BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Espíritu, persona y sociedad

Sinopsis del Libro

Libro Espíritu, persona y sociedad

El punto de vista predominante en ciertos sectores de la sociología y la psicología de nuestro tiempo eleva la noción de estructura al centro mismo del análisis de la conducta humana. La estructura se convierte en el objeto abarcador del estudio (orientación sintetizada en la proposición según la cual un grupo humano o sociedad constituye un "sistema social") y la acción humana es concebida como el producto de ciertos factores determinantes de la estructura que sirven para explicar la acción (ya sean estímulos fisiológicos, impulsos orgánicos, motivos inconscientes, necesidades, normas, valores, mecanismos del sistema social o prescripciones culturales). Desde esta formulación, el individuo deviene poco más que un mero medio o escenario donde operan los factores que producen la conducta. La obra de Mead transforma radicalmente tal enfoque. El esquema de Mead interpone, entre los factores que inician la conducta y la acción humana, un proceso de autointeracción simbólica, desplazando así la atención hacia el proceso de formación de la conducta. La acción es concebida como conducta construida por el actor en lugar de respuesta obtenida a partir de cierto tipo de organización preformada en él. El individuo, el hombre se comunica por medio de gestos y símbolos sociales significantes y como resultado de la cual el organismo con espíritu pasa a ser un objeto para sí mismo y adquiere el mecanismo del pensamiento reflexivo. El espíritu es la subjetivización, dentro del individuo, del proceso social en que surge el significado.

Ficha del Libro

Subtitulo : desde el punto de vista del conductismo social

Número de páginas 408

Autor:

  • George Herbert Mead

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

55 Valoraciones Totales


Biografía de George Herbert Mead

George Herbert Mead fue un destacado filósofo, sociólogo y psicólogo estadounidense, conocido principalmente por su influencia en el desarrollo de la teoría sociológica y el estudio de la intersubjetividad. Nació el 27 de febrero de 1863 en South Hadley, Massachusetts, y falleció el 26 de abril de 1931 en Chicago, Illinois. Mead es reconocido como uno de los fundadores de la escuela de Chicago en sociología y su obra ha dejado un legado significativo en el campo de las ciencias sociales.

Desde una edad temprana, Mead mostró interés en la filosofía y la sociología. Se graduó de la Universidad de Harvard en 1883, donde estudió filosofía. Posteriormente, amplió sus estudios en Europa, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios pensadores influyentes, como Wilhelm Wundt y John Dewey. Estas experiencias formativas jugarían un papel crucial en su desarrollo intelectual y en su enfoque hacia la investigación social.

A su regreso a Estados Unidos, Mead se unió a la Universidad de Chicago en 1894, donde se convirtió en profesor de filosofía y sociología. Su trabajo en Chicago lo llevó a estudiar la interacción social en entornos urbanos, lo que a su vez contribuyó a su teoría sobre el 'yo' y el 'otro'. Mead propuso que el yo se forma a través de la interacción social y la comunicación con los demás, sentando las bases para su teoría del interaccionismo simbólico.

El concepto de interaccionismo simbólico es central en la obra de Mead. Según esta teoría, los individuos no solo actúan en función de estímulos ambientales, sino que también interpretan y dan significado a esas interacciones. Los símbolos, como el lenguaje, son fundamentales en este proceso, ya que permiten a las personas comunicar sus pensamientos y emociones. En este contexto, Mead argumentó que la sociedad se construye a través de la interacción social y que el significado es algo que se genera y se modifica continuamente.

Mead también exploró la idea del sí mismo en su obra más influyente, "Mind, Self, and Society", publicada póstumamente en 1934, basada en sus conferencias y notas. En este texto, argumenta que el sí mismo surge de la capacidad de los individuos para verse a sí mismos desde la perspectiva de los demás. Esto se convierte en un proceso dinámico a medida que las personas se involucran en la vida social y desarrollan su identidad personal.

  • Principales contribuciones de Mead:
    • Desarrollo del interaccionismo simbólico.
    • Concepto del "sí mismo" como producto de la interacción social.
    • Influencia en el estudio de la educación y la psicología social.

A lo largo de su vida, Mead fue un defensor de la educación progresista y el aprendizaje basado en la experiencia, influenciado por su relación con Dewey. Creía en un enfoque práctico de la educación que fomentara el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

La influencia de George Herbert Mead se extiende más allá de la sociología; su pensamiento ha impactado en diversas disciplinas, incluidas la psicología, la teoría política y la filosofía. Su enfoque en la importancia de la interacción social y la construcción del significado ha resonado en generaciones de académicos y pensadores contemporáneos. Mead ha sido objeto de numerosos estudios y revisiones desde su muerte en 1931, y su legado sigue vivo en las discusiones sobre la identidad, la comunicación y el papel de la sociedad en la formación del comportamiento humano.

En resumen, George Herbert Mead fue un pionero en el entendimiento de la interacción social y la construcción del yo. Su trabajo sigue siendo relevante en el análisis de la conducta humana y en la exploración de cómo las relaciones sociales moldean nuestras identidades. Con su muerte en 1931, el mundo perdió a un brillante pensador, pero su legado perdura a través de las muchas teorías que inspiró y la influencia que aún ejerce en el campo de las ciencias sociales.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Guadalupe

Libro Guadalupe

En estas páginas se reproducen el Nican Mopohua, el más antiguo documento náhuatl que relata las apariciones de la virgen de Guadalupe y un interesante comentario guadalupano de Joaquín García Icazbalceta. Ambos textos confirman la importancia cultural e histórica que rodean al llamado "acontecimiento guadalupano".

Palmira

Libro Palmira

Las maravillas de la ciudad de Palmira se ocultan en pleno desierto sirio, un espacio inhóspito que entre los siglos I y III se convirtió en un próspero oasis gracias al comercio caravanero, hasta atreverse a desafiar el dominio romano y erigirse en un efímero imperio bajo el poder de la ambiciosa reina Zenobia.

Dinámica demográfica de México en el siglo XXI.

Libro Dinámica demográfica de México en el siglo XXI.

Esta obra se divide en dos tomos y su propósito consiste en ofrecer una guía para los lectores sobre los niveles y las tendencias en los componentes demográficos del país durante las dos primeras décadas de la centuria, así como acerca de las perspectivas hacia el futuro cercano (2030-2050). Este libro se mantiene en la tradición del texto Dinámica de la población en México publicado por El Colegio de México en 1970. Si las preocupaciones centrales en aquel momento giraban en torno al crecimiento poblacional, la distribución territorial y el proceso de urbanización, el contexto...

Palabras Mágicas para reencantar la tierra

Libro Palabras Mágicas para reencantar la tierra

Estas Palabras Mágicas para reencantar la tierra nos permiten movernos mejor tanto en el mundo visible como en el invisible. Muestran un espejo distinto donde mirar la vida para entender mejor el significado de las cosas y de las relaciones humanas en el caos artificioso de nuestra modernidad. Este libro nos invita a pronunciar palabras y a armar frases usando otras imágenes, encontrando lo elevado y lo sagrado con una magia que permite salir con más efectividad del tedio que impregna el día a día del siglo XXI.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas