BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Epistolario (1927-1995)

Sinopsis del Libro

Libro Epistolario (1927-1995)

INTRODUCCIÓN Una advertencia antes de empezar Ernestina de Champourcin Carmen Conde Una amistad epistolar El entorno cultural de finales de los veinte La literatura femenina Una larga trayectoria poética Sobre la edición EPISTOLARIO (1927-1995) BIBLIOGRAFÍA

Ficha del Libro

Número de páginas 411

Autor:

  • Ernestina De Champourcin
  • Carmen Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Ernestina De Champourcin

Ernestina de Champourcin fue una destacada poeta y escritora española, nacida el 3 de diciembre de 1905 en Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco. Su vida y obra son testamentos de la riqueza cultural y literaria del siglo XX en España, así como de las dificultades que enfrentaron muchos artistas durante la Guerra Civil Española y sus consecuencias.

Desde temprana edad, Champourcin mostró un interés notable por las letras. Se trasladó a Madrid donde se integró en el ambiente literario, conociendo a escritores de la talla de Jorge Luis Borges y José Ortega y Gasset. Su primera publicación poética llegó en 1936, cuando su obra comenzó a ser reconocida en el ámbito literario. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil marcó un hito en su vida y en su carrera.

Durante el conflicto, Champourcin se alineó con el bando republicano y utilizó su pluma como herramienta de resistencia. Sus poemas de esta época, llenos de sensibilidad y dolor, reflejan su experiencia y la tragedia que sobrevino al país. Uno de sus trabajos más conocidos es su primer libro de poesía titulado “Damas de la noche”, publicado en 1936, un reflejo de las tensiones sociales y existenciales que vivía la sociedad española en ese momento.

Con el final de la guerra y la victoria del bando franquista, Champourcin se exilió, primero a Francia y luego a América Latina, donde vivió durante muchos años. Este exilio influyó profundamente en su obra, y su poesía se tornó más introspectiva, explorando el desarraigo y la búsqueda de identidad en un mundo lleno de incertidumbre.

En su exilio, Champourcin continuó escribiendo y publicando, encontrando inspiración en la vida cotidiana y en la naturaleza. Sus obras se caracterizan por un uso del lenguaje rico y una profundidad emocional que cautivó a sus lectores. Ernestina de Champourcin es también reconocida por su poesía feminista, que abordaba temas como la condición de la mujer y la búsqueda de libertad.

A lo largo de su vida, Champourcin escribió numerosas obras, incluyendo “El escándalo del amor” y “El canto del silencio”, que fueron bien recibidas tanto por críticos como por lectores. En 1951, regresó a España, donde siguió produciendo literatura y participando en la vida cultural del país. Su poesía se convirtió en un símbolo de resistencia y una voz para las mujeres en un mundo dominado por perspectivas masculinas.

Ernestina de Champourcin fue también fundadora de la Asociación de Escritores Españoles en el Exilio, un espacio de encuentro y apoyo para escritores en situaciones similares. Su compromiso con la causa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura fue una constante a lo largo de su vida.

A pesar de ser menos conocida en comparación con sus contemporáneos, hoy en día su obra está siendo redescubierta y valorada más que nunca. En reconocimiento a su contribución a la literatura, se le han dedicado varios estudios y antologías. Muchos críticos literarios destacan su habilidad para articular la experiencia femenina y su capacidad para captar la esencia del sufrimiento humano a través de su poesía.

Ernestina de Champourcin falleció el 23 de noviembre de 1999 en Madrid. Su legado literario sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas. A través de sus versos, Champourcin continúa siendo una voz poderosa en la literatura española, recordándonos la importancia de la libertad, la identidad y la expresión artística.

En resumen, Ernestina de Champourcin es un símbolo de la creatividad y la perseverancia de las escritoras en un contexto adverso. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también representa una lucha por la justicia y la voz de la mujer en la sociedad. Su vida y su poesía nos invitan a reflexionar sobre la historia y a valorar el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Literatura

Democracia y globalización

Libro Democracia y globalización

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la democracia en el actual mundo globalizado? ¿Es lo mismo lo que hoy llamamos democracia que lo que entendíamos como tal en el pasado? ¿De dónde proceden los peligros que la acechan? ¿Cuáles son las mejores estrategias para superarlos? Este ensayo lúcido, riguroso e ilustrativo responde a estas y otras preguntas. Tras analizar la ira de los gobernados y el miedo que inducen ciertos gobernantes, propone una reasignación de poderes en múltiples niveles territoriales para promover la eficiencia y el consenso político, en vez de la...

Aponte

Libro Aponte

Francisco Calcagno was one of the most prolific authors of Cuban XIX century, and yet one of the less studied by critics and scholars. His novels focused on blacks are nonetheless essential to understand how the creole elites view blacks and the fears they felt about the influence of blacks in a Cuba white and Spaniard. What could it then better than to read Aponte, along with Prof. Moran's insightful introductory study. There we find an excellent balance between history and fiction, archive material and criticism. In Prof. Francisco Moran's skillful hands Calcagno's novel becomes a literary...

Cartas

Libro Cartas

Cartas de Miguel Cané Fragmento de la obra Rada de Montevideo, mayo 16 de 1870. Querida vieja: Hemos llegado bien, aunque muy mareados por haber tenido una bárbara marejada. Mañana de madrugada salimos para Río de Janeiro. Yo no he bajado en Montevideo, por ser casi imposible (...)

Por cuenta propia

Libro Por cuenta propia

En la trastienda del escritor, el futuro se busca en el pasado y el ayer nos descubre las simas del porvenir. Chirbes articula en Por cuenta propia este intenso viaje de ida y vuelta, destacando los autores, las novelas y los asuntos que siempre le han preocupado. Los mundos de Galdós y Cervantes, la herida republicana, las novelas de un joven narrador y los cuadernos de Carmen Martín Gaite, las reflexiones de Raffaele La Capria, y siempre Max Aub, componen un fresco donde imperan el conocimiento y la dialéctica de la sospecha. De manera especial, dos calas que abren este libro muestran a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas