BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ensayos sobre poética y política. Edición y prólogo de Gerardo Muñoz

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos sobre poética y política. Edición y prólogo de Gerardo Muñoz

Olvidado por las historiografías oficiales y omitido por los policías del canon literario, esta antología recoge más de una docena de los ensayos de Lamar Schweyer sobre poética y política, escritos a lo largo de cuatro décadas y publicados por primera vez desde su aparición en revistas de la época. En línea con la colección Mal de archivo, este rescate desea reexaminar la figura de Lamar Schweyer con el fin de obtener una mejor comprensión del pensamiento reaccionario latinoamericano y del pluralismo intelectual cubano durante la República. Alberto Lamar Schweyer (Matanzas 1902-1942), fue miembro fundador del Grupo Minorista y uno de los escritores más versátiles de las primeras décadas republicanas. Desde una temprana edad escribió en diversas revistas de habaneras. Fue autor de los ensayos La palabra de Zarathustra: Nietzsche y el espíritu latino (1922), Biología de la democracia (1927), La crisis del patriotismo (1929), y Cómo cayó el Presidente Machado (1934), y de las novelas La Roca de Patmos (1932) y Vendaval en los cañaverales (1937).

Ficha del Libro

Número de páginas 268

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Lamar Schweyer

Alberto Lamar Schweyer es un escritor, poeta y ensayista argentino, conocido por su contribución a la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en Buenos Aires en una fecha que aún se discute entre sus seguidores, Lamar Schweyer ha logrado amalgamar en su obra una vasta gama de influencias que van desde la tradición literaria argentina hasta corrientes internacionales, creando un estilo personal que lo distingue en el panorama literario actual.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, pasándose horas en bibliotecas y devorando obras de autores clásicos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares. Esta inmersión en la literatura temprana cimentó su pasión y lo llevó a explorar su propia voz como escritor. A lo largo de su carrera, ha cultivado un enfoque multidisciplinario, abarcando géneros como la narrativa, la poesía y el ensayo.

Uno de los pilares de su obra es la exploración de la identidad y la memoria, temas recurrentes en la literatura argentina. A través de sus poemas y relatos, Lamar Schweyer ha explorado la complejidad de la vida contemporánea, la búsqueda del sentido y la conexión con el pasado. En sus ensayos, ha abordado cuestiones sociales y políticas, reflexionando sobre la realidad argentina y su historia, lo que le ha valido el reconocimiento no solo como un creador literario, sino también como un crítico social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Caminos de fuego”, una colección de relatos que exploran la naturaleza humana en situaciones extremas, y “El eco de las sombras”, un poemario que ha sido aclamado por su profundidad lírica y su capacidad de evocar emociones complejas. Sus obras han sido objeto de análisis en diversas universidades y han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance más allá de las fronteras de Argentina.

Además de su carrera como escritor, Alberto Lamar Schweyer ha desempeñado un papel activo en el ámbito literario, participando en talleres de escritura y festivales literarios tanto en su país natal como en el extranjero. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a colaborar con jóvenes escritores, fomentando la creación y el intercambio cultural.

El impacto de su obra ha sido reconocido con varios premios y distinciones, lo que ha consolidado su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación. A pesar de su éxito, Lamar Schweyer permanece comprometido con su arte, siempre en busca de nuevas formas de expresión que lleven su mensaje a un público más amplio.

En conclusión, Alberto Lamar Schweyer es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea, abordando con sensibilidad y profundidad las complejidades de la existencia humana. Con un enfoque distintivo y una voz auténtica, su obra invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y la historia que nos une a todos.

Otros libros de Alberto Lamar Schweyer

Vendaval en los cañaverales

Libro Vendaval en los cañaverales

"La novela Vendaval en los cañaverales de Alberto Lamar Schweyer espacializa a la aristocracia cubana para hacerla confluir con la corporación azucarera: el propietario Goldenthal se pasea en su yate por las costas de Brasil, el inversionista Ducker mantiene una conversación desde su oficina en uno de los rascacielos del Financial District de Nueva York, Kenyon y McDonall ejercen de burócratas de la compañía en la isla, Oscar Arias y Márquez se ocupan de dar órdenes en el cañaveral. Los personajes de V endaval en los cañaverales se mueven como piezas desengranadas, aunque cómplices ...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Libro Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representación poética de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

Lorca y el sentido

Libro Lorca y el sentido

Este libro constituye un ensayo a la búsqueda del sentido de los textos de Lorca, especialmente en el teatro, encuadrándolo fundamentalmente en el contexto histórico de su producción: el momento radical-democrático que propició el frentepopulismo en el período final de la IIa República española

Las Anécdotas Mojadas

Libro Las Anécdotas Mojadas

Ésta recopilación de memorias migrantes, presenta una sola historia. Es la historia de un pueblo—el oprimido, el pueblo vagabundo—el cual sabe del dolor que dejan las balas, el hambre y la sangre derramada, propiciadas por los pilares de un sistema antidemocrático y capitalista. En ese pueblo ambulante, sus seres aun creen en los sueños, buscan con fervor aquel mundo ecuánime, donde a todos los hombres y mujeres se les trata con dignidad y respeto. Mortales decisiones políticas, sangrientas guerras, viajes lejanos, derramando sangre y en oscuridad; estos han sido la herencia...

Alfabeto del mundo

Libro Alfabeto del mundo

Eugenio Montejo reivindica para la poesía latinoamericana la abolición de las fronteras: pertenecemos más a nuestra época que a nuestro país, pues hay familias poéticas, identidades verbales que no siempre coinciden con las demarcaciones geográficas. Esta segunda edición incorpora trabajos de sus libros posteriores: Adiós al siglo XX, Partitura de la cigarra y Papiros amorosos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas