuera de la universidad, ha dado 621 conferencias magistrales y 1.920 charlas informales también fuera de ella. Ha publicado 542 artículos en la revista electrónica Vivat Academia de la Universidad Complutense, así como en las revistas electrónicas Hispanidad, Catholic, Ecristians, la revista electrónica de la Asociación...

Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Libro Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Merleau-Ponty escribió en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie había superado a Proust en la instauración de las relaciones entre lo visible y lo invisible, “en la descripción de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad”. Se refería a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento había sido objetivado y hacerlo accesible a todos. ¿Cómo sería posible? ¿Acaso “la verdad” puede manifestarse por medio de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas