BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Es el arte un misterio o un ministerio?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Es el arte un misterio o un ministerio?

¿Cuál es la relación entre arte y trabajo? ¿De qué viven los artistas? ¿Hasta qué punto están en tensión el mundo de la experimentación y la búsqueda estéticas y el mundo profesional, donde hay circuitos establecidos y reglas que seguir? En un contexto de creciente ordenamiento y reglamentación de las relaciones entre artistas, curadores, críticos, museos, compradores y vendedores, el debate sobre profesionalismo-amateurismo se ha vuelto cada vez más relevante. Y este libro se ocupa de trazar y pensar las coordenadas básicas del dilema. ¿Es el arte un misterio (algo en definitiva indescifrable, imposible de reducir a un sentido o una finalidad) o un ministerio (una práctica social susceptible de ser organizada y mejorada)? En torno a esta pregunta reflexionan los más destacados intelectuales y especialistas ligados a la escena artística contemporánea y provenientes de distintos contextos geográficos y disciplinas. Con registros variados –desde el relato de la experiencia personal hasta la especulación filosófica y teórica– y de una riqueza conceptual y expresiva que no rehúye la discusión, los autores analizan las búsquedas y los límites del arte en cuanto misterio, su relación con el Estado y con las nuevas formas del mercado. Se detienen en la trayectoria de artistas y curadores que proponen nuevos modelos de intervención y provocación política. E indagan en el vínculo del arte con la publicidad, los nuevos medios, las contraculturas y otras artes. Desde distintas perspectivas, ¿Es el arte un misterio o un ministerio? constituye un aporte fundamental en un momento decisivo y paradójico, en el que gana protagonismo la idea del arte como campo profesional, mientras que el lema de la creatividad se afirma en las industrias culturales y los negocios.

Ficha del Libro

Subtitulo : El arte contemporáneo frente a los desafíos del profesionalismo

Número de páginas 240

Autor:

  • Inés Katzenstein
  • Claudio Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

34 Valoraciones Totales


Biografía de Inés Katzenstein

Inés Katzenstein es una destacada crítica de arte y curadora argentina, reconocida por su influencia en el ámbito de las artes visuales tanto en Argentina como en el extranjero. Nacida en 1964 en Buenos Aires, Katzenstein ha dedicado su vida a explorar y promover el arte contemporáneo, y su obra ha sido fundamental para el entendimiento y la difusión del arte latinoamericano.

Se graduó en Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su pasión por el arte y la crítica. Su formación académica la llevó a realizar estudios de posgrado en diferentes instituciones de renombre, incluyendo el City University of New York, donde se enfocó en las teorías contemporáneas del arte.

Katzenstein ha trabajado en varias instituciones culturales de prestigio, y uno de sus logros más importantes fue su papel como curadora en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA). Allí, organizó exposiciones que no solo dieron visibilidad a artistas emergentes, sino que también crearon diálogos entre las obras de arte y contextos sociales y culturales más amplios. Su trabajo en MAMBA se caracterizó por un enfoque innovador que fusionó la investigación crítica con la práctica curatorial.

Además de su labor en el museo, Katzenstein ha sido una de las voces más activas en la crítica de arte contemporáneo en revistas especializadas y publicaciones académicas. Su análisis sobre el arte en América Latina ha sido fundamental para entender las dinámicas culturales de la región, así como para posicionar a artistas latinoamericanos en el contexto global. Katzenstein ha escrito sobre temas que abarcan desde la globalización hasta los diálogos entre arte y política, contribuyendo a un entendimiento más profundo del arte en un mundo en constante cambio.

En su trabajo curatorial, ha abordado temas diversos como la identidad, la memoria y el conflicto socio-político, siendo capaz de generar exposiciones que invitan al espectador a reflexionar sobre estos importantes conceptos. Entre sus exposiciones más memorables se encuentra “El futuro del pasado”, una muestra que reunió a artistas de distintas generaciones y contextos, abordando la noción del tiempo y la historia en el arte contemporáneo.

La labor de Inés Katzenstein no se limita solo a los espacios tradicionales del arte; también ha participado en diversos proyectos colaborativos y ha impulsado iniciativas que fomentan el acceso al arte en sectores más amplios de la sociedad. Su compromiso con la educación y la divulgación del arte contemporáneo es notable, habiendo impartido numerosas conferencias y talleres en universidades e instituciones culturales, tanto en Argentina como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, Katzenstein ha sido reconocida con varios premios y distinciones que valoran su contribución al mundo del arte. Su visión crítica y su capacidad para articular el diálogo entre el arte y la sociedad la han convertido en una figura clave en la escena artística contemporánea.

En cuanto a su influencia, Inés Katzenstein ha dejado una huella perdurable en la crítica de arte en América Latina, sirviendo como puente entre artistas y audiencias. A través de su trabajo, ha logrado resaltar la riqueza y diversidad del arte contemporáneo en la región, estableciendo un legado que perdurará por generaciones.

En resumen, Inés Katzenstein no solo ha sido testigo de la evolución del arte contemporáneo en Argentina, sino que ha sido un agente activo en su promoción y crítica. Su compromiso y pasión por el arte continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas, críticos y curadores alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Arte

18.- Arquitectura gótica: Mallorca, Cataluña y Valencia.

Libro 18.- Arquitectura gótica: Mallorca, Cataluña y Valencia.

Ya hemos afirmado en distintos capítulos que el arte gótico es el estilo de la clase burguesa de la Baja Edad Media. Sin embargo, en España no hubo una verdadera burguesía más que en Cataluña y Levante. En los reinos centrales la aristocracia y las Ordenes monásticas monopolizaron la casi totalidad de la riqueza. Sólo en el Principado de Cataluña existe una clase social de negociantes, armadores y artesanos que va tomando auge a medida que avanza la Edad Media .

Texturas Nº 11

Libro Texturas Nº 11

Índice 01_Traíña De los libros Michel de Montaigne 02_Arrejaque Este asunto de los libros Robert Darnton Sistema de precios y defensa de las librerías Manuel Gil & Francisco Javier Jiménez Precio y aprecio de los libros Juan Domingo Argüelles Adaptarse al cambio. ¿Qué pueden hacer los editores? Mike Shatzkin La era Gutenberg 2 Jason Epstein 03_Estacha Juan Vidaurre 04_Garramincho Plagas. La langosta y los «gangsters» de las ediciones clandestinas Victoria Ocampo El conde Libri-Carucci, patrón de los bibliocleptómanos Joaquín Rodríguez 05_Esparavel El futuro de las librerías...

La imagen

Libro La imagen

Convertida ya en una materia de ensenanza tan importante como la letra impresa, y a la vez terreno fascinante y parcialmente enigmatico, la imagen en cuanto a tal plantea ciertas cuestiones a las que Jacques Aumont pretende responder con este libro. Por ejemplo, que es ver una imagen y como se caracteriza esta en cuanto fenomeno perceptivo; quien mira la imagen y que tipo de espectador supone esa mirada; cual es el dispositivo que regula la relacion del espectador con la imagen; como representa la imagen el mundo real y como produce significados; o cuales son los criterios que nos llevan a...

98, derrota pírrica

Libro 98, derrota pírrica

Coeditado con el Instituto Panamericano de Geografia e Historia, este libro reune las aportaciones, cuestionamientos y reflexiones llevados a cabo en el Encuentro Internacional "A cien anos de la Generacion del 98" organizado por la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Diversos especialistas en el tema, espanoles, cubanos y mexicanos, aportaron su vision y el fruto de anos de estudio en el conocimiento y comprension de los protagonistas de esta importante generacion de intelectuales espanoles.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas