BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

Sinopsis del Libro

Libro Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

En este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad científica interesados en el malestar laboral en que eloficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos yrecurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas, creencias y expectativas hacia su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta investigación señalan que, en ocasiones, su tarea está salpicada de sinsabores, las ilusiones tempranas dan paso al desencanto, la vocación se ve mutilada por el choque con la realidad delas aulas, y el optimismo muda en pesimismo. En sus diarios y cartas también emergen otros porqués del malestar laboral: los alumnos ocupan mucho "espacio psicológico" (el rebelde de la cuarta fila, el apático y ausente de la segunda,el que siempre está riendo, el tímido, el que sabe la respuesta pero nunca levanta la manoà), los padres son percibidos como más exigentes, los colegas másdistantes, los alumnos más conflictivos; además, aumenta la sensación de sentirse "chivos expiatorios" de los males del sistema educativo. En esta obra lasnarrativas se han conjugado, en particular simbiosis, con los resultados de una investigación cuantitativa -realizada con más de tres mil profesores- con el propósito de identificarlas "claves" desde las que incidir eficazmente en esta problemáticaEn definitiva, el texto pretende ser no sólo útil para los distintos sectoresresponsables de la tarea educativa (docentes, psicólogos, pedagogos, padres, políticosà), sino también una herramienta que contribuya al diseño de programaspreventivos y/o de intervención que, en la medida de lo posible, aleje al malestar docente de las aulas.OS╔ MANUEL OTERO-LËPEZ, Doctor en Psicología y Diplomado en Criminología, es Profesor Titular del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Santiago de Compostela. Cuenta, además, con el Título de Especialista en Psicología Clínica otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia.Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Ficha del Libro

Número de páginas 608

Autor:

  • Otero López, José Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Otero López, José Manuel

José Manuel Otero López es un destacado escritor y académico español, nacido en la provincia de La Coruña en 1948. Su carrera literaria abarca diversas facetas, entre las que se incluyen la narrativa, la poesía y el ensayo, consolidándose como una figura significativa en la literatura contemporánea española.

Desde muy joven, Otero mostró un profundo amor por la literatura, influenciado por las obras de autores clásicos y contemporáneos. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó en Filosofía y Letras, lo que le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una apreciación por el lenguaje. Su formación académica lo condujo a explorar las complejidades de la condición humana a través de sus escritos, haciéndolo un autor reflexivo y analítico.

Otero López es particularmente conocido por su compromiso con la literatura en lengua gallega. Su obra ha contribuido significativamente a la riqueza del literatura gallega, y ha sido un ferviente defensor de la lengua y cultura gallegas en un contexto donde el español predominaba. Esto se refleja en muchas de sus obras, donde aborda temas relacionados con la identidad, el paisaje y la historia de Galicia.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "El discurso de la soledad", una novela que explora las dificultades de la vida moderna y el aislamiento que a menudo enfrentan las personas. Su prosa, rica en descripciones y matices, permite al lector sumergirse en un mundo de emociones y reflexiones profundas. A través de este libro, Otero busca conectar con aquellas personas que se sienten desconectadas de su entorno, ofreciendo una voz a sus luchas y anhelos.

Además de su labor como novelista, Otero López ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan la literatura gallega e internacional. En sus ensayos, aborda temas como la narrativa contemporánea, el papel del autor en la sociedad y la búsqueda de una voz propia en la literatura. Su enfoque crítico ha sido fundamental para entender el contexto en el que se desarrollan las obras literarias, ofreciendo a los lectores una perspectiva más amplia y profunda.

Otero también ha sido un importante figura en el ámbito académico. Como profesor universitario, ha impartido clases de literatura española y gallega, influyendo en una nueva generación de escritores y críticos literarios. Su enfoque pedagógico se centra en el análisis crítico de la literatura, fomentando un ambiente donde los estudiantes puedan desarrollar sus propias voces y estilos.

A lo largo de su carrera, Otero López ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidando su reputación como uno de los escritores más importantes en lengua gallega. Su trabajo no solo ha enriquecido el panorama literario de Galicia, sino que también ha resonado en el ámbito más amplio de la literatura española.

La obra de José Manuel Otero López es un fiel reflejo de su compromiso con la literatura y la cultura gallegas. Su capacidad de conectar con el lector a través de temáticas universales y su estilo honesto y directo lo posicionan como un autor esencial en el estudio de la literatura contemporánea. Otero continúa escribiendo y brindando conferencias, manteniendo viva su pasión por la literatura y su lucha por la preservación y difusión de la lengua gallega.

En resumen, la vida y obra de José Manuel Otero López son un testimonio del poder de la literatura para trascender fronteras y conectar a las personas. Con su pluma ha dejado una huella imborrable en la literatura gallega y española, y su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Educación

Industria y cultura

Libro Industria y cultura

Dana Borojovich expone en esta obra la importancia de la actual política agro-ganadera común en el Mercosur y enumera sus ventajas. En este sentido, analiza también el desequilibrio existente entre la Unión Europea y los países subsidiarios, con los de menores recursos. Alejandro Capato destaca en sus tesis el valor de la cultura como derecho fundamental en el proceso de integración del Mercosur. Plantea sus desafíos y requisitos en pos de la armonía cultural. Y concluye que preservar el patrimonio cultural es una necesidad vital para mejorar la calidad de vida.

Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación

Libro Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación

Este libro aporta un marco conceptual referencial y herramientas pedagógicas para enriquecer el trabajo de los equipos de aula. Analiza la co-enseñanza desde la articulación de las relaciones de alteridad que se dan en las interacciones profesionales y la configuración de los imaginarios sociales que tienen los docentes en torno a la temática. A su vez se plantean proyecciones y desafíos de transformación para la construcción de una pedagogía colaborativa a partir de los imaginarios y sentidos que le otorgan los co-docentes.

El futuro de la Universidad

Libro El futuro de la Universidad

Las universidades han superado en el pasado circunstancias muy difíciles: guerras, desastres, crisis económicas e incluso otras pandemias. El recuerdo de la historia es suficiente para acreditar su renacimiento ab ipso ferro (Fray Luis de León), con nuevo brío y motivación. Quien se pregunte si es posible cambiar la Universidad, debería saber que la principal característica definitoria de esta institución es su inteligencia, capacidad que permite superar las propias debilidades. El futuro de la Universidad, en fin, no es un arcano, ni un misterio o una incógnita. Mañana y dentro de...

Introducción Al Estudio Del Conocimiento Cientifico

Libro Introducción Al Estudio Del Conocimiento Cientifico

Introducción al estudio del conocimiento científico ha sido elaborado con el propósito fundamental de motivar al estudiante para las tareas que exige la investigación científica creativa e innovadora. Para ello se presentan diversos criterios y perspectivas que pretenden orientar el aprendizaje hacia la discusión y la crítica de los principales problemas de la ciencia y de la investigación científica contemporáneas. Dada la complejidad de estos problemas, se han intentado dar una forma pedagógica a la exposición, que esperamos se haya logrado.El desarrollo de la ciencia y la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas