BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Formas breves del relato

Sinopsis del Libro

Libro Formas breves del relato

El presente volumen recoge las ponencias del I encuentro sobre Formas breves del relato que tuvo lugar en Madrid los días 1 y 2 de febrero de 1985 entre los profesores de la Casa de Velázquez y los del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Aparte de dos trabajos sobre Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges, muestra de la actual vitalidad del relato en Hispanoamérica, el grueso del volumen va dedicado a la Literatura Española. Además de los aspectos formales a que el enunciado apela, no faltan otros en los que se plantean problemas de denominación, catalogación y difusión o los relativos a la recepción literaria, a la sociología y a la historia. Entre tradición y originalidad, el relato breve anida en las fuentes folklóricas o se inserta en el marco de discursos aparentemente alejados, como la novela de caballerías, la épica o el diálogo renacentista. Desde las muestras independientes a las colecciones ensartadas o enmarcadas, el relato muestra sus capacidades múltiples en la oralidad y en la escritura. Sin que todo ello se aleje, a cambio, de planteamientos humanos en los que el autor se vierte a sí mismo además de proyectar su propia poética. Desde el relato hagiográfico o boccacciano a la prosa de Borges, pasando por el inexcusable puente cervantino, plantearse cuestiones sobre el relato breve equivale a interrogarse sobre la propia esencia y función de lo literario.

Ficha del Libro

Subtitulo : Coloquio Casa de Velázquez-Departamento de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, Madrid, febrero de 1985

Número de páginas 318

Autor:

  • Yves-rené Fonquerne
  • Aurora Egido

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

22 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Maestro. Revista de cultura nacional III, abril de 1922-1923

Libro El Maestro. Revista de cultura nacional III, abril de 1922-1923

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Nosotras

Libro Nosotras

Brings together 35 selections by both well-known and relatively unknown authors from all the major Latina communities in the United States. Includes selections that represent the major lifestyles or issues confronting Latinas today, including sexual and personal oppression, family relations, traditional and new ways of exploring the female identity and relationships with men.

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es mundialmente conocido como el autor que revolucionó el género del cuento con sus historias de terror. Sus cuentos son tan excepcionales que, además de sus fieles fanáticos, muchos lectores se han fascinado por la maestría de su literatura. Poe siempre quiso ser considerado como poeta, pero logra su fama a partir de relatos que publica inicialmente en periódicos y revistas, que después formaron parte de antologías como la que ahora presentamos.

El prísma irónico, atributos de la narración irónica.

Libro El prísma irónico, atributos de la narración irónica.

Después de dos décadas de analizar la ironía literaria en escritores europeos como Voltaire, Italo Calvino, Milan Kundera, Virginia Woolf, Gustave Flaubert, Leonardo Sciacia o Dino Buzzati, así como en autores latinoamericanos como Juan Rulfo, Felisberto Hernández, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Mario Bellatin, la autora expone en este libro los rasgos que, desde su perspectiva, comparten las narrativas irónicas modernas y, sobre todo, contemporáneas. Paradoja, levedad, multiplicidad, desvelo del artificio e intertextualidad son las cualidades que se analizan a lo largo del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas