BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Escritos militares

Sinopsis del Libro

Libro Escritos militares

El volumen que presentamos a continuación bajo el titulo de Escritos Militares es una compilación de dos importantes trabajos en el periodo de la guerra de resistencia contra los Estados Unidos: Guerra de Liberación (1971) y Armar a las masas revolucionarias, construir el ejército popular (1972). Se destacan en los mismos, aspectos de doctrina político-militar que exceden la coyuntura de aquellos años y acrecientan el interés general.

Ficha del Libro

Número de páginas 296

Autor:

  • Vo Nguyen Giap

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

90 Valoraciones Totales


Biografía de Vo Nguyen Giap

Vo Nguyen Giap (1911-2013) fue un destacado general y político vietnamita, conocido principalmente por ser uno de los arquitectos estratégicos más importantes de la lucha de Vietnam contra el colonialismo y la intervención extranjera. Nacido en la provincia de Quang Binh, Giap se destacó desde joven en sus estudios y mostró un compromiso temprano con las ideas comunistas y la defensa de la independencia de su país.

Giap se unió al Partido Comunista de Vietnam en 1930, y poco después comenzó a trabajar en la organización de movimientos revolucionarios. A finales de la década de 1940, se convirtió en uno de los principales comandantes del Viet Minh, el movimiento nacionalista que luchaba contra el dominio francés. Su liderazgo en la victoria sobre las fuerzas coloniales francesas en la Batalla de Dien Bien Phu en 1954 es uno de sus logros más célebres y un hito en la historia de Vietnam, lo que marcó el fin de la presencia francesa en Indochina.

Después de la división de Vietnam en 1954, Giap fue nombrado Ministro de Defensa de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte) y continuó desempeñando un papel decisivo en la planificación militar durante la Guerra de Vietnam contra los Estados Unidos y el régimen de Vietnam del Sur. Su enfoque estratégico, que combinaba la guerra de guerrillas con operaciones convencionales, se convirtió en un modelo estudiado en academias militares de todo el mundo.

  • Batallas clave: Giap fue responsable de numerosas campañas exitosas, incluidas la Ofensiva del Tet en 1968, que aunque militarmente no logró todos sus objetivos, tuvo un impacto psicopolítico significativo al cambiar la percepción de la guerra en Estados Unidos.
  • Enfoque estratégico: Su doctrina militar se centraba en la movilización de las masas, la combinación de tácticas militares con estrategias políticas y el uso eficaz del terreno a favor de sus tropas.
  • Legado: Giap es venerado en Vietnam no solo como un estratega militar brillante, sino también como un líder que inspiró a su país a luchar por su autodeterminación. Su legado sigue presente en la cultura y en la historia contemporánea de Vietnam.

A lo largo de su vida, Giap escribió numerosos libros sobre guerra, estrategia y política, en los que reflexionaba sobre sus experiencias. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘La guerra del pueblo’ y ‘Guerra de Guerrillas’, donde expone sus teorías sobre la lucha armada y la resistencia.

En la política vietnamita, Giap también ocupó cargos importantes en el gobierno y fue miembro del Comité Central del Partido Comunista. A pesar de su influencia, mantuvo un perfil relativamente bajo en comparación con otros líderes de su época, lo que le permitió concentrarse en sus estrategias militares y en sus escritos.

Vo Nguyen Giap falleció el 4 de octubre de 2013, pero su impacto en la historia militar del siglo XX y su rol en la independencia de Vietnam continúan siendo objeto de estudio y admiración. Su vida es un testimonio del espíritu de resistencia y de la lucha por la autodeterminación, y su legado perdurará en la memoria colectiva de su país.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Argentina

Libro Breve historia de la Argentina

Breve historia de la Argentina, pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país», se ha convertido en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y opiniones encontradas. Escrita en 1965, fue actualizada por el autor poco antes de su muerte en 1977. Debido a la notable difusión que tuvo el libro y a su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó los dos capítulos finales que contiene esta edición, referidos ...

Historia del Reinado de Sancho IV de Castilla

Libro Historia del Reinado de Sancho IV de Castilla

Sin lugar a dudas, la Historia representa un hito en la investigación del periodo, al ser obra monumental que contribuye a clarificar el devenir de España en la Baja Edad Media. Para su investigación, la autora visitó 134 archivos en 90 ciudades españolas, y en el Archivo de la Corona de Aragón consultó 15.000 documentos

La épica del desencanto

Libro La épica del desencanto

Invocado por todos sus gobiernos, hecho suyo por los más diversos y hasta contrapuestos sectores, Simón Bolívar atraviesa la historia venezolana. Es una sombra bajo la que todos quieren estar, una imagen que cada uno quiere a su lado. Tanto como sus ideas y sus batallas, la épica tejida a su alrededor es una inspiración que todos evocan y un premio que todos codician. Este libro es un recorrido por varias estaciones del culto bolivariano que analiza, a través de episodios concretos, ese fenómeno ya anunciado por otros autores de entidad, como Germán Carrera Damas y Luis Castro Leiva....

Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

Libro Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

A comienzos de los años 1920, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, el crecimiento urbano, ciertos avances en la secularización, el retorno de manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas