BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Españoles en la memoria habanera

Sinopsis del Libro

Libro Españoles en la memoria habanera

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en sorpresa transitará el lector en la medida que vaya corriendo páginas y descubriendo asuntos olvidados o desconocidos de una historia entrañable.

Ficha del Libro

Subtitulo : España y Cuba en un abrazo

Número de páginas 428

Autor:

  • Leonardo Depestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Depestre

Leonardo Depestre es un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, nacido en Santiago de Cuba en 1916. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y los movimientos sociales, así como por su pasión por el lenguaje y la poesía.

Desde joven, Depestre mostró un interés voraz por la literatura y las artes. Durante su adolescencia, comenzó a escribir poesía y a involucrarse en actividades culturales en su ciudad natal. Su obra refleja una mezcla de influencias, desde la poesía tradicional hasta los movimientos vanguardistas que agitaron la escena literaria de la época.

En 1939, Depestre se trasladó a La Habana, donde se integró en el mundo literario que rodeaba a la Universidad de La Habana y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su poesía estaba impregnada de un espíritu de revolución y un fuerte sentido de la identidad cubana. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la libertad, la justicia social y el amor, utilizando un estilo que combina lo lírico con lo político.

La obra más significativa de Depestre, “Cuerpo de mar”, se publicó en 1950 y es considerada un hito en la poesía cubana. Esta obra refleja sus experiencias y su relación con el mar, un elemento central en la cultura cubana. A través de sus versos, Depestre evoca la belleza y la dureza de la vida en la isla, capturando la esencia de lo que significa ser cubano.

A lo largo de su vida, Leonardo Depestre no solo se ha dedicado a la poesía, sino que también ha trabajado como traductor, llevando la literatura cubana a un público más amplio. Además, ha escrito ensayos sobre la poesía y la literatura, reflexionando sobre su papel en la sociedad y su capacidad para transformar las conciencias. Su enfoque crítico y analítico ha contribuido a un mejor entendimiento de la literatura latinoamericana contemporánea.

Tras la revolución de 1959, Depestre se alinea con el nuevo gobierno cubano, aunque su relación con el régimen ha sido compleja. A pesar de ser parte del sistema cultural cubano, no ha dejado de criticar aspectos de la política y la sociedad cubanas en su obra. Esta dualidad es un reflejo de su compromiso con la revolución, al tiempo que mantiene un enfoque crítico y reflexivo sobre la realidad que lo rodea.

En 1971, Depestre se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y su compromiso político. Este periodo de su vida marcó una nueva etapa en su obra y le permitió conectar con otros escritores e intelectuales latinoamericanos. Su experiencia en Europa enriqueció su perspectiva sobre la literatura y la condición humana, y su obra se volvió más universal, explorando temas que trascienden fronteras nacionales.

Leonardo Depestre ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Su legado literario ha dejado una huella profunda en la poesía cubana y latinoamericana, y su influencia sigue siendo evidente en las nuevas generaciones de escritores que buscan inspiración en su obra.

En la actualidad, Leonardo Depestre continúa siendo una figura relevante en el ámbito literario, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para fusionar la poesía con un compromiso social y político ha hecho de él un referente en la literatura cubana contemporánea, y su legado perdurará en la memoria colectiva de los amantes de la poesía y la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Soldados de fortuna

Libro Soldados de fortuna

A lo largo de la historia ha habido dos grandes tendencias a la hora de conseguir las tropas para entrar en guerra: utilizar ciudadanos, como, en general, fue el caso del Imperio romano y la mayoría de los países después de la Revolución Francesa, o recurrir a mercenarios, como hicieron Aníbal y las ciudades italianas del Renacimiento. La aparición de los modernos mercenarios se produjo al final de la Segunda Guerra Mundial, con la desmovilización de los ejércitos de masas. Millones de antiguos soldados intentaron retomar su vida civil. Muchos de los que no lo consiguieron, o ya no...

Historia de la Conquista y Poblacion de la Provincia de Venezuela, Vol. 1 (Classic Reprint)

Libro Historia de la Conquista y Poblacion de la Provincia de Venezuela, Vol. 1 (Classic Reprint)

Excerpt from Historia de la Conquista y Poblacion de la Provincia de Venezuela, Vol. 1 En 29 de julio de 1664 se despachó por el Consejo de Indias título real de fiscal de la Au diencia de Santa Fe al Dr. D. Juan Antonio de Oviedo y Rivas, natural de Salamanca, de ilustre familia oriunda de Asturias, juez del Estudio en la Universidad de la dicha ciudad, y opositor de las cátedras de la Facultad de Cánones. Domici liado en el Nuevo Reino de Granada, con poste rior destino de oidor, casó en Santa Fe con doña Josefa de Baños Sotomayor, hija de otro oidor, D. Diego de Baños, nacido en...

El séptimo arte como elemento didáctico innovador para su puesta en práctica en los estudios universitarios

Libro El séptimo arte como elemento didáctico innovador para su puesta en práctica en los estudios universitarios

Trabajo de Investigación del año 2013 en eltema Historia Europa - Alemania - Nazismo, Segunda Guerra Mundial, Universidad de Sevilla, Idioma: Español, Resumen: El séptimo arte se ha erigido como una potente herramienta en el contexto de la educación superior, así como un poderoso elemento para la difusión del saber, promoviendo metodologías colaborativas. De la misma manera, facilita la transformación de las clases tradicionales permitiendo una evolución hacia clases más activas en consonancia con las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).

Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

Libro Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

A comienzos de los años 1920, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, el crecimiento urbano, ciertos avances en la secularización, el retorno de manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas